Page 44 - CATALOGO 2026
P. 44
SECUNDARIA
Plan Lector
Conoce nuestra propuesta
Propuesta Metodologías cognitivas y Método Corefo Integra: ODS, PEG, Inteligencia
metacognitivas Emocional, Educación Financiera
Desarrollamos la Lectura recreativa y creación / Historietas Promueve la lectura
Historietas Plan Lector I
competencia lectora a Texto 1 Y se nos va ¿Cómo será el año que ¡Muy valiente, porque como recreativa y la creación
anda la cosa, animarse a
acabando el año,
venir!...
viene?
nomás.
Así es. Adivina, adivinanza Lectura recreativa y creación / Adivinanzas
través de capacidades Plan Lector I � Adivina y escribe las respuestas correctas.
Habla y no tiene boca. Oye y no tiene oídos. Es chiquito y hace
ruido; muchas veces se equivoca.
Texto 2 El teléfono Lectura de adivinanzas,
Habría que empezar Freepik
Tengo agujas y no sé coser, tengo números y no sé leer.
de nuevo, a ver si sale ¿A qué se juega? ¡A nada, hombre!...
Hablábamos de la
mejor. El reloj ¿Quién soy? humanidad.
Recupera información (literal). De acuerdo Me llamo Leo, me apellido Pardo, y ya de seguro refranes, poemas, teatro,
sabrás quién soy.
El leopardo
Yo nado en los mares y por no ir nunca vacía, siempre digo que
Infiere e interpreta Texto 3 Yo confío. La ballena ¡Qué manga de ¿sabías que...?, sonríe,
voy llena. ¿Quién soy?
Nosotros confiamos.
Tú confías.
Vosotros confiáis.
ingenuos! ¿No?
Ellos confían.
Él confía. Agrio es su sabor y bastante dura su piel. Si te lo quieres beber
tendrás que apretarlo bien.
El limón
(inferencial). Amarillo por fuera, amarillo por dentro y con el corazón en el valores, y tú ¿cuidas el
El durazno centro. ¿Quién soy?
Texto 4 Soy una planta con una flor que gira y gira como un acordeón medio ambiente?
Reflexiona y evalúa El girasol Es larga y de lana y cuando hace frío se la pone mi hermana. © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
buscando el sol.
Buenos, ¿y cómo hace
uno para pegarse esto en
el alma?
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 La guitarra entretengo.
¿Qué es?
(crítico-valorativo). 168 La bufanda Quino (Argentina)
Buenas y sonoras cuerdas tengo; cuando me rasgan, a la gente
Vengo de padres cantores, pero yo no soy cantor; llevo la ropa
blanca y tengo amarillo el corazón. ¿Quién soy?
El huevo
171
Emplea estrategias lectoras Propone actividades para
Textos continuos / Textos narrativos: Cuentos y novelas Valores
Antes de la lectura Paz
1. ¿Sabes para qué sirven las insignias? ¿En qué ocasiones las otorgan? Plan Lector I La paz es la relación de armonía entre las personas. Consiste en un estado de bienestar, tranquilidad, Plan Lector I
Respuesta modelo: Las insignias son distintivos representativos de una persona o un colectivo. En algunos casos se otorgan por estabilidad y seguridad opuesto a los conflictos y guerras. Por eso, tiene una connotación positiva formar al estudiante
méritos logrados. que permite evitar y superar los enfrentamientos en la sociedad.
2. ¿En qué instituciones se suelen utilizar insignias?
Plan Lector I 1. Lee y completa los siguientes datos del texto: 1. Lee los siguientes pensamientos y escribe una breve referencia de cada autor. Luego, explica sus sig-
Se suelen utilizar en los colegios, en las Fuerzas Armadas, en asociaciones como los Scouts, etc. Metacognitivas: antes de la Actividades
Después de la lectura
nificados. Respuesta modelo
Durante la lectura a. Autor: Julio Ramón Ribeyro a. “La paz es su propia recompensa”. Mahatma Gandhi (India)
� Lee el siguiente texto: b. Nacionalidad: peruana
c. Título: “La insignia”
La insignia lectura, durante la lectura y Gran pacifista que quería abolir las castas y alcanzar la justicia social en su país. Es una de las frases más emblemáticas del Frases de reflexión para la vida
siglo XX relacionada con la búsqueda de la paz, ya que al optar por ella promovemos un mundo mejor y con armonía. Gracias
d. Género: épico-narrativo
e. Especie: cuento a ella, Gandhi se convirtió en una referencia directa de muchos líderes mundiales que encabezaron luchas por la paz mundial.
2. Lee y relaciona con una flecha cada palabra con sus sinónimos. b. “La paz no es solamente la ausencia de guerra; mientras haya pobreza, racismo, discrimina-
a. divisar • • Ver, avistar, distinguir, vislumbrar ción y exclusión, difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz”.
b. faz • • Forasteras, extranjeras, extrañas Rigoberta Menchú (Guatemala)
c. cófrades • • Rostro, cara, semblante después de la lectura Premio Nobel de la Paz. Lideresa guatemalteca que sobresalió por su trabajo en defensa de los derechos humanos en su país.
d. foráneas • • Camaradas, colegas, compañeros Afirma que para alcanzar la paz se deben superar otras barreras vitales en la sociedad. Reflexión sobre los valores
e. cábala • • Conjetura, suposición
3. Investiga y escribe el significado de las siguientes palabras: Respuesta modelo PEG c. “Si quieres hacer la paz con tu enemigo, debes trabajar con él”.
Nelson Mandela (Sudáfrica)
a. estupor: Asombro, pasmo. Líder sudafricano. Fue uno de los grandes referentes de la paz y la reconciliación en la segunda mitad del siglo XX. Nos hace
b. inexorable: Que no se puede evitar. Que no se deja convencer con ruegos.
Hasta ahora recuerdo aquella tarde en que, al pasar por el malecón, divisé en un pequeño basural un IE reflexionar sobre la búsqueda de la paz, ya que esta no solo está en los demás, sino también en nosotros.
objeto brillante. Con una curiosidad muy explicable por mi temperamento de coleccionista, me agaché Cognitivas: lectura oral,
c. beligerancia: Hostilidad, belicosidad, conflicto, etc.
y después de recogerlo lo froté contra la manga de mi saco. Así, pude observar que se trataba de una 2. Busca en el pupiletras los valores que se necesitan para que haya paz en el mundo. Luego, escríbelos
d. especulaciones: Suposiciones, conjeturas. Juicios que se forman de algo por indicios u observaciones.
menuda insignia de plata, atravesada por unos signos que en ese momento me parecieron incompren- en el recuadro.
e. digresiones: Acción y efecto de romper el hilo del discurso y de introducir en él cosas que no tienen aparente relación direc-
sibles. Me la eché al bolsillo y, sin darle mayor importancia al asunto, regresé a mi casa. W E S R T Y U I O P D F H
No puedo precisar cuánto tiempo estuvo guardada en aquel traje que usaba poco. Solo recuerdo que en A T O L E R A N C I A R O y tolerancia
ta con el asunto principal.
f. alienista: Dicho de un médico: Dedicado especialmente al estudio y curación de las enfermedades mentales.
una oportunidad lo mandé lavar y, con gran sorpresa mía, cuando el dependiente me lo devolvió lim-
� Ahora, redacta una oración con cada una de ellas. Respuesta libre
pio, me entregó una cajita diciéndome: “Esto debe ser suyo, pues lo he encontrado en su bolsillo”. Era, S D L E Q E I A Q ´ J W E N y justicia
naturalmente, la insignia y este rescate inesperado me conmovió a tal extremo que decidí usarla. lectura silenciosa, análisis y E W I R A S E A S U D F E
a.
Aquí empieza realmente el encadenamiento de sucesos extraños que me acontecieron. Lo primero fue D R D F S P A H J S L O S y empatía
b.
un incidente que tuve en una librería de viejo. Me hallaba repasando añejas encuadernaciones cuando C T A G Z E M P A T Í A T
el patrón, que desde hacía rato me observaba desde el ángulo más oscuro de su librería, se me acercó V Y R H X T D P A I S D I y solidaridad
c.
y, con un tono de complicidad, entre guiños y muecas convencionales, me dijo: “Aquí tenemos libros
d.
de Feifer”. e. B U I J C O S F G C H J D y honestidad
Yo lo quedé mirando intrigado porque no había preguntado por dicho autor, el cual, por lo demás, N I D K V I F K L I Ñ Z A
f.
aunque mis conocimientos de literatura no son muy amplios, me era enteramente desconocido. Y acto © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 síntesis, crítica y valoración M A A L B U G X C A V B D y respeto
seguido añadió: “Feifer estuvo en Pilsen”. Como yo no saliera de mi estupor, el librero terminó con un K S D M O O H N M Q W E R
4. Recupera la información relevante del texto y escribe (V) si el enunciado es verdadero o (F) si es falso.
tono de revelación, de confidencia definitiva: “Debe usted saber que lo mataron. Sí, lo mataron de un ( F ) © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
a. El hombre encontró la insignia en una librería muy cercana a su casa.
bastonazo en la estación de Praga”. b. El narrador protagonista utilizaba una toga orlada de púrpura. ( V ) 3. Reúnete con dos compañeros(as) y elabora un afiche sobre la paz. Luego, une todos los afiches del aula
Y dicho esto se retiró hacia el ángulo de donde había surgido y permaneció en el más profundo silen- ( F ) utilizando Canva, Genially u otra plataforma, con o sin apoyo de IA (inteligencia artificial) y compártelos en
c. El narrador protagonista recibió el encargo de conseguir 20 papagayos.
las redes sociales y en tu institución educativa para concientizar sobre la importancia de este valor. Respuesta libre
cio. Yo seguí revisando algunos volúmenes maquinalmente, pero mi pensamiento se hallaba preocupa-
d. El protagonista fue elevado de grado después de trabajar dos años.
do por las palabras enigmáticas del librero. Después de comprar un libro de mecánica salí, desconcer- ( F )
tado, del negocio. e. A los tres años enviaron al extranjero al hombre que encontró la insignia. ( V )
22 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 5. Identifica la información relevante del texto y responde lo que se indica. 182
a. ¿Qué característica del protagonista le hizo encontrar la insignia? Era coleccionista.
b. ¿Qué información aparecía en la tarjeta que le entregaron?
Tenía una información y una cita con lo siguiente: “Segunda sesión: martes 4”.
c. Según el texto, ¿quién estuvo en Pilsen? Estuvo Feifer.
d. ¿Qué le pasó a Feifer? A Feifer lo mataron de un bastonazo en la estación de Praga.
25
Textos continuos / Expositivos
Antes de la lectura Plan Lector I Emplea diversos tipos de textos
1. Recuerda y menciona con qué otro nombre se le llama al calentamiento global. Cambio climático
2. ¿Crees que este fenómeno global puede tener solución? Respuesta libre
Durante la lectura
y Lee el siguiente texto: Plan Lector I ¿Cuál es la solución para el calentamiento global?
Las soluciones para este problema no son sencillas. Una reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero por la actividad humana
¿Qué es el calentamiento global? implica, también, una reducción de la producción y de la genera-
ción de energía, lo cual es incompatible con nuestro modelo económico y de consumo en la actualidad.
Se requiere una
Se conoce como calentamiento global a un fenómeno de disminución de alrededor del 80 % de la producción actual de dióxido de carbono para
La Tierra se calienta
frenar el calentamiento global a tiempo para preservar, más o menos, nuestros estándares de vida.
escala planetaria, que consiste en el paulatino incremen- Textos continuos: narrativos, expositivos, epistolares, argumentativos, etc.
to de las temperaturas de las capas de la atmósfera más El calentamiento emprendido, aunque lentamente, el proceso de ajuste de sus res-
Las grandes potencias globales han
cercanas a la superficie de la Tierra, lo cual trae consigo
pectivas economías hacia un
cambios importantes en los ciclos climáticos y en la com- global es el modelo “verde” o “sustentable”, y se han fijado el año 2050 como tope
para llevar a cabo dicha transición.
posición de la química terrestre y, en consecuencia, en la aumento Enciclopedia de ejemplos
dinámica misma de la vida. gradual de la
El calentamiento global, también llamado cambio climáti- temperatura https://www.ejemplos.co/texto-expositivo-sobre-el-calentamiento-global/#ixzz8Ibe9GsPx
Consultado el 2 de noviembre de 2024
co, comenzó a ser una preocupación para la humanidad a media del
mediados del siglo XX, cuando se hizo evidente que la acu- planeta. Textos discontinuos: mapas, gráficos, infografías, anuncios, etc.
Después de la lectura
mulación en la atmósfera de gases ricos en carbono, princi-
palmente el dióxido de carbono (CO 2 ) y el metano (CH 4 ), producen el llamado “efecto invernadero”: ab-
1. Lee y relaciona los significados de las siguientes palabras trazando una flecha, según corresponde.
sorben y retienen la radiación infrarroja emitida por el sol y acumulan esa energía en forma de calor
a. paulatino
atmosférico. Dichos gases figuran entre los principales contaminantes atmosféricos de nuestro modelo
•
• Que no se puede revertir.
de vida contemporáneo. b. irreversible • • Que procede, obra o se produce lentamente.
¿Es la humanidad responsable del calentamiento global? • • Lugar poco acogedor.
c. impredecible
Aunque el cambio climático se ha producido numerosas veces en la historia geológica de la Tierra (al-
d. catastrófico
•
• Desastroso, muy malo. Gran destrucción o daño.
ternando épocas glaciales y eras tropicales), jamás lo hizo con la velocidad vertiginosa que ha demostra- Lectura sobre la competencia de Educación Financiera
•
e. inhóspito
• Que no se puede anunciar o predecir.
do desde finales del siglo XIX hasta hoy, algo que coincide con el inicio de la industrialización global de
las sociedades humanas. Y es por eso que la comunidad científica mundial considera “extremadamente
2. Reconoce la información relevante del texto y escribe la respuesta correcta.
probable” que estos márgenes anormales de calentamiento sean nuestra responsabilidad como especie.
a. ¿En qué consiste el calentamiento global?
Los primeros registros del incremento de calor atmosférico datan de mediados del siglo XIX y regis-
El calentamiento global es el fenómeno de escala planetaria, que consiste en el paulatino incremento de las temperaturas de
tran, desde 1880 hasta hoy, un incremento total de 0,8 °C en la temperatura media global, a una veloci-
las capas de la atmósfera más cercanas a la superficie de la Tierra, lo cual trae consigo cambios en los ciclos climáticos y en la
dad que se multiplicó a lo largo del siglo XX, aumentando cada década entre 0,13 y 0,22 °C.
composición de la química terrestre y, en consecuencia, en la dinámica misma de la vida.
Hasta la fecha, 2014 ha sido el peor año del registro. Y aunque estas cifras aisladas pueden parecer
b. ¿Con qué otro nombre se le conoce al calentamiento global?
poca cosa, se estima que un aumento total de apenas 1,5 °C en la temperatura mundial traería conse-
cuencias biológicas catastróficas, y un aumento total por encima de 2 °C haría el proceso de calenta-
Cambio climático.
miento ya del todo irreversible, al menos, en tiempos humanos.
d. ¿Cuáles son los principales contaminantes atmosféricos?
Las consecuencias del calentamiento global tienen una incidencia directa sobre la vida en el planeta
El dióxido de carbono (CO 2 ) y el metano (CH 4 ).
tal y como la conocemos. Una mayor temperatura global ocasiona el derretimiento de los polos y las
nieves eternas en las cimas montañosas incrementando los niveles de agua y la humedad atmosférica.
e. ¿Cuándo inició este vertiginoso cambio?
Esto no solo supone que muchas ciudades costeras se verán inundadas por los océanos, lo cual de por
Inició a finales del siglo XIX.
sí es grave, sino que también tendremos un sistema climático global más caótico y extremo: inviernos © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
más fríos y veranos más calientes a la vez, precipitaciones torrenciales y/o sequías prolongadas; en re-
f. ¿Con qué coincide dicho cambio?
sumen, un mundo más impredecible e inhóspito. Con la industrialización global de las sociedades humanas.
Además, las consecuencias económicas y humanitarias de esto serían impredecibles y posiblemente ca-
3. Deduce las relaciones de causa-efecto y completa el esquema. Respuesta modelo
tastróficas, como la expansión de los desiertos subtropicales y la reducción del suelo cultivable, o la
desoxigenación de los océanos, que acabaría con su gran biodiversidad. Y, dada la latencia de los gases Efectos
de efecto invernadero en la atmósfera, esta situación podría durar decenas de miles de años.
Causa
96 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Producción de metano Calentamiento • • • • Derretimiento de los polos
Incremento de los niveles del mar
Humedad atmosférica
y CO 2 .
global
Expansión de los desiertos subtropicales
Reducción del suelo cultivable
•
Desoxigenación de los océanos
•
97
Integramos la tecnología:
44