Page 34 - CATALOGO 2026
P. 34

Material  para el docente de primaria




                Material impreso



                                                                                    5  Cuadro de competencias y capacidades  Apellidos y nombres:  Día  Mes  Año
                                                                                                                          Ficha de trabajo 9 (Miscelánea)
                                                                                    Competencia – C1. Resuelve problemas de cantidad.  Guía del Docente - Matemática 5  Guía del Docente - Matemática 5  �  Marca con un aspa (X) la respuesta correcta.  4.  La edad de Juan es igual a la suma de los divi-
                                                                                                                      1.  De un grupo de 80 personas se sabe que 51
                                                                                    Estándar. Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad en partes   prefieren el cine, 44 no prefieren ir al parque y   sores comunes de 24 y 32. Determina cuántos
                                                                                    iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multi-  12 no prefieren ni el cine ni el parque. Interpre-  años tiene Juan.
                                                                                    plicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta
                                                                                    seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaciones   ta los datos y determina cuántos prefieren solo
                                                                                    diversas. Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre   el parque.  Resolución:
                                                                                    decimales, fracciones o porcentajes usuales. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números naturales,
                                                                                    fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para efectuar conversiones de unidades de medida de masa, tiempo   Resolución:
                                                                                    y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución así como sus afirmaciones
                                                                                    sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
                                                                                                  Evaluaciones y
                                                                                               Unidades
                                                                                    Conocimientos  Capacidades  Desempeños  autoevaluaciones
                                                                                              1 2 3 4 5 6 7 8  1 2 3 4 5 6 7 8
                                                                                    •  Conjunto:   •  Traduce   1.  Representa de diversas formas, la   X  X
                                                                                    determinación
                                                                                         comprensión de las nociones de conjunto y
                                                                                      situaciones
                                                                                    •  Pertenencia e   sus propiedades.
                                                                                    inclusión de   2.  Establece con diversas representaciones   a.  16  b.  17  c.  18  d.  19  a.  13   b.  14  c.   15  d.  16
                                                                                         y lenguaje numérico (números, signos y
                                                                                    conjuntos
                                                                                    •  Operaciones   expresiones verbales) su comprensión sobre   2.  Analiza y  calcula el valor de “a + b” si se sabe   5.  Representa canónicamente y  determina la
                                                                                    entre conjuntos
                                                                                         el valor posicional de un dígito en números
                                                                                    •  Problemas con   de hasta seis cifras, al hacer equivalencias   X  X  que 313 (4)  = aba (6) .  cantidad de divisores que tiene el número 360.
                                                                                         entre decenas de millar, unidades de millar,
                                                                                    dos conjuntos
                                                                                    •  Problemas con   centenas, decenas y unidades; así como del   Resolución:
                                                                                         valor posicional de decimales hasta el décimo,
                                                                                    tres conjuntos  su comparación y orden.    Resolución:
                                                                                    •  Números hasta  •  Comunica su   3.  Expresa con diversas representaciones los   X  X
                                                                                         múltiplos y divisores de un número.
                                                                                    la centena de   comprensión   4.  Describe modelos referidos a los diferentes
                                                                                    millón
                                                                                    •  Sistema de   sobre  situaciones  criterios de divisibilidad.  X  X
                                                                                    numeración   5.  Expresa el significado de múltiplo, divisor,   X  X
                                                                                    no decimal   números primos, compuestos y divisibles.
                                                                                    •  Números   6.  Expresa representaciones concretas, pictóricas,   a.  1          b.  2  c.  3  d.  4
                                                                                         gráficas y simbólicas de las fracciones propias,
                                                                                    romanos
                                                                                    •  Adición y   impropias, números mixtos y fracciones de   X  X
                                                                                    sustracción                       3.  Observa el gráfico y  calcula cuánto se debe
                                                                                         una cantidad continua.
                                                                                    en      7.  Describe la comparación y orden de las   pagar en total por media docena de cada pro-
                                                                                         soporte concreto y gráfico.
                                                                                    •  Multiplicación   fracciones propias y números mixtos, con   X  X  ducto.   a.  23  b.  24  c.   25  d.  26
                                                                                    en
                                                                                    •  Técnicas   8.  Expresa con diversas representaciones en   6.  Analiza la siguiente secuencia de números y
                                                                                                                               determina el valor de “x + y”:
                                                                                         forma oral o escrita, el uso de los decimales
                                                                                    operativas   en diversos contextos de la vida diaria
                                                                                    de la   (medidas de longitud, capacidad, tiempo,   X  X  S/ 635  S/ 124  3  ;  4  ;  5  ;  7  ;  8  ;  10  ;  12  ;  x  ;  y
                                                                                    multiplicación
                                                                                         (billetes y monedas).
                                                                                    •  División en   etc.) y en el sistema monetario nacional
                                                                                    •  Potenciación   9.  Expresa el orden y el redondeo de los   Resolución:
                                                                                    y radicación     decimales hasta el centésimo en la recta   X  X  Resolución:
                                                                                    en
                                                                                    •  Operaciones   numérica, en el tablero posicional y
                                                                                         según el valor posicional de sus cifras.
                                                                                    combinadas   10. Describe representaciones concretas,   © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
                                                                                    en      pictóricas, gráficas y simbólicas del
                                                                                    •  Teoría de   significado de adición y sustracción de   X  X
                                                                                         decimales hasta el centésimo (billetes y
                                                                                    números:
                                                                                    múltiplos y   monedas).
                                                                                    divisores   11. Expresa en forma gráfica y simbólica las
                                                                                         relaciones de orden entre números enteros   X  X  a.   S/ 4 554  c.   S/ 4 575
                                                                                         empleando la recta numérica.  b.  S/ 4 564  d.  S/ 4 585  a.  29  b.  30  c.   32  d.  34
                                                                                   2
                                                                                                                                      23
                 Libros resueltos              Guía del docente (fichas y         Cuadro de competencias              Fichas de trabajo por
                                              evaluaciones desglosables)                                                competencias
                              Nota:               Evaluación de la unidad 2  Día  Mes  Año  Nota:  Evaluación de salida  Día  Mes  Año  Nota:  Solucionario
                Evaluación de entrada
                            Año
                          Mes
                         Día
               Guía del Docente - Matemática 5  1.  Analiza la siguiente figura. Luego, indica el resul-  Resolución:  Guía del Docente - Matemática 5  1.  Observa el número del DNI. Si intercambiamos   Resolución:  Guía del Docente - Matemática 5  1.  Calcula el valor de “a + b” si el número que se   4.  Dora gastó los  2  de su dinero en el desayuno,   Guía del Docente - Matemática 5  FICHAS DE TRABAJO c a  Ficha 6  6. a 7. c
                Apellidos y nombres:
                                                                                    Apellidos y nombres:
                                                  Apellidos y nombres:
                                                                                                                      Ficha 1
                                                                                                                       1. d
                                                                                                                         6.
                                                                                                                               1. b
                                                                                                                       2. d
                                                                                                                         7.
                                                  la cifra de las decenas de millar por la cifra de
                tado de la operación. (C1)
                                                                                    muestra es capicúa. (C1)
                                                                                               5
                                                                                                                               2. b
                                                  la centena, interpreta la información y  calcula
                  n(B – A) + n(A  B)
                                                                                             3
                                                  la diferencia entre el número original y el nuevo
                                                                                             le quedaron en la cena.  Calcula  cuánto dinero
                                                  número. (C1.2)                    Resolución:  (2a – 1)59(3b)57  los  2  del resto en el almuerzo y los S/ 6 que   3. c 4. b  8. 9. d a  3. d 4.  c  8. c 9. b
                 A  . 7  B                         REPÚBLICA DEL PERÚ Primer Apellido REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL  DNI 21868202 -8 Fecha de inscripción CUI  tenía Dora al inicio. (C1)  5. d  10. a  5.  c  10. c
                                                     DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD
                  . 4  . 3                          Segundo Apellido  Fecha de emisión Fecha Caducidad  a.  2  b.  3  c.  4  d.  5  Resolución:
                                                    Pre Nombres:
                   . 6  a.  $ 584 588  c.  $ 588 600                                                                  Ficha 2  Ficha 7
                  . 1  . 5  b.  $ 588 500     d.  $ 588 800  Nacimiento: Fecha y Ubigeo Estado Civil  4.  El libertador Don José de San Martín nació el 25   1.  c  6.  d  1. d  6. a
                                                           de febrero del año MDCCLXXVIII. Analiza el nú-
                                                    Sexo
                    . 2                                                                                                2.  a  7.  d  2.  a  7. b
                        4.  Tenía S/ 1 200 y realicé dos gastos de S/ 235   I<PERO21868202<9<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<  mero romano y marca la alternativa que corres-  a.  6  b.  6  c.  7  d.  8  3.  a  8. c
                                                   7002254;2412012PER<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
                        cada uno. A los dos días recibí un incentivo de   XXXXXXXX<<XXXX<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<  ponde a ese año. (C1.13)  3.  c  8.  a
                Resolución:  S/ 298 y finalmente realicé tres compras por    Resolución:  Resolución:  2.  Analiza la siguiente expresión y  determina el   4. b  9.  a  4. b c  9. a
                                                                                    valor de “a + b + c”. (C1)
                        S/ 112 cada una. Indica qué cantidad de dinero                                                 5.  c  10. b  5.  10. c
                        me queda. (C1)                                                 CA(8a6) = b2c  a.  S/ 20  c.  S/ 30
                         Resolución:                                                Resolución:  b.  S/ 25  d.  S/ 40  Ficha 3  Ficha 8
                                                                                            5.  Si tres grifos llenan un tanque en ocho horas,   1. d  6.  d  1. b  6. c
                                                                                             determina en cuántas horas menos se llenará   2.  a  7.  b  2. d  7. a
                                                           a.  1778  b.  1768  c.   1798  d.  1787  si se agrega un grifo. (C1)  3.  c  8.  a  3.  a  8. a
                a.  5  b.  6  c.  7  d.  8
                                                  a.  39 600   c.  39 900  5.  Observa el gráfico y  determina el recorrido   Resolución:  4.  c  9.  c  4. b  9. d
               2.  Determina el número que está formado por   b.  39 660   d.  39 666  que realiza María. Se sabe que la distancia de   5.  a  10. d  5.  c  10. c
                cinco decenas de millar, seis unidades, una cen-  a.  S/ 675  c.  S/ 690  la panadería al mercado es 215 m menor que   a.  9  b.  10   c.  11  d.  12
                tena, nueve centenas de millar, cuatro decenas   b.  S/ 680  d.  S/ 692  2.  Con 27 canicas forma grupos de seis. Luego, re-  la distancia de su casa a la panadería. Además,
                y tres unidades de millar. (C1)   presenta gráficamente y marca el número for-  del mercado a su casa hay 402 m más que de   3.  Calcula el valor de “a + b” si se cumple que “a” y   Ficha 4  Ficha 9
                                                                                    “b” son números no nulo. (C1)
                        5.  Mariela  y  Flor  conversan  sobre  sus  edades.  Ma-  mado en el sistema senario. (C1.13)  la panadería a su casa. (C1.14)  1. d  6. d  1. b  6. b
                Resolución:
                        riela le dice a Flor que la razón entre sus edades                                             2.  a  7. d  2. d  7. c
                        es de 3 a 7, respectivamente. Si los años que   Resolución:  Casa  518 m  Panadería  Mercado  Argumenta tu respuesta.  3. 4. 5.  c a a  8. a 9. b 10. d  3. 4. 5. b a c  10. b 8. d 9. d
                        tienen suman 60, analiza la situación y calcula
               © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  3.  Determina el precio de una casa si se paga   Resolución:  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  a.  101 (6)  c.  43 (6)  Argumenta tu respuesta.  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  Resolución: 4b = 8  5a = 6  6.  Observa y  determina la figura que continúa   © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  Ficha 5 a  6. c 7. c 8. c 9. a  Ficha 10 a a c  6. 7. 8. 9.  d b b c
                        la diferencia de sus edades. (C1)


                                                                                             a.  4 horas
                                                                                                c.   2 horas
                                                                                                d.  1 hora
                                                                                             b.  3 horas
                a.  935 146
                    c.  953 164
                                                                                                                               1. b
                                                                                                                       1. d

                    d.  953 146
                b.  953 416
                                                                                                                               2.
                                                                                                                       2.
                                                                                             en la siguiente secuencia: (C2)

                                                                                                                       3. d
                                                                                                                               3.
                                                                                                                       4. b
                                                                                                                               4.

                                                  b.  42 (6)
                                                      d.  39 (6)
                una cuota inicial de $ 75 538. Además, se sabe
                        a.  16 años
                            c.  20 años
                que 10 de las 24 cuotas tendrán un importe de
                $ 25 381 y las restantes serán de $ 18 518. (C1)
                                                  hay entre los números 110 (3)  y 112 (4) . (C1.13)
                            d.  24 años
                                                           b.  1 748 m
                        b.  18 años
                                                              d.  1 762 m
                                27                3.  Analiza y  calcula cuántos números impares   a.  1 741 m   c.   1 750 m    31  a.  12  b.  13  c.  14  d.  15  45  5.  c  10. a  5.  a  10.  a  47
               Evaluación de entrada           Evaluación de cada unidad           Evaluación de salida                  Solucionarios
                Material digital
                                                                                        SESIONES DE APRENDIZAJE TERCER GRADO – UNIDAD 4

                                                                                       “Dificultad para acceder a los servicios básicos en Haití”
                                                       UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3
                                                                                    PERFILES DE EGRESO:
                                                                                    Comunica
                                                  I.  DATOS GENERALES               -  -   Interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos
                                                  1.1. I.E.                     :         Sesión de aprendizaje N.° 1
                                                  1.2. Nivel          :   Primaria      “Dificultad para acceder a los servicios básicos en Haití”
                                                                                           (Apertura)
                                                  1.3. Área          :   Matemática
                                                  1.4. Grado y Sección    :   Tercero    Propósito de aprendizaje:
                                                                                    Capacidad: Comunica
                                                  1.5. Turno        :               Desempeño: Reflexiona sobre la importancia de identificarnos con los problemas de los demás.
                                                  1.6. Duración      :              Enfoques transversales: Intercultural – Bien común (Identidad)   Búsqueda de la excelencia
                                                  1.7. Docentes       :             Secuencia   Actividades   Medios y

                     PROGRAMACIÓN ANUAL           II.  TÍTULO   “Impacto del calentamiento global en Japón”   metodológica   ●  Formar equipos de trabajo de 5 integrantes    materiales
                                                                                    Inicio   ●  Observan la imagen planteada y responder las siguientes preguntas: ¿Qué está   Libro del Área
                                                                                       sucediendo en la imagen? ¿Dónde se encontrarán? ¿Qué problema se puede
             I.   DATOS GENERALES:                III.  SITUACIÓN SIGNIFICATIVA        evidenciar?    Multimedia               Guía para
             I.1.   I.E.          :               Los niños del tercer  grado se  sienten preocupados por las personas que se  ven perjudicadas a   ●  Leer el título general y dar sus apreciaciones.
             I.2.   UGEL         :                consecuencia del impacto del calentamiento global. Por tal motivo, la profesora promueve actividades para   ●  Analizar con los estudiantes las imágenes y los textos presentados en la apertura
                                                                                       del Libro del Área.
             I.3.   Director (a)                 :    que sean  solidarios con  sus  semejantes. ¿Cómo  podemos ser  solidarios con  las  personas de  otras   ●  Pedir a cada equipo que respondan la sección “Observa, reflexiona y comenta”   fortalecer
             I.4.   Subdirector (a)      :        regiones? ¿Por qué es importante ser solidarios con los demás?   Proceso   para su análisis.   Cuaderno de
             I.5.   Área         :   Matemática                                         ●  Luego, observar el video del Entorno virtual y responder la pregunta planteada.   Trabajo
             I.6.   Nivel         :   Primaria    IV.  PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE      ●  Orientar y monitorear el trabajo en equipo.   los procesos
             I.7.   Ciclo          :                                                  ●  Socializar las respuestas de los equipos de trabajo.
             I.8.   Grado y Sección               :   Tercero   COMPETENCIAS   CAPACIDADES   DESEMPEÑOS   EVIDENCIA DE   INSTRUMENTO   ●  Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:    Preguntas
                                                                DE
             I.9.   Turno         :                          APRENDIZAJE   EVALUACIÓN   Cierre   ¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades   abiertas   cognitivos
             I.10.   Docentes              :             ● Establece relaciones entre los datos, en   Lista de cotejo
                                                          problemas de una etapa, expresándolos   encontraron? ¿Cómo lo superaron?
             II.   DESCRIPCIÓN GENERAL:                 en modelos de solución  aditiva  y  de                                    Nivel Primario
             En el ámbito de la matemática, nos enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemáticas en su relación con la vida cotidiana;      sustracción con cantidades hasta la DM.
             es decir, como un medio para comprender, analizar, describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuesta a situaciones concretas, haciendo   Traduce,   ● Emplea estrategias y procedimientos, el  ● Mapa   Sesión de aprendizaje N.° 2
                                                       cálculo mental o  escrito  para  adicionar
             uso de conceptos, procedimientos y herramientas matemáticas. Por tal motivo, el  enfoque del área está centrado en la resolución de problemas,  este   modela   conceptual
             enfoque consiste en promover formas de enseñanza - aprendizaje que dé respuesta a situaciones problemáticas cercanas a la vida real. Para eso   Resuelve      de  forma exacta  y  aproximada con   sobre  la  Título: Situación en Haití
             recurre a tareas  y actividades matemáticas de progresiva dificultad, que plantean demandas cognitivas crecientes a los estudiantes, con pertinencia   problemas de       números naturales.   adición    (Momento de lectura)
             a sus diferencias socio culturales. El enfoque pone énfasis en un saber actuar pertinente ante una situación problemática, presentada en un contexto   cantidad       ● Emplea estrategias  y procedimientos  ● Mapa  mental   Propósito de aprendizaje:
             particular  preciso,  que  moviliza  una  serie  de recursos o  saberes,  a  través de actividades que satisfagan  determinados criterios de  calidad.  La   como  el cálculo  mental, escrito, de   Capacidad: Comunica
             importancia de este enfoque radica en que eleva el grado de la actividad mental, propicia el desarrollo del pensamiento creativo y  contribuye al   Comunica     sumas o restas con canjes y uso de la   sobre sustracción  la  Desempeño: Observa y comenta sobre la lectura que lees.   Obra colectiva diseñada, creada y producida
             desarrollo de personalidad de los estudiantes. Esta forma de aprender matemática favorece tanto el razonamiento e importantes operaciones del      asociatividad.   ● Cuadro   Enfoques transversales: Intercultural – Bien común (Identidad)   Búsqueda de la excelencia      bajo la dirección de
             pensamiento, como el afianzamiento del auto concepto, la autoestima y el desarrollo personal. Permite que cada estudiante se sienta capaz de resolver      ● Resuelve  situaciones  problemáticas  resumen   Secuencia   Actividades   Medios y
             situaciones problemáticas y de aprender matemática, considerándola útil y con sentido para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que       sobre  operaciones combinadas de   sobre  la ● Autoevaluació  metodológica   materiales   Erlita Ojeda Zañartu
             constituyen un plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.      adición y sustracción.   sustracción,   n   ●  Formar equipos de trabajo de 5 integrantes     Libro de
                                                  Resuelve   Elabora   ● Emplea estrategias y procedimientos en   prestando   ● Coevaluación   Inicio   ●  Escuchar la historia que les leerá su profesor(a)   Actividades   Dra. en Ciencias de la Educación
             El área de matemática tomará como estrategias para el desarrollo de sus competencias al juego. En general, y en particular los juegos de contenido   problemas de   estrategias y   la  conversión monetaria  internacional   ● Mapa   ● Heteroevalua  Multimedia
             matemático, se presentan como un excelente recurso didáctico para plantear situaciones problemáticas a los niños. Tales estrategias permiten articular   regularidad,   procedimientos   (billetes  y monedas) en diversos   conceptual  las  ción    ●  Responder las preguntas del Antes de la lectura como saberes previos.
                                                              sobre

             por ejemplo la actividad matemática y la actividad lúdica en contextos de interacción grupal. Las situaciones problemáticas lúdicas son recomendables   equivalencia y   ●  Analizar con los estudiantes la lectura y responder las preguntas del Después de
             para toda  la  educación  básica regular.  El  juego constituye  un  valioso instrumento  pedagógico para  iniciar    la construcción  de  las nociones y   cambio      contextos de la vida diaria.   monedas y   Proceso   la lectura.   Cuaderno de
             procedimientos matemáticos básicos. Propiciar en los niños  la resolución de situaciones problemáticas en actividades cotidianas,  actividades lúdicas   Resuelve         ● Expresa  con dibujos su comprensión   billetes del       ●  Orientar y monitorear el trabajo en equipo.   Trabajo
                                                              Perú
             y con  la manipulación de material concreto permite desarrollar  favorablemente  su razonamiento lógico. El juego es un recurso de aprendizaje   problemas de   Argumenta   sobre los elementos y características de   ● Mapa   ●  Socializar las respuestas de los equipos de trabajo.
             indispensable en la iniciación a la matemática, porque facilita los aprendizajes en los niños de una manera divertida despertando el  placer por aprender   afirmaciones   los polígonos,  según sus  números de   conceptual
             y satisface su necesidad de jugar    forma,   lados  y  vértices,  nombrándolos  de polígonos   ●  Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:    Preguntas
                                                  localización
                                             Página 1 de   movimiento y   adecuadamente (triángulo,  cuadrilátero,   ● Recortes de   Cierre   ¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades   abiertas
                                                       pentágono, etc.).
                                                              periódicos
                                                                                                  Lista de cotejo
                                                                                       encontraron? ¿Cómo lo superaron?
             14                                   Resuelve   ● Lee la información contenida en gráficos
                                                  problemas de   de barras verticales y  horizontales
                                                  gestión de   simples;  indica la  mayor frecuencia  y
                                                  datos e   representa  los  datos con material
                                                     incertidumbre   concreto o gráfico.

               Programación anual                Unidades didácticas              Sesiones de aprendizaje            Guía para fortalecer los
                                                                                                                      procesos cognitivos
                                                                                                                              teje de tejer teje de tejer
                                                                                                    FICHAS DE RAZONAMIENTO VERBAL
                                                                                                         Sinónimos (I)   Los pronombres demostrativos
                                                                                                    Completa las oraciones con el sinónimo de la palabra resaltada.  Fichas - Razonamiento Verbal 4  Láminas - Comunicación Primaria 4
                                                                                                    A.  Las pelotas son pequeñas.  Concuerdan en género y   Pronombres  Indican distancia respecto
                                                                                                       Las pelotas son             .  número con los sustantivos   demostrativos  a la persona que habla y a
                                                                                                                        a los que reemplazan.  la que escucha.
                                                                                                    B.  Alicia es una buena madre, por eso yo la amo.
                                                                                                       Alicia es una buena madre, por eso yo la              .
                                                                                                    C.  El pintor decidió combinar los colores para realizar su trabajo.  Distancia
                                                                                                       El pintor decidió        los colores para realizar su trabajo.  (Cerca de mí)  (Media. Cerca de ti)  (Lejos de ambos)
             Programa de              Programa de    Presentaciones,                                D.  Los aspirantes al empleo eran numerosos.      eran numerosos.  Masculino Género  este 1. a  P.G. estos  ese  2. a  P.G.  esos  aquel 3. a  P.G. aquellos

                                                                                                    Los aspirantes al
                                       Desarrollo
                                                                                                    E.  La testigo describió al detalle al sospechoso.
                                                                                                    La testigo
                                                                                                              al detalle al sospechoso.
             desarrollo             Socioemocional   fichas adicionales,                              F.  El reportero transmitió las noticias por la noche.  Femenino  esta aquí / acá estas  esa  eso ahí  esas  aquella aquello aquellas
                                                                                                                            esto
                                                                                                                        Neutro

                                                                                                              las noticias por la noche.
                                                                                                    El reportero
                                          NIVEL PRIMARIA
                                                                                                                        Adverbios
                                                                                                                                   allí / allá
                                                                                                                        correspondientes
                                                                                                    G.  El juez no quizo sentenciar al prisionero  por falta de pruebas.
                                                                                                    El juez no quizo
                                                                                                               al prisionero por falta de pruebas.
             socioemocional                          láminas, etc.                                    H.  El conductor acató la orden de la autoridad.
                                                                                                    El conductor

                                                                                                              la orden de la autoridad.

                                                                                                                         Ejemplos:
                                                                                                                          Esta es la que más me gusta.
                                                                                                    I.  La valija del excursionista se encontraba vacía.
                                                                                                       La             del excursionista se encontraba vacía.    Femenino
                                    Obra colectiva diseñada, creada y producida                     J.  Los invitados llegaron tarde a la recepción.    Singular
                                                                                                                            Cerca de mí
                                      bajo la dirección de
                                                                                                       Los invitados llegaron tarde a la       .
                                    Erlita Ojeda Zañartu                                            K.  El sofisticado desfile de modas empezó tarde.   Aquellos son coloridos.
                                     Dra. en Ciencias de la Educación                                  El             desfile de modas empezó tarde.    Masculino
                                                                                                                           Plural
                                                                                                    L.  El vaporoso vestido de la novia lucía muy elegante.  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822     Lejos de ambos
                                                                                                       El             vestido de novia lucía muy elegante.   Esos son de color rojo.
                                                                                                    M. El testigo se mostró recatado en el proceso.    Masculino
                                                                                                       El testigo se mostró             en el proceso.  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822    Plural
                                                                                                                           Distancia media
         34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39