Page 24 - CATÁLOGO PRIM. - SEC. 2021
P. 24
Libro del Área y de Actividades
Libros interactivos en el Aula Virtual Corefo
Proceso de aprendizaje
Libro del Área
Construye su identidad Recuerda
Vivimos una etapa de cambios: la pubertad Momento de la vida cuando un niño o una niña madura sexualmente. Es un pro-
Saberes Activa tus saberes Libro del Área - Personal Social 6 Libro del Área - Personal Social 6 Libro del Área - Personal Social 6 Pubertad ceso que suele ocurrir entre los 10 y 14 años para las niñas y entre los 12 y 16
para los niños. Produce cambios físicos y efectos en los niños y niñas de manera
• ¿Has experimentado cambios en esta nueva etapa de tu vida? Respuesta libre distinta.
previos Analiza la información Tanto los niños como las niñas pueden tener acné. También suelen tener un crecimiento repentino
(un aumento rápido de estatura) que dura alrededor de dos o tres años. Esto los acerca más a su
Juan, ¿te has dado
¡Por fin ya estamos Sí, ya somos Mira qué diferentes cuenta de que Y nosotros, estatura adulta, la que alcanzan después de la pubertad.
en sexto grado! más grandes. están Juan e Iván. Katy y Ana han también. Las hormonas más implicadas directamente en la sexualidad son:
cambiado?
Es verdad. • Estrógenos: hormonas femeninas. A partir de la pubertad se incrementa su producción. Rela-
cionadas con el deseo sexual y el desarrollo de los caracteres. Su secreción aumenta durante la
ovulación. Progesterona: hormona protectora de la gestación en la mujer.
Conflicto • Testosterona: es la hormona masculina que se produce, sobre todo, en los testículos. A partir
de la pubertad se incrementa su producción. Relacionada con el deseo sexual y con el desarrollo
de los caracteres sexuales (vello, cambios en la voz, en la estructura muscular, ósea, tejido graso y
cognitivo desarrollo de los genitales).
• ¿En qué lugar crees que se encuentran los personajes? En el colegio PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
Dos transiciones diferentes
• ¿Por qué crees que los personajes han cambiado? Porque han llegado a la pubertad. Nuevas
• ¿Qué cambios habrán experimentado? Respuesta libre Construcción de conexiones
Construye tus aprendizajes ESTRÓGENOS PROGESTERONA TESTOSTERONA
• ¿Tú has sufrido algunos cambios con relación al año pasado? ¿Cuáles? Respuesta libre
Recursos • Lee atentamente y comenta de qué trata el texto. los aprendizajes
Aquí te presentamos una ayuda para que aprendas a convivir de manera armoniosa.
interactivos Cambios en las mujeres Cambios en los varones PUBERTAD ADOLESCENCIA
CAMBIOS
CAMBIOS
FISIOLÓGICOS
CEREBRALES
La pubertad comienza, generalmente, Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje.
La primera señal de pubertad es, por lo con el crecimiento de los testículos y el • Elabora un cuadro comparativo con relación a los cambios emocionales entre el niño y la niña en Estrategias
general, el desarrollo de los senos. pene. © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 la pubertad.
Luego comienza a crecer el vello en la Luego, el vello en el pubis y en las axilas. © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Entorno virtual
zona del pubis y en las axilas. Ingresa a YouTube y observa el video “Cambios en la pubertad”. Luego, anota en tu cuaderno los
La menstruación (o período), por lo gene- Los músculos crecen, la voz se hace más cambios que has experimentado y que se han presentado en el video. Finalmente, intercambia tu ACRA
gruesa y el vello facial aparece siguiendo
ral, es el último paso. el proceso de la pubertad. Entorno virtual trabajo con un compañero(a).
https://www.youtube.com/watch?v=U8syM-AWE60
10 Promueve el aprendizaje autónomo. L. Act. Pág. 10 y 11 11
Proceso de aprendizaje
Repasa y Autoevalúate Autoevaluación
(Libro del Área) (Libro de Actividades)
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Libro del Área - Personal Social 6 Autoevaluación 1
Repasa y autoevalúate 1 4. Reflexiona y responde. (C.1.4)
• Lee y analiza el siguiente organizador visual para repasar lo aprendido en la primera unidad: Evaluación interactiva en el Aula Virtual Corefo 1. Observa la imagen y anota los cambios físicos más resaltantes en la pubertad. (C.1.1) Libro del Actividades - Personal Social 6 Libro del Actividades - Personal Social 6 Libro del Actividades - Personal Social 6 a. ¿Qué emociones crees que son comunes en la pubertad?
Varón
Mujer
Alegría, ira, tristeza, sorpresa
ASUMIMOS CON RESPONSABILIDAD LOS CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA Tomar una decisión Tomar una decisión, en muchas ocasiones, implica hacer ciertos sacrificios o actuar de 2. Completa el esquema con un ejemplo de cómo aplicas los pasos importantes para la toma de Código del desempeño a evaluar (cuadro de 5. Recorta y pega una foto familiar y a su alrededor escribe los valores que en ella has aprendido.
Momento de la vida cuando un niño o una niña madura sexualmente. Es un proceso
b. ¿Por qué es importante aprender a controlar nuestras emociones en la pubertad?
La pubertad
Desarrollo de los senos.
Crecimiento de los testículos y
que suele ocurrir entre los 10 y 14 años para las niñas y entre los 12 y 16 para los niños.
el pene.
Causa cambios físicos y efectos en ellos de manera distinta.
Crecimiento del vello en la
Para evitar ser impulsivos en las cosas que decimos y hacemos, que podrían causarnos conflictos con los demás, especialmente
Aparición de vello en el pubis
zona del pubis y las axilas.
Aparición de la menstruación
y las axilas.
con nuestros padres.
(o período).
Los músculos crecen, la voz
c. ¿Qué debemos hacer o aprender para manejar nuestras emociones?
se hace más gruesa y el vello
manera correcta y no necesariamente como tú hubieses querido.
facial aparece.
Podemos aprender a respirar, a calmarnos, a meditar.
La familia es la comunidad donde, desde la infancia, se enseñan los valores y el ade-
(C.1.2)
cuado uso de la libertad.
La socialización es un proceso a través del cual una persona aprende e interioriza las
Familia
una decisión responsable. Respuesta libre
normas sociales. Socializarse significa integrarse en la sociedad en que uno vive.
La familia es el primer ambiente social que encuentra uno desde pequeño y cada
miembro de la familia es un agente que participa en el proceso de socialización.
Definir con claridad el problema Recoger información capacidades)
A partir de las respuestas, ayudar
al estudiante a reflexionar sobre
Metacognición su proceso de aprendizaje. Referencias Las referencias fueron citadas según formato APA. Formular las distintas opciones a elegir Valorar las posibilidades de acción
Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. • Medline Plus. (s/f). Pubertad. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/puberty.html
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • Hacer familia. (s/f). Aprender a tomar decisiones en la adolescencia: del impulsivo al prudente.
• ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé? Recuperado de http://www.hacerfamilia.com/adolescentes/decisiones-adolescente-indeciso-madurez-
personalidad-20170217124808.html
• Sin autor. (2009). La socialización en la familia y la educación en valores. En Temas para la educación.
Revista digital para profesionales de la enseñanza. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5446.pdf
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 • Dialoga con tus padres sobre los valores que más se practican en tu familia.
• Divulgación dinámica. (s/f). La familia. El primer agente de socialización. Recuperado de “https://www.
divulgaciondinamica.es/blog/la-familia-primer-agente-socializacion/” https://www.divulgaciondinamica. 3. Redacta brevemente una situación en la que pongas en práctica un valor aprendido en la fa-
es/blog/la-familia-primer-agente-socializacion/
milia. (C.1.2)
Aplica la Evaluación (heteroevaluación) que se encuentra en la Guía del docente y en Corefonet Docentes. 6. Pide a tus padres que te ayuden en la elaboración de una infografía sobre los valores que se
19
aprenden en la familia. (C.1.2) Respuesta libre
Respuesta libre
• Realiza un bosquejo de tu infografía.
• Selecciona imágenes que acompañen tu trabajo.
• Revisa tu trabajo con ayuda de tu profesor(a).
Metacognición Referencias • Organiza la información en tu infografía.
• Intercambia tu trabajo con tus compañeros(as).
18 Promueve el aprendizaje autónomo. Aplica la Evaluación (heteroevaluación) que se encuentra en la Guía del docente y en Corefonet Docentes. 19
Evaluación en la Guía del docente
24