Page 12 - CATÁLOGO PRIM. - SEC. 2021
P. 12
Libro Razonamiento Verbal
Habilidades básicas
Habilidades básicas
4 Reconoce onomatopeyas Razonamiento Verbal 4 Razonamiento Verbal 4 Dibuja una cara
• Une mediante una línea cada onomatopeya con el animal que la
• Lee y memoriza las instrucciones para dibujar la cara de un perro. Luego, cierra el libro y
emite. Luego, completa los enunciados con los nombres de los
animales. Percepción auditiva (sonidos de animales) realiza las acciones como las recuerdas.
Finalmente, compara el dibujo realizado con el modelo presentado. Memoria (instrucciones)
La unidad inicia
¡Grrrrrr! a. Dibuja un corazón en una hoja.
con actividades
El león ruge.
b. Gira el papel de modo que el corazón de atención,
quede al revés.
concentración,
¡Bu-buu! ¡Bu-buu! !
c. Dibuja un bucle en la parte inferior. Será
la lengua de nuestro adorable perrito.
El búho ulula. percepción y memoria,
d. Dibuja las dos orejas. No es necesario que ayudarán
que las hagas igual al modelo,
intenta con diversas formas hasta que
al desarrollo de
¡Aúuuuu! encuentres unas que te gusten.
El lobo aúlla. e. Agrega los ojos, y un triángulo al revés habilidades más
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 complejas.
para la nariz.
¡Cri-cri! ¡Cri-cri!
perrito.
El grillo grilla. f. Finalmente, pinta la nariz y los ojos del
Promueve el aprendizaje autónomo.
40 41
Relación entre palabras Relaciones contextuales
Relación entre palabras Relaciones contextuales
Sinónimos Tema y subtema
Razonamiento Verbal 4
Analiza la información Analiza la información Razonamiento Verbal 4
2. ENCUENTRO POR LA
o
Tienes razón, ha sido D
Ha sido muy divertido trabajar lo más entretenido. V E R S D A D
en el biohuerto. Además, hemos
aprendido mucho. CLAVES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA EDUCATIVA:
diálogo, tolerancia, respeto, solución de problemas y comunicación asertiva
VIERNES 15 JUNIO 17:00
• ¿Dónde han trabajado los estudiantes? En un biohuerto
• ¿Por qué crees que muchos colegios tienen biohuertos? Porque al participar de las actividades en el • ¿Qué evento se anuncia en el texto? El segundo encuentro por la diversidad.
• ¿Consideras importante esta actividad? ¿Por qué? Sí, porque dará las claves para una buena convivencia.
biohuerto, los estudiantes aprenden a cultivar y a valorar las plantas.
Construye tus aprendizajes
• ¿Qué relación tienen los significados de las palabras destacadas en el diálogo? Construye tus aprendizajes
Tienen significados semejantes.
• ¿Cómo se llama a las palabras que tienen significados iguales o semejantes? Se llama sinónimos. Diversidad • ¿Cuál es el tema del afiche? La diversidad
• ¿Cuál será la temática del encuentro? La buena convivencia
Los sinónimos son palabras que tienen significados semejantes o iguales, aunque tengan
Ambiental • ¿Qué subtema desarrollará de la temática mencionada? Claves para una convivencia escolar: diálogo, tolerancia,
respeto, solución de problemas y comunicación asertiva
una escritura diferente. Las palabras sinónimas siempre comparten la misma categoría gra- • ¿Cómo se relaciona el tema y el subtema? El tema es general y los subtemas explican de manera más específica el
matical: tema.
Ejemplo: entretenido (adjetivo) y divertido (adjetivo)
El tema es el asunto del que se habla en todo el texto. Por lo general, el tema de un texto lo
Tipos de sinónimos constituye un enunciado no oracional que sintetiza de forma general todo lo expuesto en el
texto. En cambio, los subtemas son enunciados no oracionales que resumen el contenido de
• Sinónimos totales o absolutos. Son palabras que tienen el mismo significado en cualquier las diferentes partes del texto. Los subtemas son aspectos particulares del tema.
contexto. Ejemplo:
Concluí mi proyecto en el biohuerto. Terminé mi proyecto en el biohuerto. Ejemplo:
• Sinónimos parciales o relativos. Son palabras que tienen significados semejantes, pero son Tema: La sana convivencia
intercambiables solo en algunos contextos. Subtemas: Claves para una convivencia escolar: diálogo, tolerancia, respeto, solución de
Ejemplo: problemas y comunicación asertiva © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
• Cada vez que regaba el biohuerto recibía un presente. a © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Pasos para reconocer el tema y el subtema:
• Cada vez que regaba el biohuerto recibía un obsequio. 1. Leer el título del texto con atención
• Estuvo presente en la celebración. r 2. Identificar de qué trata el texto (tema)
3. Reconocer y distinguir de qué trata la idea más importante de cada párrafo leído (subtemas)
• Estuvo obsequio en la celebración. 70
42
Libro interactivo en BlinkLearning
Comprensión de textos
Etimología Antes de la lectura Durante la lectura Autoevaluación 1
Prefijos contra- y multi-
Razonamiento Verbal 4 Analiza la información • Observa la estructura del texto. ¿A qué tipo de • Lee atentamente el texto. Razonamiento Verbal 4 1. Lee atentamente el texto. 2. Analiza y marca con un aspa (X) la Razonamiento Verbal 4
texto corresponde la lectura?
tura?
De las tres actividades, disfruto más mi participación • Según la imagen, ¿de qué crees que trata la lec- respuesta.
A. ¿A qué tipo de texto corresponde
en el proyecto de reciclaje porque es una manera de la lectura?
contraatacar la contaminación. El amo y el criado por el derecho a
Sara, eres multifacética, una educación a. Expositivo c. Argumentativo
vas al taller de danza, En un pueblo muy alejado vivían un amo y su criado. La casa era fastuosa, llena de adornos, ven- inclusiva b. Descriptivo
de coro y participas del tanales, alfombras y escaleras; daba mucho trabajo limpiarla, pero el criado se esforzaba por lavar, B. ¿Cúal es es propósito de texto?
proyecto de reciclaje. planchar y atender a su amo. a. Persuadir
Un día, mientras esperaba al amo para almorzar, se puso a escuchar música y a repasar con un b. Narrar
plumero la biblioteca. Pero el polvillo que despedían los libros, lo hizo estornudar y estornudar de- c. Entretener
jándole la nariz como una cebolla.
• ¿Qué actividades realiza Sara? Baila, canta y participa de un proyecto de reciclaje. El amo llegó de tan mal humor, que el criado no se atrevió a contarle lo ocurrido. Tapándose con 3. Infiere y responde.
• ¿Cuán importante es la ejecución de proyectos en los colegios? ¿Por qué? un barbijo se acercó a la mesa y le sirvió la comida. a. ¿Qué derecho del niño y del ado-
*
Muy importante porque así
se forma a los estudiantes en la cultura del reciclaje. De esta manera, aseguraremos ciudadanos comprometidos con el cuidado del
Construye tus aprendizajes Pero el amo encontró la sopa fría y sin sal. Preso de cólera, tomó el plato y los cubiertos y los lescente promueve el afiche?
ambiente.
arrojó por la ventana. Al ver lo que estaba haciendo su amo, el criado tiró por la ventana la bande- El derecho a la educación
• ¿Cuál es el lexema de las palabras destacadas? Facet- y atac- ja con carne, el pan, el vino, la servilleta y el mantel.
• Analiza la composición de las palabras destacadas en el diálogo. ¿Qué encontramos antes Ambiental
de la raíz o lexema de ambas palabras? Prefijos —¿Qué haces?— le preguntó irritado el amo, levantándose furioso de su asiento. b. ¿Qué se entiende con “sumemos
• ¿Qué significado tienen los prefijos de las palabras destacadas en el diálogo? Contra- (opuesto) y —Perdone, usted señor —le respondió con seriedad— si no http://sagradocorazonbiovedrunavalencia.blogspot.com capacidades”?
multi- (numeroso)
comprendí bien su intención. Entendí que hoy prefería co- Consultado el 20 de octubre de 2018 Que sumemos capacidades para hacer posible la
Contradecir
CONTRA- OPUESTO y CONTRARIO Contraatacar mer en el patio. ¡El aire es tan apacible! ¡El cielo educación inclusiva
PREFIJOS está tan sereno! Mire el manzano en flor qué c. ¿Crees que un niño sordomudo tiene el mismo derecho a la educación que uno que es-
MULTI- MUCHO y NUMEROSO Multifacética hermoso y cómo pasean las abejas a su cucha y habla? ¿Por qué?
alrededor.
Multicolor Sí, porque el niño sordomudo debe ser educado igual, con el debido soporte.
Aplica tus conocimientos Avergonzado, el amo se fue a 4. Reflexiona y subraya la opción correcta. Después de leer el texto, podemos afirmar que la
dormir sabiendo que su criado
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 a. Multicultural Compuesto por varias culturas. * Barbijo: pieza de tela con que, © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 5. Consulta en el diccionario y escribe el significado de las siguientes palabras: © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
solo quiso demostrarle lo feo
1. Escribe el significado de las siguientes palabras:
educación inclusiva se refiere a…
que fue su comportamiento.
a. la promoción de la interculturalidad y el respeto de las diferencias.
b. la atención de las necesidades educativas de todos.
por asepsia, los médicos se
b. Contraorden
Orden que revoca a una anterior.
cubren la boca y la nariz.
c. la semana de atención y cuidado especial de los niños.
Cuento popular sudamericano
Que tiene varias formas.
c. Multiforme
(Anónimo)
d. Contratiempo
Adversidad que se opone al curso normal de las cosas.
a. Capacidad
Conjunto de condiciones que permiten el desarrollo de algo.
2. Elabora en tu cuaderno una relación de palabras con ambos prefijos. Luego, compara tu
b. Inclusivo
desenlace. Se caracteriza por su finalidad didáctica.
trabajo con los de tus compañeros(as).
45 14 El cuento popular es una narración tradicional breve que presenta inicio, nudo y 16 Promueve el aprendizaje autónomo. Que incluye o puede incluir.
Etimología Comprensión de textos Autoevaluación
12