Page 43 - CATALOGO 2026
P. 43
Promovemos el desarrollo de habilidades matemáticas
El libro de Razonamiento Matemático desarrolla las habilidades lógico-matemáticas mediante Matemática
actividades simbólicas, abstractas y operaciones numéricas a través de:
Habilidades básicas Psicotécnico
Razonamiento lógico Prepárate
Razonamiento matemático Cultura general
Desarrollamos la comprensión matemática
La sección Comprensión Matemática y Resolución de Problemas es un complemento para
reforzar las habilidades de resolución de problemas. Presenta:
Problemas de concursos y olimpiadas nacionales e internacionales
Problemas y preguntas tipo ENLA y PISA
Empleamos diversas metodologías
Material concreto - Resolución de problemas
Solidaridad con los demás y Representación pictórica
1. Lee y analiza la situación Libro de Actividades - Matemática I Libro de Actividades - Matemática I Razona y elabora una representación gráfica. Resuelve problemas de cantidad / Aritmética
Traza todas las diagonales del polígono y cuéntalas.
Ana María es profesora del área de Matemática; además, le
gusta promover la práctica de valores en sus estudiantes. Operaciones con fracciones
En cierta ocasión, organizó con sus colegas la celebración La solidaridad es
del Día Mundial de los Valores, el 1 de octubre, donde una
Material concreto de las actividades fue un pasacalle en el que los estudian- el motor para Libro de Actividades - Matemática II Recuerda Operaciones con fracciones
las buenas
tes, por grupos, representaban un valor. Armando y su
grupo elaboraron, en triplay, un letrero de forma poligonal
acciones.
con una frase alusiva al valor que les tocó representar.
Observa la imagen del letrero, traza todas las diagonales e Adición y sustracción Multiplicación División
indica cuántas son.
a ± = a × d ± b × c a × = a × c a ÷ = a × d
c
c
c
b d b × d b d b × d b d b × c
2. Comprende el problema 4. Realiza las operaciones
y Representación simbólica Potenciación Radicación
y Identifica los datos del problema. Representa las cantidades y realiza la operación. a b n = a n b n n a b = n n a ; b ≠ 0
Representación concreta Se tiene un letrero con forma de polígono que presenta una frase alusiva al valor de la solidaridad. Número de diagonales = 6 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 27
b
Cuenta iniciando en un vértice. Recuerda no repetir los que ya se contaron en vértices anteriores:
Autonomía
y Lee la pregunta. Luego, identifica lo que debes averiguar. Aplica L. Área, págs. 116 - 119
Se debe trazar e indicar el número de diagonales que posee el polígono mostrado.
Representación pictórica Rúbrica Escribe la respuesta a través de una oración. 1. Revisa el cuadro resumen que elaboraste en Educación Financiera 2. Marta es una persona muy responsable y co- F. Adicional
el Libro del Área. Luego, lee la siguiente situa-
noce la importancia del ahorro. Ella juntó sus
ción: Una de las formas de evitar problemas de
propinas obteniendo S/ 180. Ella gasta la mitad
salud es llevar una dieta adecuada y saludable.
3. Planifica y resuelve
El polígono tiene 27 diagonales.
de lo que le queda en una blusa. Finalmente,
parte de los alimentos que consume. En la ter-
y Representación concreta Oswaldo vive en el campo y produce la mayor comprando un vestido. Luego, gasta un tercio PPT
gasta 3 de lo que tenía en la compra de un re-
cera parte de su terreno agrícola siembra tu-
Representación abstracta Utiliza material concreto para representar la situación. 5. Comprueba tu respuesta bérculos; en los tres quintos, legumbres; y, en el loj. Analiza la situación e indica cuánto dinero
4
resto, frutas. Realiza las operaciones necesarias
le queda, al final, a Marta.
y Fundamenta tu respuesta a través de procedimientos de libre elección.
Representa el polígono de 9 lados en el geoplano, con una liga. Luego, utiliza las demás para formar sus
y expresa qué fracción representa la parte del
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Metacognición Orientar al estudiante en la reflexión de su propio aprendizaje © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Fracción para las legumbres: 3 5 reloj: 3 × 60 = 45 15
diagonales, como se observa a continuación:
Resolución:
Utiliza la fórmula para calcular el número total de diagonales, para n = 9:
Resolución:
Material ND = n(n – 3) = 9(9 – 3) = 27 terreno donde se siembra frutas. Gasta Queda
vestido: 1 × 180 = 90 90
concreto 2 2 Fracción para los tubérculos: 1 3 blusa: 1 × 90 = 30 60
2
3
Sea “f” la fracción para las frutas. Luego, se cumple:
4
f = 1 – 1 + 3
3
5
Rpta.:
Al final, a Marta le queda S/ 15.
= 1 – 1 × 5 + 3 × 3
3 × 5
= 1 – 14 = 1
sabe que, en el nivel primaria, hay 240 estu-
15
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice?
diantes, de los cuales 2 son varones. Además,
3
Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en AVAC. 139
del nivel secundaria, 4 son mujeres. Determina
138 Promueve el aprendizaje autónomo y en equipo. Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé? 15 La fracción pedida es . 3. En un colegio mixto, hay 600 estudiantes. Se
5
cuántos estudiantes varones hay en dicha institu-
Rpta.:
1
15
ción educativa si solo tiene primaria y secundaria.
Promueve el aprendizaje autónomo. 109
Laboratorio matemático
Laboratorio matemático
Protección del patrimonio cultural c. Indica cuántas personas fueron capacitadas durante el período.
Considera los siguientes procesos: 1. Analiza la situación Libro de Actividades - Matemática I Libro de Actividades - Matemática I 150 + 250 + 350 + 50 + 100 + 300 + 200 + 100 = 1 500
Se capacitaron a 1 500 personas durante el período.
Autoridades educativas de Chile observan que existe un bajo sentido de 4. Usa estrategias y procedimientos 9. Ulises desea emprender su negocio de venta 12. Una institución educativa busca promover la
pertenencia hacia el patrimonio cultural en los estudiantes. Por este mo- de artesanías en una tienda cerca a la plaza de cultura del ahorro en los estudiantes de 5.° año.
tivo, el Gobierno regional de Magallanes realizó un proyecto formativo a. Identifica y describe la estrategia que utili- b. Ejecuta la estrategia para resolver la situación. Educación Financiera Para esto, realizan un taller para las secciones “A”
armas de Arequipa, ya que de esta forma pue-
Educación
entre la comunidad educativa para conocer, valorar y proteger el patrimo-
Financiera
de generar sus propios ingresos. Cierto día, ven-
y “B”. Se sabe que en la sección “A”, hay 8 estu-
zarías para representar los datos en un gráfico
Analiza Usa estrategias nio cultural. Otro de los objetivos es contribuir a la prevención del tráfico lineal y calcular la mayor diferencia en dos me- Libro de Actividades - Matemática II dió 8 unidades más de las diantes menos que en la sección “B”, y el núme-
Personas capacitadas que le falta por ven-
ilícito de bienes culturales. Durante los meses de enero a agosto, se capa-
N. o de personas der. Además, se sabe que, al inicio del día, tenía
350
ro total de estudiantes en estas secciones es el
ses consecutivos.
300
doble de los que hay en la sección “C”. Organiza
citó a 150; 250; 350; 50; 100; 300; 200 y 100 personas, respectivamente.
58 artesanías. Organiza la información e indica
250
Organiza la información, elabora un gráfico lineal con los datos brinda-
200
dos e indica la mayor diferencia de personas capacitadas en dos meses Identifica la variable y los valores que toma. Luego, cuántas artesanias vendió. la información y determina el número de estu-
traza el cuadrante para ubicar los datos.
diantes que hay en la sección “A” si en total hay
150 Resolución:
consecutivos.
63 estudiantes en las tres secciones.
Traduce Argumenta 2. Traduce situaciones Freepik N. o de personas 100 De los datos: Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Mes N.° de estudiantes en “A” = x – 8
Artesanías no vendidas: x
Resolución:
50
Artesanías vendidas: x + 8
Enero
Luego, se tiene:
(x + 8) + x = 58
a. ¿Qué situación evidencia el texto? Piden, la mayor diferencia de personas capacitadas en N.° de estudiantes en “B” = x
N.° estudiantes en “C”: (x – 8) + x = 2x – 8 = x – 4
dos meses consecutivos:
Mes Marzo: 350 2x = 50 De los datos: 2 2
Autonomía
Comunica PEG Abril: 50 x = 25 (x – 8) + x + (x – 4) = 63
Evidencia que existe un bajo sentido de pertenencia hacia el patrimonio cultural de parte de los estudiantes.
Piden: x + 8 = 25 + 8 = 33
3x = 75
Diferencia = 350 – 50 = 300
Vendió 33 artesanías.
Rpta.:
x = 25
b. Menciona durante cuántas semanas se realizó la capacitación.
Entonces, la mayor diferencia es 300 personas.
Piden: x – 8 = 25 – 8 = 17
IE La capacitación se realizó durante 8 semanas. 10. Xiomara trabaja en una librería y gana S/ 15 por
la venta de cada libro. Cierto día, vendió 5 no-
ODS 11 5. Argumenta afirmaciones velas y determinado número de cuentos, por lo Rpta.: En la sección “A”, hay 17 estudiantes.
que obtuvo una ganancia de S/ 270. Expresa la
c. Menciona algunas formas para presentar los datos proporcionados. a. Explica para qué situaciones se recomienda utilizar un gráfico lineal.
Rúbrica Respuesta sugerida: Gráfico lineal, gráfico de barras, gráfico circular, entre otros situación como una ecuación y determina el 13. El doble de la tercera parte de un número exce-
Respuesta libre número de cuentos que vendió Xiomara.
de en 15 a la cuarta parte del mismo número.
Resolución: Interpreta la información y determina cuál es
Sea “x” el número de cuentos vendidos. Luego, se tiene:
3. Comunica tu comprensión sobre situaciones b. ¿Se puede afirmar que el número de personas capacitadas siempre fue en aumento? Explica. el número.
Resolución:
(x + 5)15 = 270
a. Elabora un cuadro para sintetizar la situación problemática. No, porque la línea no siempre va hacia arriba. x + 5 = 18 → x = 13 Sea “x” el número. Por dato:
3
Semanas Personas capacitadas Rpta.: Xiomara vendió 13 cuentos. 2 x – 15 = x 4
Enero 150 c. ¿Crees que es importante cuidar nuestro patrimonio cultural?¿De qué forma comunicarías tus senti- 2 x – x = 15 … (multiplica por 12)
Febrero 250 mientos hacia las personas que no respetan nuestro patrimonio? 3 4
Marzo 350 11. Kevin celebrará su cumpleaños el fin de sema- 12(2) x –12 x = 12(15)
Abril 50 Respuesta libre na e invitará a todos sus amigos. Él observa 3 4
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
Mayo 100 8x – 3x = 180
Junio 300 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 que, dentro de 13 años, tendrá el doble de la
Julio Agosto 200 100 edad que tenía hace 6 años. Analiza lo plantea- 5x = 180
x = 36
do y determina la edad actual de Kevin.
Educación Financiera b. Identifica las variables que se deben considerar para construir el gráfico lineal de la situación planteada. Coevaluación Orientar al estudiante en la reflexión de su propio aprendizaje Resolución: Edad dentro de Rpta.: El número es 36.
Se tiene la siguiente tabla:
Pide a un compañero(a) que te evalúe.
• ¿Participé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo de la experiencia?
Edad hace
Se deben considerar los meses y el número de personas capacitadas.
• ¿Colaboré con mis compañeros(as) y los ayudé a aprender? 6 años Edad actual 13 años Utiliza las TIC
EV-C3
x – 6
x
x + 13
136 Por dato: Promueve el aprendizaje autónomo y en equipo. 137 Busca una calculadora virtual para resolver la siguiente ecuación:
x + 13 = 2(x – 6)
3(x + 5) + 4(x – 2) + 6x = 70
Te recomendamos el siguiente enlace: Resolver ecuaciones (Mathepower,
x + 13 = 2x – 12 → 25 = x
Rpta.:
Kevin tiene 25 años.
2022) https://www.mathepower.com/es/ecuaciones.php
151
Presenta actividades sobre esta competencia.
PAI 2 Investiga
Valoramos la diversidad cultural para erradicar la
Libro del Área - Matemática II discriminación en nuestra comunidad 1. Busca información sobre las causas y consecuencias de la discriminación en el Perú y sobre las acciones Libro del Área - Matemática II
para crear conciencia valorando la diversidad cultural. Luego, identifica las ideas principales y elabora un
diagrama en tu cuaderno. Te recomendamos los siguientes enlaces:
Vivir sin discriminación (Defensoría del Pueblo, 2023) https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/vivir-sin-
Propósito
discriminacion/#:~:text=La%20discriminaci%C3%B3n%20es%20el%20trato,prohibidos%20por%20el%20orde-
Reflexiona sobre las causas y consecuencias de la discriminación en tu comunidad y plantea una
Ministerio de Cultura difunde mensajes en buses del Metropolitano para luchar contra actos racistas (Ministerio de
propuesta de solución para afrontar esta problemática. namiento%20jur%C3%ADdico
Cultura, 2024) https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/923695-por-un-peru-sin-racismo-ministerio-de-
Analiza cultura-difunde-mensaje-en-buses-del-metropolitano-para-luchar-contra-actos-racistas
1. Lee el texto con tu equipo. Luego, identifica la problemática. 2. Utiliza Deepseek u otra IA y consulta los temas indicados en la actividad anterior. Luego, contrasta la
información y evalúa qué datos coinciden y cuáles no.
¡ALERTA CON LA DISCRIMINACIÓN! 2. Desarrolla con tu Ejecuta
equipo las siguien-
Proyectos de Aprendizaje Integrado (PAI) DISCULPE, excluye u ofende tes actividades: C1 1. Desarrolla las competencias del área de Matemática. Deepseek: (AGI, 2023)
Utiliza la IA
DISCULPE,
a. Investiga acerca del número de pueblos indígenas y de su población.
a. Identifica y
NO PUEDE
Luego, indica qué fracción representan de la región a la que pertenecen
NO PUEDE
menciona en
Es cuando se
INGRESAR.SAR.
INGRE
a una persona
dos. Busca información sobre este tema en una IA como You.com.
o grupo de
trato diferenciado.
personas por su qué consiste el Autonomía C4 y del total de nuestro país. Reflexiona acerca de los resultados obteni- https://chat.deepseek.com/
identidad cultural. b. Elabora un diagrama de barras sobre el número de pobladores de pue- You.com (Socher, 2021) https://
b. Infiere y expli- you.com/
AB ABIERTOIERTO ca qué tipo de TIC blos indígenas que viven en la costa, sierra y selva de nuestro país. Pue-
Se reserva el
derecho de admisión. discriminación des utilizar el recurso virtual ChartGo. Compártelo con los otros equipos.
a. Considera los productos del proyecto elaborados en todas las áreas y plan-
Discriminación se deduce de la Intercultural 2. Plantea una solución. Utiliza las TIC
EV-C1, C2, C3, C4
étnica imagen. tea alternativas de solución para afrontar la problemática del proyecto. Site123: (Site123, 2025)
c. Reflexiona y IE b. En equipo y con ayuda del recurso virtual Site123, crea de forma cola- https://es.site123.com/
argumenta por
Desarrolla las competencias de las áreas qué es impor- ODS 10 borativa un sitio web sobre acciones que promuevan la valoración de la ChartGo: (ChartGo, 2025)
diversidad cultural para erradicar la discriminación en tu comunidad o re-
http://chartgo.com/es/
tante erradicar
gión. Inserta imágenes para complementar la información.
chartbar.jsp
TRATO DIFERENCIADOTO DIFERENCIADO
TRA
Respuesta
libre la discriminación c. Presenta en el aula el sitio web que has creado con tu equipo.
en nuestro país.
SE EXCLUYE U OFENDE A UNA CLUYE U OFENDE A UNA
SE EX Rúbrica d. Dialoga con tus compañeros(as) del aula sobre cómo las acciones pro-
puestas en el sitio web contribuyen a la valoración de la diversidad cul-
principales. POR SU IDENTIDAD CUL 9 97766 007799 333366 Comparte
PERSONA O GRUPO DE PERSONAS
PERSONA O GRUPO DE PERSONAS
POR SU IDENTIDAD CULTURAL.TURAL.
tural en tu comunidad o región, así como a crear un mundo más tole-
rante, respetuoso, fraterno, justo y acogedor.
REPORTA AL TA AL
REPOR
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 https://www.facebook.com/photo.php?fbid=435530978620862&set=pb.100064918891191.-2207520000&type=3 Coevalúate Orientar al estudiante en la reflexión de su propio aprendizaje Elige y marca cómo te sientes al © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
1. Comparte en las redes sociales de tu institución educativa el sitio
web creado.
2. Dialoga con tu familia sobre el proyecto realizado y las acciones
propuestas en el sitio web, que promueven la valoración de la di-
EMOCIONÓ
Ministerio de Cultura del Perú
versidad cultural frente a la discriminación para posibilitar la con-
vivencia intercultural y crear un mundo más tolerante, respetuoso,
Consultado el 23 de marzo de 2025
fraterno, justo y acogedor.
Cuestiónate y planifica
finalizar el proyecto.
1. Identifica y menciona las causas de la discriminación en tu comunidad o región. Respuesta libre
2. Reflexiona y explica qué efectos trae la discriminación en tu comunidad o región. Respuesta libre
• ¿Participé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo del
3. Piensa y comenta qué acciones se podrían realizar para enfrentar el problema de la discriminación en tu
proyecto?
comunidad o región. Respuesta libre y Pide a un compañero(a) que te evalúe.
• ¿Colaboré con mis compañeros(as) y los ayudé a aprender?
Promueve el aprendizaje autónomo y en equipo. 215 216
Integramos la tecnología: 43