Page 45 - CATALOGO 2026
P. 45

Material  para el docente de secundaria




                Material impreso



                                                                                    II  Cuadro de competencias y capacidades  Apellidos y nombres:  Día  Mes  Año
                                                                                                                            Ficha de trabajo 3
                                                                                    Competencia 1 - C1. Resuelve problemas de cantidad  Guía del Docente - Matemática II  Guía del Docente - Matemática II  y  Resuelve y marca con un aspa (X) la respuesta correcta.
                                                                                    Estándar. Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con   1.  El siguiente cuadro muestra los movimientos   3.  Analiza la siguiente división por el método de
                                                                                                                               Horner. Luego, calcula el valor de “a + b + c + d + e”.
                                                                                                                      bancarios que realizó Jorge:
                                                                                    números naturales, enteros y racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones
                                                                                    iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base diez, y   Descripción de movimientos
                                                                                    entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático. Representa   bancarios  Importe  1  2  4  5  c  7
                                                       Matemática                   relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y monetarias, empleando   Saldo del mes anterior  S/ 1 125,00 S/ 45,50  – 1 a  b  – 4 – 2  – 4
                                                                                    lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para
                                                                                                                       Pago de electricidad
                                                                                    estimar o calcular con enteros y racionales, y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y temperatura, verificando su eficacia. Plantea
                                                        Guía del Docente            afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las opera-  S/ 55  1  2
                                                                                    ciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige  Transferencia bancaria
                                                                                                                       Pago de plan celular  S/ 37,50  2  2  d  3  e
                                                                                              Unidades  Evaluaciones y   Depósito bancario  S/ 55
                                                                                     Conocimientos  Capacidades  Desempeños  autoevaluaciones  Resolución:
                                                                                             1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9  Compras supermercado  S/ 325,00
                                                                                    •  Teoría de conjuntos  1.  Establece relaciones entre datos que   Sueldo planilla  S/ 3 500
                                                                                    •  Operaciones con conjuntos  incluyen operaciones y problemas con   X  X  Pago internet  S/ 125
                                                                                         conjuntos.
                                                                                    •  Problemas con conjuntos  2.  Establece relaciones de equivalencia o   Indica cuánto dinero le queda en su cuenta.
                                                  Midjourney. (2024) 126879352      •  Números primos y   3.  Establece relaciones entre datos y las   X  X  Resolución:
                                                                                    •  Propiedades de los números
                                                                                         variaciones entre expresiones simbólicas.
                                                                                    compuestos
                                                                                    •  Máximo común divisor y
                                                                                    mínimo común múltiplo
                                                                                         transforma a expresiones numéricas
                                                                                    •  Números enteros
                                                                                         que incluyen utilizar las diferentes
                                                                                    •  Operaciones con números
                                                                                    enteros  propiedades de los números, como   X  X  a.  10   b.  15   c.  20   d.  25   e.  30
                                                                                         divisibilidad, números primos y
                                                                                         compuestos, MCD y MCM.
                                                                                    •  Números racionales   4.  Establece relaciones entre datos y   4.  Determina el residuo de la siguiente división:
                                                                                    (fracciones)
                                                      II                            •  Operaciones con fracciones  expresiones numéricas que incluyen   X X  X X  a.  S/ 3 582,50  d.  S/ 3 882,50  Resolución:
                                                                                                                                (21x – 4x 3  – 5x 2  + 10) ÷ (– 1 + x).
                                                                                         operaciones con expresiones
                                                                                    •  Números racionales
                                                                                         fraccionarias o decimales.
                                                                                                                          e.  S/ 4 202,60
                                                                                                                      b.  S/ 3 682,50
                                                                                    (decimales)
                                                                                    •  Operaciones con números
                                                                                    decimales  Traduce   5.  Establece relaciones entre expresiones   c.  S/ 3 782,50
                                                                                         numéricas que incluyen operaciones
                                                     SECUNDARIA
                                                                                    •  Razones y proporciones  situaciones  con números enteros, expresiones   X X X  X X X
                                                                                    •  Magnitudes proporcionales  fraccionarias, decimales o porcentuales y   2.  Un trabajador que se encarga de suministrar ho-
                                                                                         potencias de base 10 y con exponente
                                                                                    •  Regla de tres simple y         jas para las fotocopiadoras de un edificio, obli-
                                                                                    compuesta  entero
                                                                                                                      que el ascensor está averiado, realizando los si-
                                                                                    •  Porcentajes  6.  Establece relaciones entre datos y los   gatoriamente, debe usar  las escaleras  debido a
                                                                                    •  Aplicaciones comerciales  transforma a expresiones que incluyen   X  X  guientes movimientos en todo el día: su oficina
                                                                                         situaciones de proporcionalidad directa
                                                                                    •  Promedios  o inversa, razones y proporciones.  se encuentra en el piso 10, debe subir al piso 12
                                                                                         7.  Establece relaciones entre datos,   con urgencia; luego, bajará 3 pisos; posterior-  a.  12   b.  22   c.  26   d.  32   e.  36
                                                                                         aumentos y descuentos sucesivos, y   5.  Calcula el valor de “b” si la siguiente expresión
                                                                                         los representa como situaciones de   X  X  mente, lo llaman con insistencia y debe subir 8
                                                                                         proporcionalidad.            pisos. Luego, lo llaman para arreglar la fotoco-  genera un cociente notable:
                                                       Erlita Ojeda Zañartu              8.  Establece relaciones entre datos y las   piadora que se encuentra 5 pisos arriba y, des-  x b + 54  – y 357
                                                                                         transforma a expresiones que incluyen
                                                                                                                      pués, debe abastecer las fotocopiadoras que se
                                                        Dra. en Ciencias de la Educación  la media aritmética, geométrica y   X  X  encuentran bajando 10 pisos.  ¿En qué piso ter-  x 4  – y 17
                                                                                         armónica.  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  minó al final de su jornada?  Resolución:
                                                                                         9.  Expresa los diferentes criterios de   X  X
                                                                                         divisibilidad.                Resolución:
                                                                                       Comunica su
                                                                                       comprensión sobre   10. Expresa con diversas representaciones
                                                                                       situaciones  y lenguaje numérico el significado de
                                                                                         las propiedades de la multiplicación,   X  X
                                                                                         división, potenciación y radicación de
                                                                                         números enteros.
                                                                                                                      a.  10   b.  11   c.  12   d.  13   e.  14  a.  27   b.  28   c.  29   d.  30   e.  31
                                                                                   2
                                                                                                                                      13
                 Libros resueltos              Guía del docente (fichas y         Cuadro de competencias              Fichas de trabajo por
                                              evaluaciones desglosables)                                                 competencias
                              Nota:               Evaluación de la unidad 1  Día  Mes  Año  Nota:  Evaluación de salida  Día  Mes  Año  Nota:  Solucionario
                            Año
                         Día
                Evaluación de entrada
                           Mes
               Guía del Docente - Matemática II  y  Resuelve y marca con un aspa (X) la respuesta correcta.  Guía del Docente - Matemática II  1.  Talleres escolares  2.  Parcelas agrícolas  Guía del Docente - Matemática II  y  Resuelve y marca con un aspa (X) la respuesta correcta.  EVALUACIONES  Pregunta 6:  d  EVALUACIÓN UNIDAD 5  Guía del Docente - Matemática II
                                                  Apellidos y nombres:
                Apellidos y nombres:
                                                                                    Apellidos y nombres:
                                                                                                                      EVALUACIÓN DE ENTRADA
                                                                                                                      Pregunta 1:  c
                                                                                                                               Pregunta 1.  A. 212,4 m y 418,5 m
                                                           La imagen muestra el terreno de Joaquín que

                                                                                                                                B. 206,1 m
                                                                                                                          Pregunta 7:  b
                                                                                                                      Pregunta 2:  e
               1.  El número 19ab es múltiplo de 2 y 3; además, al di-
                vidirse entre 5, el residuo es 2. Analiza la informa-
                                                           lo y cuadriláteros. Las longitudes de sus lados
                                                                                                                          Pregunta 9:  c
                                                                                                                      Pregunta 4:  e
                                                                                    tudiantes se encuentra entre 600 y 700. Si se
                ción y determina el mayor valor de “a + b”. (C1.3)  Resolución:   fue dividido en parcelas con formas de triángu-  1.  En una institución educativa, la cantidad de es-  Resolución:   Pregunta 3:  c   Pregunta 8:  b    Pregunta 2.   A. - C. S/ 205,50
                                                                                    agrupa a los estudiantes de 20 en 20, faltarían
                                                           (en metros) están representadas por expresio-
                                                                                                                                B. -

                                                                                                                      Pregunta 5:  e
                                                                                                                          Pregunta 10:  d
                Resolución:                       Freepik  nes algebraicas.         7 estudiantes para formar un grupo más. Si se   EVALUACIÓN UNIDAD 1    Pregunta 3.  A. 7  C. Ajedrez: 25, ludo: 20, monopolio: 5   C. 216 m
                                                                                    forman grupos de 24 estudiantes cada uno, so-
                                                                                                                                  B. 729p cm 2
                                                  En un colegio, se organizaron talleres de ora-  B  C  2x + y  brarían 13.  Calcula cuántos estudiantes hay en   Pregunta 1.  A. -   B. 54   C. 12  Pregunta 4.   A. 14   B. 0,5   C. 14,8
                                                                                    la institución educativa. (C1.2)
                                                  toria, manualidades y música. Se sabe que se   A                    Pregunta 2.  A. 2
                                                  matricularon 27; 30 y 35 estudiantes, respec-  Resolución:   a.  28 %  c.  32 %  e.  36 %      B. 2x 2  + 16x + 10y + 2  EVALUACIÓN UNIDAD 6
                                                  tivamente. Además, 20 estudiantes eligieron   x – y  E  2x  b.  30 %  d.  34 %  Pregunta 1.  A. -
                                                  solo uno de los talleres; 30 estudiantes, solo dos   D                 C. 2x 3  + 4x 2  + y 2  + 10xy + 2x     B. 15 y 25 años
                                                  talleres y 4 estudiantes se matricularon en los                     Pregunta 3.  A. 360°   B. 180°   C. 100 g
                        a.  36  b.  38  c.  40  d.  42  e.  44  tres talleres. Finalmente, todos los estudiantes   x 2  + 3y + 1  4.  Jorge y su familia fueron al cine para ver una pe-  Pregunta 4.  A. Estudiantes de secundaria de un distrito de Lima    Pregunta 2.   A. -  C. 25 años  B. -    C. 48 m y 40 m
                                                                                             lícula de estreno. Al observar los precios. Jorge
                        4.   Si P(x) = x 2  + 18x – m y P(6) = 120, calcula el va-  eligieron, al menos, uno de los talleres.  A.  Indica el mayor grado absoluto de alguna   afirma que el precio de dos entradas de adulto        B. Cualitativas: dirección y tipo de alimentación  Pregunta 3.   A. -
                        lor de “m”. (C2.1)        A.  Organiza los datos en un diagrama de Venn   co. (C2.1)  y una de niños es S/ 48. Además, por 4 entradas      B. (–21; 6), (–17; 0), (–8; 6)
                                                           de las expresiones que aparecen en el gráfi-
                                                                                                                          Cuantitativas: edad, peso y estatura
                         Resolución:               Euler. (C1.1)                             de  adulto  y  3  niños,  se  paga  S/ 108.  Analiza  la      C. –1
                a.  10  b.  11  c.  12  d.  13  e.  14  Resolución:   Resolución:   a.  613  c.  635  e.  659  situación y calcula lo que se paga por una en-  EVALUACIÓN UNIDAD 2  Pregunta 4.   A. 14   B. 139,25
                                                                                             trada de adulto y una de niño. (C2.9)
               2.  Carlos tenía S/ 4 200 y gastó la mitad  en com-                  b.  624  d.  648  Resolución:     Pregunta 1.  A. 24   B. 18   C. 949  EVALUACIÓN UNIDAD 7
                                                                                                                      Pregunta 2.  A. -
                prar una lavadora. Luego, gastó la tercera parte                    2.  Calcula  la  suma  de  los  divisores  del  número      B. 4x 2  + 9y 2  + 12xy  Pregunta 1.  A. -   B. -    C. 20 días
                de lo que le quedaba en comprar ropa y, final-                      240. Luego,  indica la suma de cifras de dicha      C. 4x 2  + 16xy + 15y 2     Pregunta 2.   A. segundo grado
                mente, la mitad del nuevo resto en útiles escola-                   suma. (C1.3)
                res. Realiza las operaciones pertinentes y calcula                                                    Pregunta 3.   A. -   B. 30°   C.  p  rad 2     B. 80
                                                                                                                                C. -
                cuánto dinero le queda aún a Carlos. (C1.15)  B.  Indica cuántos estudiantes participaron en   B.  Calcula el perímetro del terreno de Joaquín.   Resolución:   Pregunta 4.   A. -   B. 20,8 %   C. 200    Pregunta 3.  A. 1 944 cm 2     B. 5832 cm 3   C. 81 2   cm 2
                                                   los talleres. (C1.11)
                Resolución:                        Resolución:   (C2.2)                                               EVALUACIÓN UNIDAD 3   Pregunta 4.  A. 720   B. 5 040   C. 36
                        a.  20  b.  21  c.  22  d.  23  e.  24  Resolución:                  a.  S/ 28  c.  S/ 32  e.  S/ 36  Pregunta 1.  A. -   B. S/ 526,50   C. S/ 750
                                                                                               d.  S/ 34
                                                                                             b.  S/ 30
                        5.  Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones:   C.  Si los estudiantes que eligieron oratoria y   5.  El perímetro de una región rectangular es 48 cm   Pregunta 2.  A. -   B. 3x 2  + 3  c.  12 c. 1,4 5  EVALUACIÓN UNIDAD 8  B. S/ 1 080   C. S/ 860
                                                                                                                               Pregunta 1.  A. -
               © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  a.  S/ 450  c. S/ 600  e. S/ 700  Luego, determina el valor de “x + y”. (C2.15)  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  manualidades  son 14,  los  que  eligieron  ora-  C.  Determina la suma de las áreas de las par-  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  3.  Rubén desea comprarse una laptop. Su tío cubre   ancho de dicha región. (C2.16)  EVALUACIÓN UNIDAD 4  B. S/ 1 080   C.  7 C. 7x + 3 C.  37 180 20  Pregunta 4.   A.  2      5  B.  2   95 Pregunta 6:  c  C.  2
                           2x + 3y = 23
                                                                                                                         B. 90°
                                                                                                                      Pregunta 3.   A. LAL
                                                                                             y su área, 108 cm 2 . Elabora una estrategia de re-
                                                                                                                                  B. Opción 1
                                                                                                                               Pregunta 2.   A.
                           3x – 4y = –8
                                                                                                                         B. 53,75 %
                                                                                             solución y señala en cuánto excede el largo al
                                                                                                                               Pregunta 3.  A.
                                                                                                                                    C. 3 840 cm 3
                                                                                                                                  B. 240 cm 2
                                                                                                                      Pregunta 4.   A. -
                         Resolución:
                                                   toria y música son 16 y los que eligieron
                                                                                             Resolución:
                                                                                                                               EVALUACIÓN DE SALIDA
                                                                                    a.  12
                                                                                       c.  14
                                                   manualidades y música son 12,  determina
                                                                                         e.  16
                                                                                                                      Pregunta 1.  A.  16
                                                           celas E y C. (C2.10)
                                                                                                                        45
                                                                                    b.  13
                                                   cuántos estudiantes eligieron solo música y
                                                                                       d.  15
                                                                                                                               Pregunta 1:  a
                                                           Resolución:
                                                                                                                         B. -
                                                   solo oratoria. (C1.11)
                                                                                                                      Pregunta 2.  A. -
                                                                                                                               Pregunta 2:  d
                                                                                                                                  Pregunta 7:  c
                b. S/ 500
                  d. S/ 650
                                                                                                                         B. 140 cm 2
                                                   Resolución:
                                                                                                                      Pregunta 3.   A. 29°
                                                                                                                                  Pregunta 8:  e
                                                                                                                               Pregunta 3:  b
                                                                                    el 25 % del precio, su mamá le entrega la quin-
               3.  Las edades de Juan y Betty están en la relación
                                                                                                                               Pregunta 5:  c
                                                                                                                                  Pregunta 10:  c
                de 5 a 7, respectivamente. Además, se sabe que
                                                                                    precio. Analiza la información y determina qué
                la suma de sus edades es 60 años. Calcula cuán-
                                                                                    porcentaje del precio de la  laptop le falta para
                tos años tendrá Betty dentro de 5 años. (C1.17)  a.  5  b.  6  c.  7  d.  8  e.  9  ta parte de lo que le falta y su padre, el 0,3 del   a.  10 cm  c.  12 cm  e.  14 cm  Pregunta 4.   A.  -   B. 60        C. 79,2°  Pregunta 4:  b   Pregunta 9:  d
                                                                                    poder comprarla. (C1.18)
                                                                                               d.  13 cm
                                                                                             b.  11 cm
                                27                                29                                45                48
               Evaluación de entrada           Evaluación de cada unidad           Evaluación de salida                  Solucionarios
                Material digital
                                                                                      SESIONES DE APRENDIZAJE DE SEGUNDO AÑO - UNIDAD 4
                                                       UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3     “Escaso acceso a electricidad e internet en Nigeria”

                                                   I.  DATOS GENERALES              PERFIL DE EGRESO
                                                   1.1. I. E.                   :   ●   Democracia
                                                   1.2. Nivel        :   Secundaria
                                                   1.3. Área        :   Comunicación
                                                   1.4. Grado y sección   :   Segundo    Sesión de aprendizaje N.° 1
                                                   1.5. Turno        :                Escaso acceso a electricidad e internet en Nigeria (Apertura)
                                                   1.6. Duración      :             Propósitos de aprendizaje
                                                   1.7. Docentes       :
                                                  II.     TÍTULO                    Desempeños:
                      PROGRAMACIÓN ANUAL             “Contaminación por desechos en EE. UU.”     -  Recupera información explícita de los textos orales que escucha.
                                                                                    -  Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral (causa-efecto, semejanza-
               I.   DATOS GENERALES                                                 diferencia, entre otras) a partir de la información contrapuesta, presuposiciones y sesgos del
                                                  III.   SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
                                                                                    texto.
                I.1.   I. E.         :             Los estudiantes de segundo año explican las consecuencias de la contaminación por   -  Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada.
                I.2.   UGEL         :                                               -  Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente.    Plan de vida
                I.3.   Director(a)               :    desechos y presentan alternativas para solucionar este problema solidarizándose con   -  Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del texto oral.
                                                   las poblaciones afectadas directamente, tanto en el Perú como en EE. UU. ¿Cómo
                I.4.   Subdirector(a)      :       pueden afrontar las autoridades y la sociedad este problema ambiental?
                I.5.   Área         :       Comunicación                            Enfoques transversales: De derechos, orientación al bien común (identidad) y búsqueda de la   futura
                I.6.   Nivel         :       Secundaria   IV.   PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE   excelencia
                I.7.   Ciclo          :       VI                                                                                Módulo para el nivel secundario
                I.8.   Grado y sección              :       Segundo    UNIDAD 3     Secuencia   Actividades   Medios y materiales
                I.9.   Turno         :                                              metodológica
                I.10.  Docentes        :         COMPETENCIAS   CAPACIDADES   DESEMPEÑOS   EVIDENCIAS DE   INSTRUMENTOS

                                                            APRENDIZAJE   DE EVALUACIÓN   Inicio   ●  Presentar el video sobre el acceso a la electricidad y a  Libro del Área
                                                                                                 Proyector
                                                                                       internet como un derecho en el siguiente enlace:
               II.  DESCRIPCIÓN GENERAL                                                https://www.youtube.com/watch?v=YEGPvO6s-hs   multimedia
                                                 Lee diversos   -  Obtiene   -  Identifica información   -   Análisis e   - Autoevaluación   https://www.youtube.com/watch?v=jYxUrzbIPDs   Internet o USB
                                                                - Coevaluación
                                                             interpretación
                                                     información
                                                       explícita, relevante y
                                                 escritos
               En segundo de secundaria, el área de Comunicación se sustenta en el enfoque comunicativo. Se considera que la función fundamental   tipos de textos   del texto   -  Selecciona datos   de textos   - Heteroevaluación   (hasta el min 6:19)   Computadora
                                                       complementaria.
               del lenguaje es comunicarse a través de temáticas significativas y textuales empleando variados tipos de textos reales y completos,   ●  Pedir a los estudiantes que formen equipos de tres o  Recortes de
                                                     escrito.
               en diversas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores para reflexionar sobre el uso de la lengua.   -  Infiere e   específicos y algunos   cuatro integrantes para  que comenten  el  video  imágenes
               Para eso se plantean estrategias y recursos que permiten mejorar la comprensión y producción de textos en distintas modalidades y   interpreta   detalles en diversos tipos   presentado.   Obra colectiva diseñada, creada y producida
                                                                                                                             bajo la dirección de
                                                       de texto de estructura
               formatos.                             información   compleja y con información   ●  Organizar  a los  estudiantes en  equipos de  trabajo y
               Desde esta perspectiva se considera que el lenguaje es una herramienta para construir conocimientos que conlleven a un compromiso   del texto   contrapuesta y vocabulario   pedir que elaboren una conclusión para presentarla en   Erlita Ojeda Zañartu
                                                     escrito.
               de comunicarse competentemente. Este enfoque plantea lograr estudiantes que puedan desenvolverse adecuadamente con distintas   -  Reflexiona y   variado.    el aula.   Dra. en Ciencias de la Educación
               manifestaciones:  lingüísticas  orales, escritas, audiovisuales  y multimodales  mediante  procesos, tanto  de comprensión como  de   evalúa la   -  Integra información   ●  Indicar a los estudiantes que lean el título de la
               producción, e intereses estéticos a través de la palabra.    forma, el   explícita cuando se   Apertura: “Escaso acceso a electricidad e internet en
               El presente programa anual toma en cuenta las características cognitivas y psicológicas propias de los adolescentes del grado, aborda   contenido y   encuentra en distintas   Nigeria”, que lo observen, analicen y que expliquen de
                                                       partes del texto, o en
                                                                                       qué podría tratar.
               temáticas y actividades en torno a los problemas de comprensión de los textos que leen y ciertas dificultades para expresarse.   el contexto   distintos textos al realizar
               La competencia Lee diversos tipos de textos escritos hace énfasis en trabajar la lectura y la comprensión lectora porque no solo   del texto   una lectura intertextual.    ●  Pedir  que elaboren un  collage  con  ejemplos de
               enfatiza en la captación de los significados, sino que busca comprender lo que lee para potenciar sus aprendizajes y así desarrollar la   escrito.   -  Explica el tema, los   ventajas del acceso a la electricidad y a internet para
               capacidad de pensar y actuar como personas conscientes de los procesos de su transformación personal y del país.   subtemas y el propósito   presentarlo en el aula.
                                               Página 1   comunicativo del texto.     ●  Arribar  al  nuevo tema  mediante las ideas de los
                                                                                       estudiantes.
               de 20                                                                Proceso   ●  Analizar con los estudiantes la imagen presentada en  Libro del Área
                                                                                       la Apertura del Libro del Área.   Proyector
                 Programación anual              Unidades didácticas              Sesiones de aprendizaje              Plan de vida futura
                                                                                                          FICHA DE ORTOGRAFÍA
                                                                                                         Mayúsculas
                                                                                                         1.  Identifica y marca con un aspa (X) la oración correc-  5.  Determina y encierra la alternativa que presenta los
                                                                                                          ta con respecto al uso de las mayúsculas.  enunciados con el uso correcto de las mayúsculas.
                                                                                                          a.  En la Edad Media se llevaron a cabo grandes ges-  I.  Hoy hablamos sobre el Realismo en el Perú.  Fichas - Comunicación secundaria II
                                                                                                          tas heroicas.   II.  Mi obra favorita es los perros hambrientos.
                                                                                                          b.  Mañana,  en  comunicación  iniciaremos  la  lectura   III. ¿Se trabaja hoy en el Ministerio del Interior?
                                                                                                          de El Principito.  IV. En La Ciudad Luz se vive el romanticismo.
                                                                                                          c.  La municipalidad de Barranco celebra este sábado   V.  Susana irá en Semana Santa a ayacucho.
                                                                                                          el día de la madre.  Clasificación textual
                                                                                                          d.  Luisa viajará al viejo mundo por sus vacaciones de   a.  Solo la I   d.  I y V
                                                                                                          Julio.   b.  Solo la III   Láminas - Comunicación Secundaria II  e.  I y II
                                                                                                         2.  Analiza y encierra el enunciado correcto con respec-  c.  I y III  •   Según la secuencia textual dominante (Egon Werlich, 1979)
                                                                                                          to al uso de las mayúsculas.  6.  Identifica y subraya el párrafo en el que se han utili-  SECUENCIAS TEXTUALES  GÉNEROS
                                                                                                                        TIPOS DE TEXTOS
                                                                                                          a.  José  Saramago,  escritor  Portugués,  escribió  ensa-  zado correctamente las mayúsculas. Narrativo  Relata hechos, acciones, acontecimien-  Novelas, historietas, cuentos, noticias,
                                                                                                          yo sobre la Ceguera.  a.  Cristóbal  Colón  conversó  con  la  reina  de  España   tos reales o ficticios en un espacio y   fábulas, diarios, reportajes, crónicas, entre
                                                                                                                                 otros.
                                                                                                                           tiempo determinados.
                                                                                                          b.  José  Saramago,  escritor  portugués,  escribió  Ensa-  para iniciar la expedición y buscar una nueva ruta   Ofrece información de cómo es o   Descripción física, psicológica de personas,
                                                                                                                        Descriptivo
                                                                                                                   hacia  la  Indias;  pero  descubrió  un  nuevo  Conti-
                                                                                                          yo sobre la ceguera.
                                                                                                                                 de objetos y de paisajes y ambientes,
                                                                                                                           ha sido una persona, animal, objeto,
             Programa de              Programa de    Presentaciones,                                      c.  José  Saramago,  escritor  portugués,  escribió  Ensa-  b.  Napoleón  Bonaparte  instauró  un  imperio  procla-  espacio, entre otras.  postales, catálogos, guías turísticas, folletos
                                                                                                                   nente, América.
                                                                                                                                 de viajes, horarios, diarios, entre otros.
                                                                                                          yo sobre la Ceguera.
                                                                                                          d.  José  Saramago,  Escritor  portugués,  escribió  ensa-
                                                                                                                                 Ensayos académicos, hojas explicativas,
                                                                                                                   mándose emperador de los franceses y colocando
                                                                                                                           Explica un tema, desarrolla una idea
                                                                                                                        Expositivo
                                                                                                                           o un conjunto de ideas con propósito
                                                                                                                   como aliados a parientes suyos en los reinos veci-
                                                                                                                                 conferencias, explicaciones de clases,
                                                                                                          yo sobre la Ceguera.
                                                                                                                           informativo.
                                                                                                                                 libros de texto, apuntes, exámenes,
                                                                                                                   nos. Fue derrocado en la batalla de Waterloo por
             desarrollo             Socioemocional   fichas adicionales,                                 3.  Reconoce  y  encierra  el  enunciado  correcto  con  res-  c.  Mi  Abuelita  siempre  me  dijo:  “A  caballo  regalado   Transmite opiniones que pretenden   representaciones gráficas, entre otros.
                                                                                                                   el duque de Wellington.
                                                                                                                                 Sermones, artículos o cartas de opinión,
                                       Desarrollo
                                                                                                                        Argumentativo
                                                                                                          pecto al uso de las mayúsculas.
                                                                                                                                 debates, mesas redondas, comentarios
                                                                                                                           hacer reflexionar, persuadir o con-
                                                                                                          a.  El  Instituto  nacional  de  estadística  e  informática
                                                                                                                                 en un foro o en línea, críticas, asambleas,
                                                                                                                           vencer.
                                                                                                                   no  se  le  mira  el  diente”  y  tuvo  razón.  También
                                                                                                                                 propagandas, publicidad, entre otros.
                                                                                                          (INEI) anunció un crecimiento de 5,28 % en el PBI.
                                                                                                                   cuando  decía  lo  siguiente:  “al  que  madruga,  Dios
                                                                                                                        Instructivo
                                                                                                                   lo ayuda” y siempre me fue muy bien.
                                                                                                          (INEI) anunció un crecimiento de 5,28 % en el PBI.
                                                                                                                                 de uso, recetas de cocina, instrucciones
                                                                                                                           recomendaciones para la realización
             socioemocional               NIVEL SECUNDARIA  láminas, etc.                                 b.  El  Instituto  Nacional  de  Estadística  e  informática   7.  Identifica  y  subraya  la  alternativa  en  la  que  se  han   Presenta una serie de órdenes o   Normas, leyes, reglamentos, instrucciones
                                                                                                                                 de juegos, decálogos, diagramas de
                                                                                                                           de una actividad específica.
                                                                                                          c.  El  Instituto  Nacional  de  Estadística  e  Informática
                                                                                                                   utilizado correctamente las mayúsculas.
                                                                                                                                 procedimientos, entre otros.
                                                                                                          (Inei) anunció un crecimiento de 5,28 % en el PBI.
                                                                                                          d.  El  Instituto  Nacional  de  Estadística  e  Informática
                                                                                                                        •   Según el formato textual
                                                                                                          (INEI) anunció un crecimiento de 5,28 % en el PBI.  a.  Hace años hubo un desastre nuclear en la central
                                                                                                                   de  Chernóbil,  el  cual  convirtió  en  tierras  inhóspi-
                                                                                                                   tas la ciudad Ucraniana de Pripiat.  TIPOS DE TEXTOS
                                                                                                         4.  Deduce  y  encierra  la  alternativa  que  completa  co-  FORMATOS
                                                                                                                            © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
                                                                                                          rrectamente el uso de las mayúsculas en la siguiente   b.  El premio Nobel de literatura Gabriel García már-  Se compone de una serie de oraciones organizadas en párrafos. Ejemplos: cuentos,
                                                                                                                        Continuo
                                                                                                          oración:   quez presentó “Vivir para contarla”, la cual es una   biografías, descripciones, etc.
                                                                                                                   novela autobiográfica.
                                                                                                          “La        unicipalidad Distrital de        an         uan   Discontinuo  Se  organiza  de  manera  distinta  a  los  continuos  y,  por  lo  tanto,  requiere  otro  modo
                                    Obra colectiva diseñada, creada y producida                           de       urigancho y     nicef realizarán una chocolata-  c.  Durante la Guerra Fría, Estados Unidos y Rusia pro-  de lectura. Ejemplos: gráficos, mapas, recetas, infografías, etc.
                                      bajo la dirección de                                                da por      avidad para todos los niños”.  tagonizaron un enfrentamiento en la política, econo-  Presenta  algunas  secciones  continuas  y  otras  discontinuas,  sin  perder  su  carácter
                                                                                                                        Mixto
                                                                                                                   mía, deportes, etc.
                                                                                                                           unitario.
                                    Erlita Ojeda Zañartu                                                  a.  m – S – J – L – u – N   d.  En  aquella  celebración  de  la  batalla  de  ayacucho,   Incluye dos textos provenientes de diferente fuente, pero como parte de una misma
                                                                                                                        Múltiple
                                                                                                          b.  M – S – j – L – U – n
                                     Dra. en Ciencias de la Educación                                                      situación comunicativa.
                                                                                                          c.  M – S – J – L – U – N   llegaron representantes de las Embajada Británica
                                                                                                          d.  M – S – J – L – U – n   y Holandesa.  •   Literatura
                                                                                                                                  ESPECIES LITERARIAS
                                                                                                          e.  m – S – J – L – U – N  Verso  FORMAS DE EXPRESIÓN  Lírico GÉNEROS LITERARIOS  Oda, elegía, égloga, epigrama
                                                                                                                       © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  Prosa Verso o prosa  Épico-narrativo  Cuento, mito, leyenda, fábula, novela
                                                                                                                                 Tragedia, comedia, drama
                                                                                                                            Dramático o teatral
                                                                                                                                          45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50