Page 37 - CATALOGO 2026
P. 37
Problemática de educación de calidad Problemática de vida de ecosistemas terrestres
Experiencia de aprendizaje
1 Cuidamos 2
nuestros
ecosistemas
terrestres
• Observa la imagen y lee el caso. ¿Qué
lugar es? ¿Qué especie animal puedes
ver?
• Observa un video sobre el proyecto
KBA en Ecuador. Luego, comenta
algunos de sus resultados. Te
recomendamos un video en “Utiliza las
TIC”.
• Compara el proyecto KBA en Ecuador
con las acciones que se realizan
Autonomía en nuestro país para proteger la Autonomía
biodiversidad terrestre. ¿Están a cargo
de entidades públicas o privadas?
¿Crees que los resultados de las
TIC acciones emprendidas son positivos? TIC
¿Por qué? ¿Qué sientes al saber que la
flora y fauna de nuestro país está en
Democracia riesgo? Comunica
• Plantea qué podrías hacer para cuidar
Diversidad la flora y fauna del entorno donde vives. Ambiental
Argumenta de qué manera realizar esto
refleja tu compromiso con el medio
Responsabilidad ambiente y con tu comunidad. Empatía
Utiliza las TIC EV-C1
PEG Una herramienta para la conservación PEG
unesco.org - Navid Rahi IE de la biodiversidad llega al Ecuador Midjourney. (2025). 3833781172 IE
(Teleamazonas Ecuador, 2024) https://
www.youtube.com/watch?v=u_
ODS 4 ZJ7E8W06M ODS 15
Tus aprendizajes
• Utiliza las propiedades y resuelve problemas so-
Razia Samim fue la primera graduada en Un estudio afirma que, cada año, la
bre sistemas de numeración.
secundaria de su aldea, en Afganistán. A pesar • Identifica y realiza operaciones con productos biodiversidad de Ecuador disminuye a causa del
de vivir en un lugar lejano y de sus escasos recursos, tráfico de especies, la destrucción de los hábitats
notables, división algebraica y cocientes notables.
logró trasladarse y asistir a su colegio venciendo muchas • Representa situaciones con triángulos rectángu- y la contaminación. Por esta razón, surgió el proyecto
dificultades. Ella y su familia han comprendido la importancia los notables y calcula las razones trigonométricas KBA, liderado por BirdLife International, para salvaguardar la Video
de la educación para transformar vidas; por eso, inspira a otras Video de ángulos agudos. biodiversidad de este país, como la tortuga gigante de Galápagos.
niñas de su zona a continuar sus estudios. Asimismo, colabora con • Identifica variables estadísticas e interpreta infor-
organizaciones locales y da a conocer iniciativas de programas educativos mación de una tabla de frecuencias para datos no
por internet que educan a la población. agrupados.
Explicar que para responder la 4. a pregunta debe trabajar toda la unidad.
42 Revisar la lista completa de desempeños que se encuentra en la Guía del docente. Las páginas web tienen un período de vigencia. 43
* Explicar que para responder esta pregunta debe trabajar toda la unidad.
ODS 4 Revisar la lista completa de desempeños que se encuentra en la Guía del docente. Las páginas web tienen un período de vigencia. ODS 15
9
Propone una secuencia de actividades para asegurar la comprensión del problema.
Desarrollo de la Reflexión y Desarrollo de Desarrollo del sentido
observación y análisis comprensión de habilidades cognitivas, de responsabilidad con
crítico la realidad sociales y emocionales el presente y el futuro
2 Propósitos de aprendizaje 3 Cuadro de competencias y
capacidades
Presenta los aprendizajes esperados en
cada unidad para conocimiento de los Presenta las competencias, capacidades
estudiantes. y desempeños de cada unidad para
conocimiento de los docentes.
Problemática de agua limpia y saneamiento
I Cuadro de competencias y capacidades
Experiencia de aprendizaje Competencia 1 - C1. Lee diversos tipos de textos escritos Guía del Docente - Comunicación I
Estándar. Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto.
Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y
Hacemos uso 7 contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a
partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
responsable Conocimientos Capacidades Desempeños Unidades autoevaluaciones
Evaluaciones y
del agua y Estrategia de lectura 1. Identifica información ex- 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8
plícita, relevante y com- X
• Identificar el propósito
saneamiento • Supernotas 2. Selecciona datos espe- X X X X X X X X X X X X X Competencia 2 - C2. Escribe diversos tipos de textos
del texto
plementaria del texto.
Prohibido bañarse en la
Riviera italiana
cíficos y algunos deta-
Haití, un país tropical lles en diversos tipos
• Representación visual de Obtiene de texto con varios ele- X X X X X X X X X X X X X X Estándar. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de
estrofas
• Observa la imagen y lee el caso. ¿Qué “La diosa de la belleza, información del mentos complejos en información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo con algunos
su estructura, así como
está haciendo la mujer? ¿En qué lugar se indígena”, “Masa”, “Yo soy vocabulario variado. recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y
mujer de la selva, mujer
texto escrito.
géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea un vocabulario variado. Utiliza
encuentra? un hombre sincero” 3. Integra información explí- sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para ar-
• Preguntas guía cita cuando se encuentra gumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector, según la situación comunicativa. Guía del Docente - Comunicación I
• Observa un video sobre el proyecto • Identificar la superestruc- en distintas partes del X X X X X X X X X X
“Simbad el Marino”
de agua y saneamiento de la ONG tura del texto instructivo texto, o en distintos tex- Conocimientos
Médicos Sin Fronteras en Sudán del Sur. • Predicción múltiple tos al realizar una lectura Capacidades Desempeños Unidades Evaluaciones y
Strudel de manzana
intertextual.
Luego, menciona cómo se beneficia la Nigeria: alarmante situa- 4. Explica el tema, los sub- Ortografía 1 2 autoevaluaciones
población. Te recomendamos un video ción de la educación temas y el propósito X X X X X X X X X X X X X X X X • Mayúsculas y punto 1. Adecúa el texto a la situa- 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5
en “Utiliza las TIC”. • PNI (positivo, negativo, comunicativo del texto. • Coma y punto y coma ción comunicativa consi- 6 7 8
interesante)
• Compara el proyecto de agua y Cuidemos las selvas 5. Distingue lo relevante X X X X X X X X X X X X • Acentuación general derando el propósito co-
• Concurrencia vocálica:
de lo complementario X
tropicales
municativo, el tipo textual X
saneamiento de la ONG Médicos Sin Autonomía • Crear imágenes mentales clasificando y sintetizan- diptongos, triptongos y algunas características X X X X X X X X
y hiatos
y respuestas afectivas
Fronteras en Sudán del Sur con la Del peor al mejor día de mi 6. Deduce diversas relaciones • Tildación diacrítica Adecúa el texto a del género discursivo, así X X X X X X X
do la información.
ejecución de obras de saneamiento que vida lógicas entre las ideas del • Uso de g y j nicativa. porte.
como el formato y el so-
la situación comu-
• Uso de b y v
se realizan en nuestro país. ¿De qué TIC Lecturas texto escrito (causa-efecto, • Uso de c, s y z 2. Mantiene el registro formal
• Espuma tóxica cubre río
o informal adaptándose a
• Uso de x y h
manera crees que estas obras mejorarán • Guía para cuidar zonas semejanza-diferencia, entre Gramática los destinatarios y seleccio- X
sagrado de la India
otras) a partir de informa- X
la calidad de vida de los pobladores? marino-costeras ción relevante y comple- X X X X X X X X X X X X • Palabra: lexema y mor- nando diversas fuentes de X X X X X X X X X X X X X X
¿Qué sentimientos te embargan al Vida sana • La Somalia de hoy mentaria del texto, o al • Sustantivo ria. X
información complementa-
fema
• A los niños del mundo
conocer que aún hay hogares sin acceso / Un problema aún no realizar una lectura intertex- • Adjetivo 3. Escribe textos de forma X
tual.
al agua potable y saneamiento? • “Cuándo de Chile” Infiere e interpreta 7. Señala las características • Pronombre coherente y cohesionada. X X X X X X X X X X
resuelto
• Determinantes
información
• Verbo
• Explica qué acciones deberían ejecutarse Derechos • La incorporación del del texto escrito. implícitas de seres, obje- X X X X X X X X X X X X X X • Enunciado, sujeto y su 4. Ordena las ideas en torno X X X X X
enfoque intercultural
tos, hechos y lugares.
estructura
para garantizar el acceso al agua potable en servicios del Estado 8. Determina el significa- • Adverbio a un tema, las jerarquiza
en subtemas e ideas prin-
en algunas zonas rurales. Argumenta Tolerancia la diversidad cultural del do de palabras en con- X • Predicado cipales, las desarrolla para X X X X
/ Hacia la valoración de
Perú
cómo estas acciones favorecen la salud • “El último saco” texto y de expresiones X X X X X X X X X X X X X • Oración compuesta Organiza y ampliar o precisar la infor- X X X X X X X X X X X
Redacción
con sentido figurado.
de las personas. • Trabajo infantil en el Perú 9. Establece conclusiones • Noticia ideas de forma vacíos.
mación sin digresiones o
desarrolla las
• Pollo con piña
coherente
• Poema
entre las ideas, como com-
Utiliza las TIC EV-C1 PEG • “El soplo infinito” sobre lo comprendido. X X © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 • Topografía y cohesionada. 5. Establece relaciones lógicas
• La educación en Irán
• Cuento de aventuras
• Receta
paración, simultaneidad y X
• Camino al norte
“Es mejor prevenir que curar”: llevamos Midjourney. (2024). 2231624893 IE • La deforestación hace 10. Vincula el texto con su • Artículo de opinión disyunción, a través de X X X X X X X X X X X X
• Artículo informativo
varios tipos de referentes
saltar las alarmas en Brasil.
y conectores.
experiencia y los contex-
agua potable a zonas remotas del este • Shinamp ¿Cómo podemos frenarla? tos socioculturales en los X X X X X X X X X X X • Guion teatral 6. Incorpora de forma perti-
Proyectos
de Sudán del Sur (Médicos Sin Fronteras • Como el ave fénix que se desenvuelve. • Escasa valoración de nente un vocabulario que
• El bullying, por Idel Vexler
en México, 2022) https://www.youtube. ODS 6 / Bullying, una problemá- las culturas en nuestra incluye sinónimos y diver- X X X X X
sos términos propios de
comunidad
com/watch?v=BlMe2CrEdPE • Problemas de salud los campos del saber. X
tica en el Perú
por la contaminación
del aire en nuestra 7. Utiliza recursos gramati-
Tus aprendizajes comunidad. cales y ortográficos (por
2 ejemplo, el punto y aparte X X X X X X
para separar párrafos) que
• Utiliza estrategias para resolver problemas sobre contribuyen al sentido de X X X X X X X X X X
promedios, mezcla y aleación. Roda vive en una zona rural y toda su vida
su texto.
• Selecciona el procedimiento adecuado para resolver utilizó agua de un río cercano a su vivienda 8. Emplea algunos recursos
textuales y figuras retóricas
para sus actividades diarias; sin embargo, esto le
problemas de límites, sucesiones y progresiones. ocasionaba enfermedades. Gracias al proyecto de agua Utiliza (por ejemplo, la hipérbole)
con distintos propósitos:
• Resuelve situaciones problemáticas de geometría y saneamiento de la ONG Médicos Sin Fronteras, ella y su Video convenciones del para aclarar ideas y refor- X X X X X X X
lenguaje escrito
del espacio, sólidos de revolución, transformaciones comunidad tienen acceso al agua potable. de forma zar o sugerir sentidos en
el texto.
trigonométricas y resolución de triángulos pertinente. 9. Emplea algunos recursos © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
oblicuángulos.
textuales y figuras retóricas
• Identifica y resuelve situaciones relacionadas al (por ejemplo, la hipérbole)
con distintos propósitos,
análisis combinatorio. como caracterizar perso-
212 212 Revisar la lista completa de desempeños que se encuentra en la Guía del docente. Las páginas web tienen un período de vigencia. 213 nas, personajes y escena- X X X X X X
Explicar que para responder la 4. a pregunta debe trabajar toda la unidad.
rios, con el fin de producir
ODS 6 4 el entretenimiento o el
efectos en el lector, como
suspenso.
37