Page 21 - CATÁLOGO PRIM. - SEC. 2021
P. 21
Proceso de aprendizaje
Libro de Actividades 2. Compara tus resultados con los de tus compañeros(as). Si las conclusiones no
Planteamiento del problema Recuerda lo aprendido L. Área Pág. 22 – 26 Libro de Actividades - Ciencia y Tecnología 3 b. Desglosa y pega las imágenes del anexo 1. Luego, escribe los cuidados que Libro de Actividades - Ciencia y Tecnología 3 Procesos cognitivos azul Argumentación Libro de Actividades - Ciencia y Tecnología 3 V. Argumentación La función de relación Funciones de los músculos
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
4. Trabajo de campo
Mi cuerpo y el entorno
coinciden, explica las diferencias. Respuesta libre
a. Colorea los recuadros de las funciones de los sentidos, de acuerdo con lo
que se indica. Luego, une con líneas a la ubicación de cada órgano según
lo que percibe.
audición
tacto
gusto
vista
olfato
Revisa el esquema sobre los receptores sensoriales que elaboraste en el Libro de
Nuestro cuerpo se relaciona a diario con el en-
Área. Luego, completa el siguiente gráfico:
torno. Gracias a nuestros sentidos, captamos
Percibir
Percibir las
los estímulos que son procesados en el sistema
sonidos
fragancias y
verde
nervioso para coordinar y enviar la respuesta al
olores
rojo
aparato locomotor, que está formado por hue-
sos y músculos.
Aparato locomotor
Órganos de los sentidos
Sistema nervioso
Percibir la
luz y los colores
azul
Percibir y
Aplica tus aprendizajes
degustar los
Percibir textura y
sabores
I. Planteamiento del problema
temperatura de
amarillo
VI. Evaluación
superficies
• ¿Por qué nuestro cuerpo es el medio fundamental para relacionarnos?
naranja
1. Escribe dos funciones de los huesos y dos de los músculos.
II. Planteamiento de hipótesis
1. Escribe una posible respuesta a la pregunta anterior o problema a investigar.
Funciones de los huesos
Esta será tu hipótesis.
se deben dar a los órganos de los sentidos. Respuesta modelo
Gracias a la estructura que tiene nuestro cuerpo, podemos relacionarnos con el entorno a través del aparato locomotor y los
Formulación de hipótesis 22 III. Elaboración de nuestro plan de indagación © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 Análisis de resultados y No tocar superficies demasiado calien- © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 Metacognición 25 Evaluación
sentidos.
2. Escribe la variable independiente (causa):
2. Existen algunos estímulos negativos en el entorno, como ruidos, luces, olo-
Nuestro cuerpo
trd, etc., que afectan el desarrollo de los niños. ¿Cómo comunicarías a tus
3. Escribe la variable dependiente (efecto):
amigos(as) que tengan cuidado con ellos?
Relación con el entorno y dar respuestas.
No meterse objetos al oído.
Cepillarse los dientes tres veces al día.
tes.
1. Identifica con tu profesor(a) los pasos de la estrategia de indagación que reali-
zarás para comprobar tu hipótesis.
IV. Análisis de resultados y contrastación de la hipótesis
1. ¿Por qué nuestro cuerpo es el medio fundamental para relacionarnos?
a. Investigación bibliográfica
A partir de las respuestas, ayudar al estudiante a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje.
Metacognición
b. Identificación de los órganos receptores
Respuesta modelo. Porque mediante el funcionamiento del sistema nervioso, aparato locomotor y los sentidos, nuestro cuerpo
Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
c. Dibujo de situaciones
puede relacionarse e interactuar con el medio.
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?
d. Exposición de lo investigado
e n t o r n o
Cuidemos nuestro cuerpo: https://www.youtube.com/watch?v=khjMzMFPJww
VIRTUAL
Las páginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen período determinado de vigencia.
24
Elaboración del plan de
Proceso de aprendizaje indagación contrastación de hipótesis
Autoevaluación
(Libro de Actividades)
Autoevaluación 8
1. Plantea una pregunta de indagación sobre el tema de la materia. Luego, escribe tu 6. Completa lo que le falta al arcoíris y pinta. Luego, indica a qué propiedad corresponde.
(C1.5)
Evaluación posible hipótesis. (C1.1) ? Libro de Actividades - Ciencia y Tecnología 3 Libro de Actividades - Ciencia y Tecnología 3
Pregunta:
en la Guía del Mi hipótesis: Propiedad de:
particular: color
docente 2. Colorea los cuadros que te pueden llevar a encontrar la respuesta acertada para con-
trastar tu hipótesis. (C1.2)
Textos de Televisión 7. Clasifica los elementos que se presentan de acuerdo a su característica. Luego,
Revistas
matemática nacional dibuja. (C2.1)
Textos de
Periódicos Internet Conductor de la
ciencia Alambre de cobre
electricidad
3. Elabora los pasos que realizarás para fundamentar tu hipótesis. (C1.3)
Cuerpo opaco - duro
Una pared
4. Comunica lo que has entendido. ¿Qué es la materia? (C1.4)
Evaluación 5. Dibuja un elemento que presenta una propiedad general y otro, una propiedad Código del Vidrio de la ventana Cuerpo frágil
específica de la materia. (C1.5)
interactiva en © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 desempeño a © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
el Aula Virtual evaluar (cuadro de Trozo de metal Conductor térmico
Corefo 112 Promueve el aprendizaje autónomo. capacidades) Aplica la Evaluación (heteroevaluación) que se encuentra en la 113
Guía del docente y en Corefonet Docentes.
21