Page 10 - CATÁLOGO PRIM. - SEC. 2021
P. 10
Proceso de aprendizaje
Repasa y Autoevalúate Autoevaluación
(Libro del Área) (Libro de Actividades)
Repasa y autoevalúate 4 Autoevaluación 4
Libro del Área - Comunicación 2 • Lee y analiza el siguiente organizador visual para repasar lo aprendido 1. Observa la imagen y el título. ¿De qué tratará el texto? Formula hipótesis. Libro de Actividades - Comunicación 2 Libro de Actividades - Comunicación 2 B. Analiza el texto y responde. (C1.8)
(C1.7)
en la cuarta unidad:
¿Cuál es la acción principal de la narración?
El pastor mentiroso
La broma que el pastor les hacía a los pobladores, la misma que les causaba miedo y que resultaba siendo mentira.
Son preguntas formuladas por uno
Lee Autopreguntas mismo a medida que se desarrolla Había una vez un pastor muy bromista y mentiroso. Todos los días,
la lectura.
diversos después de haber llevado a pastar a su rebaño, entraba corriendo al C. Según el texto, ¿por qué es importante decir siempre la verdad? (C1.9)
Tema del pueblo gritando: “¡Viene el lobo!, ¡viene el lobo!”. Porque de esa manera podemos vivir en una relación basada en la confianza, y en armonía con nuestros semejantes.
tipos de Es el asunto del que trata el texto.
texto
textos Al oír los gritos, todos los habitantes se metían en sus casas invadidos
escritos Texto de formato discontinuo, que por el miedo. Y allí encerrados se quedaban hasta que oían de nuevo
Infografía 2. A partir de la fábula anterior, considera los personajes y escribe en tu
presenta imágenes y gráficos. al pastor: “¡Ja, ja, ja! ¡No es verdad! ¡Solo era una broma!”. Todos los cuaderno una narración. (C2.1, 2, 3, 5, 7)
Nos días los habitantes miraban malhumorados al pastor. a. Determina el tema de tu narración.
Signos de
identificamos interrogación y Se emplea para hacer Un día, como tantos otros, el pastor volvió corriendo al pueblo. b. Utiliza signos de interrogación y de exclamación.
preguntas y expresar emociones,
con nuestro exclamación respectivamente Gritaba tanto o más que en otras ocasiones: “¡Viene el lobo! ¡Viene c. Encierra los determinantes artículos que emplees.
país y Palabras que se acentúan en la Evaluación interactiva en BlinkLearning el lobo!”. Pero esta vez corría más rápido de lo normal y gritaba
Palabras d. Toma en cuenta la estructura de la narración: inicio, nudo y desenlace.
cuidamos Escribe esdrújulas antepenúltima sílaba. Siempre también más fuerte. Sin embargo, los vecinos del pueblo no le
sus recursos diversos llevan tilde. hicieron caso, hartos ya de que el pastor les hubiera engañado e. Emplea correcta ortografía.
tipos de tantas veces.
naturales Determinantes Palabra variable que expresa
textos artículos género y número del sustantivo. Esta vez sí fue verdad que 3. Numera correctamente la secuencia de las siguientes acciones. Luego, Código del desempeño a evaluar (cuadro de capacidades)
nárrala ordenadamente. (C3. 1, 7, 14)
Relato real o imaginario. Intervienen venía el lobo. Y como nadie
Narración: personajes en un tiempo y lugar
elementos del pueblo le hizo caso, el
determinados. pastor se quedó sin ovejas,
Se Consiste en ordenar las escenas pues el lobo se las comió
Secuencia todas.
comunica para formar una secuencia
narrativa
oralmente narrativa. Moraleja: En boca del 2 4
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Metacognición su proceso de aprendizaje. Referencias Las referencias fueron citadas según formato APA. A. Localiza información del texto y completa. (C1.1) © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 1 3
mentiroso, lo cierto se hace
A partir de las respuestas, ayudar
dudoso.
al estudiante a reflexionar sobre
Esopo (Grecia)
Reflexiona sobre tu
• Cassany, D.; Luna, M. y Sanz, G. (2008). Enseñar
proceso de aprendizaje.
lengua. Barcelona: Graó.
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo
• Real Academia Española (2011). Gramática de la
lo hice?
lengua española. Madrid: Espasa Libros.
a. Todos los días, después de haber llevado a pastar a su rebaño .
• Real Academia Española (2010). Ortografía de la
• ¿Qué dificultades tuve?
b. Al oír los gritos, todos los habitantes se metían en sus casas.
¿Cómo las superé?
lengua española. Madrid: Espasa Libros.
preguntas, si ordenaron los hechos de diferente manera que tú.
c. Nadie del pueblo le hizo caso, el pastor se quedó sin ovejas .
Aplica la Evaluación (heteroevaluación) que se encuentra en la Guía del docente y en Corefonet Docentes. Promueve el aprendizaje autónomo. • Comenta el trabajo realizado por tus compañeros(as). Puedes formular
Aplica la Evaluación (heteroevaluación) que se encuentra en la Guía del docente y en Corefonet Docentes.
63 86 87
Metacognición Referencias
Celebración del bicentenario
Proyecto 2
Lee diversos tipos de textos escritos Escribe diversos tipos de textos Se comunica oralmente
Mi recetario peruano Libro del Área - Comunicación 2 Libro del Área - Comunicación 2
Propósito
Elaborar textos instructivos a partir de recetas peruanas
Desempeños © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Libro de Actividades - Comunicación 2 Corefograma 2
• Lee diversos textos sobre recetas peruanas. Puedes agregar imágenes
• Elabora su recetario creativamente. Materiales Cólera Abreviatura de señor
• Explica frente a la audiencia, el propósito, elaboración y sentido del Relato gracioso C H I S T E E T A
recetario. • Útiles escolares (cartulina, lápices de colores, papel, etc.)
Procedimiento • Impresora Goza de buena salud
Pasos Vocal repetida O O R R Í S I Le decimos... a la conservación del P
O
Luego de 200 años de libertad, seguimos formando • Formar grupos de tres integrantes El 28 de julio celebramos... medio ambiente.
Hermano de mi papá Animal de ganado
nuestra identidad y vemos que nuestra comida es • Escoger tu plato favorito, leer y averiguar sobre su realización vacuno
parte de ella. Es tan diversa y apetitosa, que ahora F I E S T A S P A T R I
Autonomía • Escribir los ingredientes y la preparación. Recuerda que debes aplicar
puedes realizar tu recetario de manera creativa. Tónica de “costa”
las reglas ortográficas en todo momento
Artículo masculino, Artículo femenino
singular
• Organizar el recetario con tus compañeros(as) y decorar libremente
R G E L A C N I E A
Emprendimiento • Guíate del ejemplo que te presentamos a continuación.Guíate del ejemplo que te presentamos a continuación.Guíate del ejemplo que te presentamos a continuación.
• Explicar al público el propósito de tu recetario, así como el proceso de
su elaboración
CE E ET • Escuchar y responder las preguntas con amabilidad I A Artículo femenino, plural L A S O O O S S
MI RECETARIO FAVORITO O O Conclusión R E S Relación de armonía O Negación N Con... nos comprendemos. A B L E Oxígeno O
Afirmación
M
El proyecto “Mi recetario peruano” permite valorar y reconocer platos de
P
S
nuestra gastronomía. Durante su elaboración se ponen en práctica las
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Reflexiona sobre tu proceso de Pide a un compañero(a) que te evalúe.
y oralidad.
A partir de las respuestas, ayudar
Nombre: Luciana Gómez competencias del área de Comunicación, tales como la lectura, redacción Sinónimo de “anillo” A R O I R I B I L
al estudiante a reflexionar sobre
Metacognición
Metacognición
su proceso de aprendizaje.
Coevaluación
Coevaluación
PORTADA RECETA aprendizaje. • ¿Participé activamente y regulé mis Z T S E A M A S E
Parte delantera de tu recetario. Explica los ingredientes y la • ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? acciones en el desarrollo del proyecto? Mostramos una actitud... para Sinónimo de “labra” Pronombre posesivo Día del...: 6 de julio
trabajar en equipo.
Contiene el título, tus datos y otros preparación de las recetas • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo • ¿Colaboré con mis compañeros(as) y Promueve el aprendizaje en equipo. Promueve el aprendizaje autónomo.
detalles decorativos. elegidas. las superé? los ayudé a aprender? 129
Promueve el aprendizaje autónomo.
134 135
Proyectos Corefograma
Secciones especiales
Material manipulable
Anexo 1 Anexo D
Pág. 10
Libro de Actividades - Comunicación 2 Libro de Actividades - Comunicación 2 leones blusa
Pág. 8
carro algodón
pizarra alicate
Recortables Desglosables de
Pág. 39 Pág. 52
de papel árboles colegio cartulina
carro algodón
nuevo suave
leones feroces arrugada blusa
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 árboles frondosos verde pizarra
203 alicate pequeño colegio antiguo
10