Page 15 - CATÁLOGO PRIM. - SEC. 2021
P. 15

Resuelve problemas de    Resuelve problemas
       forma, movimiento y     de gestión de datos e
           localización          incertidumbre.


     Geometría y Trigonometría   Estadística y Probabilidad








 Proceso de   aprendizaje


          Aplica lo aprendido  Libro de Actividades - Matemática 5  Libro de Actividades - Matemática 5  Ángulos O  a  A  B  Medida     Ángulo obtuso B  se clasifican según su  Ángulos opuestos  10  7  Posición 2 4 3  Respuesta libre 12 x = a + b 3  Libro del Área - Matemática 5  Resumen  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización - Geometría  4.  Determina del valor de “x”, si OB es bisectriz del  Libro de Actividades - Matemática 5  Libro de Actividades - Ma
              Resuelve problemas de forma, movimiento y localización - Geometría
                         Resuelve problemas de forma, movimiento y localización - Geometría
              Ángulos
                                                  Busca soluciones
                                                                                      Nivel 2
                                                  Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual:
                                                                                                  1.  Si n(A  B) = 20, n(A) = 12 y n(B) = 15
              Activa tus saberes
             Recuerda lo aprendido
                                                                                                  ¿Cuántos elementos hay en (A  B)?

                                                                                      1.  Si los conjuntos A y B son unitarios.  Determina
                                                              ángulo AOC.
                                                  Nivel 1
                „ Al observar el reloj, ¿qué elemento geométrico se genera entre las manecillas?
                                                                                       “b – a”
                                                                                                  Resolución:
                                                                  B
                                                                                        A  = {2a + b; 13}      B = {b + 2; 3a – b}
                                                                    C
                                                  1.  Se tienen cuatro puntos consecutivos A, B, C y D,
                       ÁNGULOS

              Analiza la  información
                                                   siendo B punto medio del segmento AC. Deter-
                                                                  5x
                                                                                                   n(A  B) = n(A) + n(B)  – n(A  B)
                                                                    20º
                                                   mina el valor de AB.
                                                                     D
                                                                 A
                                                                   0
                                                                                       Resolución:
                                                                                                               20  = 12 + 15 – n(A  B)
                    Luis es un niño puntual y responsable, es por eso que aprende a ver la hora.
                                                                                            b + 2 = 3a - b
                                                                                       2a + b = 13
                                                                                                   n(A  B) = 27 – 20
                                                       44 cm
                    Él forma diferentes ángulos con las manecillas del reloj de acuerdo a la hora
                                                              Resolución:
                                                                                                   n(A  B) = 7
                                                                                       b = 13 – 2a  ….(I)
                                                                                            2b + 2 = 3a  …(II)
                                                              De los datos:
                    indicada, estas son algunas de ellas a las tres de la tarde y a las 6
                                                          D
                                                      B
                                                                  B
                                                        C
                                                    A
                                Ángulos  de la tar-
               Ángulo agudo
                                                                                            En I
                                                         20 cm
                                                                                       I en II
                                                                   5x
                                                                    C
                     A de. ¿Qué ángulos se formaron?
                               adyacentes
                                                                                                  Rpta.: El número de elementos de (A  B) es 7.
                                                                                       2(13 – 2a) + 2 = 3a
                             12
                                                                                            b = 13 – 2a
                                                                  5x
                                                                   20º
                              1
                                 1
                                11
                          por el vértice 11
                                                                                            26 – 4a + 2 = 3a
                                                                                            b = 13 – 2(4)
                                                   Resolución:
                                 2
                                                                   0
                     b
                                                                 A
                               A 10
                                                                     D
                    Se formaron un ángulo recto y
                            9
                                                                                            b = 13 – 8 → b = 5
                                                                                         28 = 7a  → a = 4
                           a
                                                       44 cm
                               9
                                B
                                                                                                  2.  De un grupo de estudiantes que desean estu-
                                                              Por ángulos suplementarios:
                    un ángulo llano.
                                 4
                     O
                               a 8
                            b 8
                                                                                                  diar ingeniería o educación, 27 estudian ingenie-
                                                                                       Nos piden:
                              5
                                                              5x + 5x + 20° = 180°
                                 5
                             6
                                                                                       b – a = 5 – 4 = 1
                               O
                                                                    10x + 20° = 180°
                                                                                                  tudiarán solamente ingeniería?
                                                                                       Rpta.: El valor de “b – a” es 1.
                                                                              10x = 160°
              Construye tus  aprendizajes
                                                   x + x + 20 = 44
                                                                                  x = 16°
                                                       2x + 20 = 44
                                                                                                  Resolución:
                    Ángulo llano
                           En la abertura de una tijera, con los dedos de la mano, con
                                                              Rpta.: El valor de “x” es 16°.
              ¿Puedes nombrar algunas situaciones donde se generen ángulos?
                                                               2x = 24 → x = 12
                           los brazos, etc.
               A
                     q
                                                                                                    I = 27
                                                                                                          E
                                                                                       A = {2x + 3/x    ∧ x  4} y
                „ Observa el gráfico. Luego, identifica los elementos de un ángulo.
                              B
                             x
                                                                                       B = {3x + 1 / x    ∧ x < 5}
                                                   Rpta.: El valor de AB es 12.
                    A
                b a Ángulo recto  90° < b < 180° B  a = b  Ángulos consecutivos b 7  x  6 C  De los datos: A  x  B  x  C  20 cm  D  5.  Determina el complemento del complemento   2.  Dados los conjuntos:  ría y 11 estudiarán ambas carreras. ¿Cuántos es-
                            A
                     O
                     Elementos de un ángulo
                                                              de 70°.
                                                                                                     27–11=16 11
                               C
                             b a Importante
                 B  A  vértice:  O  O  q          2.  ¿Qué ángulo forman las manecillas de un reloj a   Actividades por niveles  Determina el conjunto “A – B”.
                               D
               b = 90°  q = 180° OA  y  OB  x = b + a + q Complemento de un ángulo  la hora que se indican?  Consulta tu mapa con-  Resolución:  Resolución:  Asume el reto
                                                                                       Resolución:
                     lados:
                 a
                O
             Aplica tus aprendizajes  L. Área. Pág. 24 Notación:      AOB  o    BOA  Sea “a” el ángulo.  ceptual sobre ángulos.  12  C (C(70°) = 90° – [90° – 70°]  Por extensión:  Rpta.: 16 estudian solo ingeniería.
                               Complemento de a: Ca

                                                                             = 90° – 20°
                                                                                       A = {3; 5; 7; 9; 11}
                                AOB  o      BOA
                                                     12
                                       Ca = 90° –
                  B
             1.  Recuerda la estrategia de aprendizaje que uti-  2.  En el gráfico OM es la bisectriz del  AOB. Calcu- a   10 11  1  2  10 11  1  2                 = 70°   B = {1; 4; 7; 10; 13}  3.  Si m   AOB  = 38°; m   BOC  = 72° y  OM es bi-
                     Medida del ángulo AOB
                     Notación: m
              lizaste en el libro del área. Luego,  determina el   AOB = a  la el valor de “x”.  9  3  9  3  A – B = {3; 5; 9; 11}   sectriz del ángulo AOC, calcula el valor de "q".
              valor de “x”.   A  Suplemento de un ángulo  8  7  6  5  4  8 7  6  5  4                 O
              El ángulo es la figura geométrica formada por dos rayos que tienen el mis-  Sea “a” el ángulo.  Rpta.: El valor pedido es 70°.   Rpta.: El conjunto “(A – B)” es {3; 5; 9; 11}
                   B
              mo origen.    x  A  O  x+20° Suplemento de a: Sa  90º  180º  6.  Calcula el suplemento de “x”.  A  q   C
                               M
                 C  2x  o     30°           Sa = 180° – a                             3.  Si PT = 56 cm, calcula el valor de  "x".  B
              Clasificación de ángulos  3x        3.  Calcula el valor de “x”.           2x  5x       M
              1.  Según su medida  D  Ángulo recto  Ángulo obtuso  B  Recuerda  B A  2x  3x + 30º  C  2x + 40º 4x  80º  Resolución: P  Q  T  Resolución: 38° q O 38° + q  C         m   BOC = 72°
           © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  Rpta.: El valor de “x” es 45°.  6  Ángulo cóncavo B B  Ángulo de una vuelta B B  trumento  que se utiliza para  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  Resolución:  Resolución:  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  © Ediciones Corefo S.
                                                                                       Resolución:
               Ángulo agudo
                          Resolución:
                                                                                       2x + 5x = 56
                                                                                                   A
                               El  transportador es un ins-
                         A
              Resolución: A
                          Del gráfico, se tiene:
                                                       O
                                                                                                         q + 38° + q = 72°
                                                                                                 7x = 56
                     A
               x + 2x + 3x + 90° = 360°
                          OM: bisectriz de   AOB
                                                                                                    B
                             6x + 90° = 360°
                          a
                                                                                         56
                a
                               la medición  de ángulos, este
                 B
                      a
               O
                                                                                                     M
                          Luego:
                                                                                                   x =          = 8
                          O
                     O
                                      6x = 360° – 90°
                                                                                         7
                               consiste en un semicírculo
                                                   Por ángulos suplementarios:
                                                              Por ángulos de una vuelta:
                                      6x = 270°
                          m   AOM = m   MOB
                      a = 90°
                                                              4x + 2x + 40° + 80°  = 360°
               0° < a < 90°
                         90° < a < 180°
                                                   2x + 3x + 30° = 180°
                               graduado sobre cuya curva-
                              x + 20°  = 30°
                                                                                       Rpta.: El valor de “x” es 8.
                                                                                                  Rpta.: El valor de  q es 17°.
                                        x =  270°
                                                                              6x + 120° = 360°
                                                           5x + 30° = 180°
                               tura se trazan las divisiones
                                                                    5x = 180° – 30°
                                                                                         6x = 360° – 120°
                                       x  = 10°
               Ángulo convexo
                               que corresponden  de 0° a
                                                                                         6x = 240°
                                        x = 45°
                                                                    5x = 150° → x = 30°
                     a
                               180° y sus subdivisiones.
                                                                                           x = 40°
               A
                                                              Nos piden: Suplemento de 40°: S(40°) = 180° – 40° = 140°
                                                                                       Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
                          Rpta.: El valor de “x” es 10°.
                        a
                           A
                a
                         O
                      O
                  B
                                                                                                 •  ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?
                    A
                O
                      Vitutor: https://www.vitutor.com/geo/eso/el_6e.html
                    180° < a < 360°
               0° < a < 180°
                          a = 360°
                                   25            26  Rpta.: El valor de x es 30°.   Rpta.: El suplemento de “x” es 140°.   •  ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice?  Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en Corefonet Docentes.  33
             24  Promueve el aprendizaje autónomo.
           Recursos interactivos   Procesos cognitivos                   Metacognición
 Proceso de   aprendizaje
           Momento de lectura
                                                                                   Celebración del bicentenario
                               Estrategia de lectura
                                Momento de lectura  Momento de lectura                                   Momento de lectura
               5   Antes de la lectura  Durante la lectura  Libro de Actividades - Matemática 5  Libro de Actividades - Matemática 5  Libro de Actividades - Matemática 5  Después de la lectura       4  Antes de la lectura  Durante la lectura  Libro de Actividades - Matemática 5
                     „  Observa la imagen y lee el
                                                 a.   ¿Cuál fue la decisión del padre de los tres hermanos?
                               „ Lee el texto e identifica los
                                                                                             „ ¿A que se refiere la
                                                                                                       „ Lee de manera grupal el texto
                             hechos más importantes.
                    título. ¿De qué tratará el texto?
                                                                                                     y haz anotaciones al margen
                                                                                            palabra Bicentenario?
                                                  Que los hijos se repartieran como herencia 35 camellos. Según la voluntad expresa del padre, al mayor le corresponde la
                                                                                                     para destacar los elementos más
                                                                                            ¿Qué relación tendrá esta
                                                  mitad, a Hamed Namir una tercera parte y a Harim, el más joven, sólo una novena parte.
                                                                                            palabra con nuestro país?
                                                                                                     importantes.
                                                  Porque la cantidad convenida para repartirse no era múltiplo de 2, 3 y 9, lo cual no permitía una distribución exacta.
              La herencia de los tres        Procesos cognitivos   b.   ¿Por qué los hermanos no podían repartirse la herencia?      BICENTENARIO
                                                                                                         PERÚ 2021
                                                 c.  ¿Quién es Beremiz y cómo actúa frente al conflicto de los hermanos?
                 hermanos,                   para la lectura  Un viajero árabe que se encontró con los tres hermanos e intervino respetuosamente para solucionar el conflicto.         PERÚ200AÑOS


                                                  nocerlo?
              una historia de fracciones         d.  ¿De qué lugar, país o cultura proviene esta historia y los personajes? ¿Qué elementos te permiten reco-  BICENTENARIO  Título
                                                  Provienen de los países árabes. Se puede reconocer por la ropa de los personajes, el nombre extraño del personaje princi-
              […]  Cerca  de  un  viejo  albergue  de  caravanas  medio  aban-  pal y el viaje de caravanas en camello.
              donado, vimos tres hombres que discutían acaloradamente   e.  Representa la dificultad en la repartición de camellos.  1821-2021
              junto a un hato de camellos.
              Entre gritos se oían exclamaciones:  La dificultad es la siguiente:  Podemos apreciar que no se reparten todos los camellos, queda  1  x 35
                                                  1  +  1  +  1  =  9 + 6 + 2  =  17
              – ¡¿Qué?! ¡No puede ser!            2  3  9  18  18  sin repartir.  18                Un diagnóstico del país
              – ¡Es un robo!                                           Respeto                      a 10 años de la
              – ¡Pues yo no estoy de acuerdo!                                                       conmemoración
              El inteligente Beremiz procuró informarse de lo que discutían.  f.   Representa la estrategia de Beremiz para resolver el problema.
              – Somos hermanos, explicó el más viejo, y recibimos como herencia esos 35 camellos. Según la voluntad   Como Beremiz era una persona que le gustaba las matemáticas, pensó así:  JULIO COTLER
              expresa de mi padre, me corresponde la mitad; a mi hermano Hamed Namir una tercera parte y a Harim, el   Imagen  FERNANDO DE SZYSZLO
              más jóven, sólo una novena parte. No sabemos, sin embargo, cómo efectuar la partición y a cada reparto   Si le aumento un camello, entonces serían 36 camellos. Con esa cantidad sí puedo hacer una repartición exacta.  SECTORES: ECOLOGÍA
              propuesto por uno de nosotros sigue la negativa de los otros dos. Ni la mitad de 35, ni la tercera parte ni la   Al mayor:   1   × 36 = 18  ENERGÍA Y MINAS
                                                    2
              novena parte arrojan repartos exactos.    Si adiciono todo lo repartido, tengo:       TURISMO JÓVENES  Texto
              ¿Cómo proceder a tal partición?     A Hamed:   1   × 36 = 12  18 + 12 + 4 = 34        TALENTOS PERUANOS
                                                                                                    ESTUARDO NÚÑEZ
                                                    3
                                                        De los 35 camellos sobra 1, pero recuerda que Beremiz coloco 1 camello más.
              – Muy sencillo, dijo Beremiz. Yo me comprometo con todo respeto a hacer un reparto justo; más antes permí-  A Harim:    1   × 36 = 4   MARIO VARGAS LLOSA
                                                        un camello.
             Autonomía  tanme que una a esos 35 camellos de la herencia este espléndido animal que nos trajo aquí en buena hora.  9  Entonces,  todos se fueron contentos porque lograron la repartición y Beremiz ganó   Autonomía  HOMBRES Y MUJERES
              – Amigos míos, dijo, voy a hacer la división justa y exacta de los camellos, que como ahora ven son 36.  DEL QUINQUENIO
              Y volviéndose hacia el más viejo de los hermanos, habló así: Tendrías que recibir, la mitad de 35, esto es: 17   g.  ¿Consideras correctas las actitudes de los hermanos al inicio de la narración?¿Qué valor no se evidencia   LOS SUELDOS DE SAN
             TIC  y medio. Pues bien, recibirás la mitad de 36 y, por tanto, 18.   en su relación? Justifica tu respuesta.  TIC  MARTÍN Y BOLIVAR
              Y dirigiéndose al segundo heredero, continuó: Y tú, Hamed, tendrías que recibir un tercio de 35, es decir 11   Respuesta libre (Orientar al estudiante a resaltar lo incorrecto de gritarse, y reconocer la importancia del respeto)
              y poco más. Recibirás un tercio de 36, esto es, 12.   © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
             Arte                                                                                   El aporte de los   © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
              Y, por fin, dijo al más joven: – Y tú, joven Harim, tendrías que recibir una novena parte de 35, o sea 3 came-  niveles de comprensión  Persona  peruanos de todas
              llos y parte del otro. Sin embargo, te daré la novena parte de 36, o sea, 4. Y concluyó con la mayor seguri-  Metacomprensión A partir de las respuestas, ayudar al estudiante a reflexionar sobre su proceso de comprensión.  las generaciones
            Intercultural dad: Todos han recibido más de lo que realmente les correspondía.
                          Adaptación de una de las historias del “Hombre que calculaba“  Reflexiona sobre tu proceso de comprensión.   Diversidad
                http://www.librosmaravillosos.com/hombrecalculaba/pdf/El%20Hombre%20que%20calculaba%20-%20Malba%20Tahan.pdf  Actividades de los  •  ¿Tuve dificultades para comprender el texto?  •  ¿Qué estrategias utilicé para solucionarlas?  Revista Perú Bicentenario. Foto: ANDINA/Internet. pp
             Respeto         Consultado el 17 de noviembre de 2018                   Identidad        Consultado el 09 de abril de 2019
             120  Promueve el aprendizaje autónomo.                    121           92  Promueve el aprendizaje autónomo.
                Enfoque transversal                            Metacomprensión
                                                                                                                 15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20