Page 29 - CATALOGO 2026
P. 29
Desarrollamos la comprensión lectora
A través de:
Estrategias cognitivas para lograr la comprensión en los tres niveles (literal, inferencial y crítico-valorativo) Ciencia y Tecnología
Estrategias metacognitivas para evaluar el proceso de la comprensión
Diversos tipos de textos
Lecturas científicas que ayudan al desarrollo de la competencia de Educación Financiera
Momento de lectura Lectura científica
3 Antes de la lectura Después de la lectura Nivel literal / Nivel inferencial / Nivel crítico-valorativo
y Observa la imagen y lee el título del cuento. ¿De qué tratará el texto? 1. Identifica información del texto y marca la respuesta correcta. Compramos con responsabilidad
Respuesta libre Libro de Actividades - Ciencia y Tecnología 5 a. ¿Donde vivía la familia de la ardillita Augusta? evitando obtener productos innecesarios Libro del Área - Ciencia y Tecnología 3
Durante la lectura Libro de Actividades - Ciencia y Tecnología 5 que se terminan desechando
y Lee el texto y reconoce los hechos más importantes. Hoy en día comprar algún producto es muy fácil,
se puede comprar directamente en tiendas o por
internet, y el producto llega a nuestra casa y la
“La ardilla Augusta ” b. ¿Qué temporada afectaría a las familias de ardillas? forma de pago es a través de tarjetas de bancos.
En el bosque San Jorge viven muchas especies de animales Otra forma es realizar pagos desde aplicativos descargados en
y, entre ellas, poblaciones de ardillas. En uno de los árboles el celular. La pregunta es: ¿Cuándo es necesario comprar?
vivía una familia de ardillas que estaban a la espera de sus
primeras crías, y preparaban todo para ese gran día. La tem- Muchas personas utilizan las variedades de pagos que
porada de invierno estaba próxima y se pronosticaba como hoy en día abundan, pero lo más importante es que de-
uno de los más fríos, con heladas incluidas. Los animales del bemos aprender a tener responsabilidad al momento
bosque se abastecían de todo tipo de alimentos que guarda- 2. Infiere información del texto y subraya las respuestas correctas. de hacer compras, porque muchas veces adquirimos co-
ban en sus madrigueras y nidos, pero también recolectaban A. ¿Qué acción de la ardillita Augusta mostró su falta de solidaridad? sas que no son necesarias y se termina desperdiciando
ramas, hojas y pasto para emplearlas como abrigo. Papá ardilla era uno de los que más tra-
bajaba recolectando granos. a. Regalar su osito preferido al más pequeño de la familia vecina. el dinero y, además, acumulamos productos en casa que
Los días pasaron y en el hogar nacieron tres bebés. Todo era felicidad. Las ardillitas crecie- b. Acompañar a sus padres a llevar ayuda a la familia vecina. Educación pasan a ocupar espacio y muchas veces terminan conta-
ron y Augusta, la más pequeña, era la más engreída. c. Retirar alimentos que sus padres iban a compartir con los vecinos. Financiera minando el ambiente donde vivimos, como acumulación de
El invierno se recrudeció, la helada era implacable y muchos animales ya no tenían alimen- B. ¿Qué habría ocurrido si Augusta no hubiera entendido la explicación de mamá ardilla? ropa, artefactos, productos de limpieza, etc.
Autonomía tos. Un hogar de ardillas pidió apoyo para alimentar a sus crías. Papá y mamá ardilla, com- a. Augusta apoyaría a todas las ardillas del parque. El dinero nos permite adquirir bienes, pero debemos tener en cuenta qué es necesario y
prendiendo su necesidad, empezaron a seleccionar alimentos que compartirían con la fami- b. Augusta se alegraría al ver a sus padres apoyando a la familia vecina. qué no. Por eso, debemos planificar las compras y pagos im-
TIC lia vecina. Pero Augusta, a escondidas de sus padres, sacaba los alimentos de las canastas c. Augusta seguiría siendo engreída. portantes para el mantenimiento del hogar, como alimentos,
porque no quería compartir con nadie lo que en casa habían guardado. Mamá ardilla, al dar- transporte, medicamentos, servicios de agua, electricidad,
se cuenta de lo que hacía su hija, habló con Augusta explicán- C. ¿En qué escena Augusta comprendió la importancia del trabajo en equipo en beneficio de la comunidad?
Indaga dole que Dios nos pone pruebas y ve nuestras acciones desde el a. Cuando recolectó alimentos para sus vecinas ardillas. gas, internet, etc., y lo que no es necesario se debe evi-
cielo, valora nuestra actitud con el prójimo y que en tiempos de b. Cuando empezó a llorar porque no quería compartir los alimentos. tar comprar; de esta manera generamos ahorros que be-
Ambiental dificultad debemos apoyarnos todos. Augusta comprendió y tam- c. Cuando, confundida, escuchó a mamá ardilla. nefician la administración del dinero.
bién ayudó a completar las canastas que llevarían a los vecinos. Todos tenemos la gran responsabilidad de practicar la
Solidaridad Esta acción fue vista por los habitantes del bosque y, dejando 3. Reflexiona y responde oralmente. cultura del ahorro y comprar lo que satisface nuestras
de lado sus diferencias como especies, todos comenzaron a ayu- a. ¿Qué piensas de la actitud de Augusta? ¿Por qué? Que su actitud egoísta fue modificada porque sus padres incul- Empatía necesidades básicas, recordando siempre que el ahorro
caron en ella la solidaridad y la cooperación.
darse, no solo en la alimentación, sino también a reparar nidos
PEG b. Explica el dicho “La unión hace la fuerza”. ¿Qué valor se resalta en el cuento? impulsa el progreso.
Respuesta libre. El valor de la solidaridad
y madrigueras, a atender a los animales enfermos, a las crías c. ¿Qué emociones te genera la actitud de los personajes frente a las necesidades de los animales PEG
pequeñas y a los ancianos, porque comprendieron que cada © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 del bosque en la temporada de invierno? Respuesta libre
IE vida es valiosa dentro de su comunidad. De esta forma, todos pudieron sobrevivir al intenso Doris Llajaruna Rodríguez (Perú) © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
frío y, al llegar la primavera y el verano, el bosque se convirtió en un lugar alegre donde to- Metacomprensión IE • Reflexiona y responde oralmente las siguientes preguntas: Respuesta libre
das las comunidades interactuaban, porque aprendieron que cuando “la unión hace la fuer- Orientar al estudiante en la reflexión de su propia comprensión
ODS 15
za” todos progresan. Reflexiona sobre tu proceso de comprensión. 1. ¿Por qué las compras innecesarias perjudican el ambiente?
Elizabeth Ponce Muñante (Perú) • ¿Tuve dificultades para comprender el texto? • ¿Qué estrategias utilicé para solucionarlas? 2. Al comprar, ¿qué debemos priorizar para evitar incrementar gastos?
Audio
3. ¿Por qué crees es importante planificar las compras en familia?
36 36 Promueve el aprendizaje autónomo. Las páginas web tienen un período de vigencia. 37
58
Empleamos diversas metodologías Acción de la levadura en los alimentos 2. Reconoce y numera en orden los pasos que realizaste en el experimento.
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
Libro de Actividades - Ciencia y Tecnología 6 Recuerda Secuencia Indagación de un problema científico Medidas de Dividir la masa en partes 3 Añadir la levadura activada a 4 Mezclar la harina con la sal, la 2 Libro de Actividades - Ciencia y Tecnología 6
una de las porciones, a la
manteca y el resto del agua
iguales.
otra no.
tibia formando la masa.
Activar la levadura en un recipiente
Colocar las masas en bandejas diferen-
con 3 cucharadas de agua tibia
tes y dejar reposar las muestras por 45
La levadura
y el azúcar.
seguridad
minutos. Finalmente, hornear a 170 °C por
1
15 minutos.
Reconoce las variables y formula hipótesis.
El horno se calienta;
Método científico • Plantea el problema y la hipótesis. Es un microorganis- por eso, se deben utili- 3. Identifica y marca los ingredientes, herramientas e instrumentos empleados. 5
mo que se nutre de
• Planifica la indagación. Ejecuta la expe-
moléculas de azúcar.
riencia y busca información científica.
zar guantes especiales.
a. Para manipular la variable independiente: levadura
La interacción de la
• Recoge y analiza los datos. Organiza la
azúcar hace posible la
información. levadura, el agua y el balanza azúcar harina manteca
• Contrasta la hipótesis. Establece relacio- fermentación. horno levadura agua tibia recipiente
nes, interpreta resultados y llega a conclu-
siones. b. Para observar el efecto en la variable dependiente: volumen alcanzado por la masa
• Evalúa y comunica los resultados de la levadura temperatura del horno balanza reloj
indagación. Da a conocer sus resultados.
Plantea el problema. PPT horno masa regla o centímetro bandejas
Aplica L. Área, págs. 19 - 21 c. Dibuja en tu cuaderno las variables intervinientes de tu investigación.
4. Dibuja en tu cuaderno los pasos que realizarás teniendo en cuenta cada variable de la investi-
y Lee la rima que creaste en el Libro del Área para recordar el tema. F. Trabajo gación.
Planifica la indagación. Plantea el problema y la hipótesis 5. Diferencia y marca el material que ayuda a prevenir una quemadura por contacto con el hor-
Luego de leer el caso del Libro del Área y reflexionar, la pregunta de indagación sería:
no caliente.
¿Cómo afecta la levadura en el volumen de la masa del pan durante su preparación?
Determina y escribe las variables de la indagación.
Recoge y analiza datos. Variable independiente: levadura Recoge y analiza los datos
Variable dependiente: volumen alcanzado por la masa
1. Para demostrar que la levadura incrementa el volumen de la masa, registra los datos numéricos
ambas masas
Plantea conclusiones. Variables intervinientes: temperatura del agua tibia, temperatura del horno, tiempo de fermentación y horneado, igual peso de obtenidos en las mediciones y cualidades observadas. Diámetro Altura Diámetro Altura
Tabla 1. Datos cuantitativos
y Ahora completa tu hipótesis.
Variable dependiente: volumen alcanzado por la masa de pan
Variable
Si agregamos levadura en la masa del pan, entonces su volumen será
Tiempo de
Tiempo de
independiente:
mayor , porque la levadura produce más gas (dióxido de carbono) al fermentar, lo
inicial
horneado
inicial
final
final
fermentación
que hace que la masa se expanda.
Comunica los resultados de la indagación. © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Planifica la indagación Muestra 1 con 45 minutos 15 minutos ____ cm ____ cm ____ cm ____ cm © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
levadura
1. Escribe tres fuentes confiables de información para tu experiencia.
Muestra 2 sin
____ cm
15 minutos
45 minutos
____ cm
____ cm
____ cm
Libro del Área de Ciencia y Tecnología, videos educativos sobre las levaduras, revistas científicas
Promueve el aprendizaje autónomo. 15 16 levadura
Experiencia científica Proyectos de Aprendizaje Integrado (PAI)
Materiales Conclusiones Desarrolla las competencias de las áreas
Procedimiento principales.
Experiencia científica Importancia de las áreas verdes Evitamos la contaminación del suelo en PAI 1 Ejecuta Utiliza la IA
Experiencia científica
Libro de Actividades - Ciencia y Tecnología 6 Realiza la experiencia para complementar tus aprendizajes. Libro de Actividades - Ciencia y Tecnología 6 Realiza la experiencia para complementar tus aprendizajes. Agua Libro del Área - Ciencia y Tecnología 1 Reflexiona sobre la contaminación del suelo en tu comunidad y plantea una Tecnología. ChatGPT: (OpenAI, 2025) Libro del Área - Ciencia y Tecnología 1
Analizamos una pata de pollo
1. Desarrolla las competencias del Área de Ciencia y
nuestra comunidad
Propósito
a. Con ayuda de tus padres busca información
Materiales / herramientas
https://chatgpt.com
Materiales / herramientas
sobre algunas acciones que puedes recomendar
1 pata de pollo cruda
1 alicate
para evitar la contaminación del suelo en tu
1 embudo de vidrio transparente
propuesta de solución para afrontar esta problemática.
Utiliza las TIC
1 jarra medidora de 250 ml
1 par de guantes
comunidad. Utiliza ChatGPT..
1 tabla de picar
Elodea (planta acuática)
EV-C1, C2, C3, C4
Procedimiento
1. Lee con tu equipo. Luego, identifica la problemática.
1 soporte universal
acciones que recomiendas para evitar la
https://www.canva.com/
Tubo de ensayo
y Reúnete con tu equipo y, con ayuda de un adulto, realiza el expe- 1 frasco de vidrio transparente Lámpara (opcional) Analiza b. Elabora un afiche con imágenes sobre estas Canva: (OpenAI, 2025)
rimento con la pata de pollo. Desarrolla los siguientes pasos: Procedimiento 2. Desarrolla con tu equipo las contaminación del suelo en tu comunidad. Puedes Canva para niños (EduArTic,
2022) https://www.youtube.
a. Colócate los guantes antes de iniciar la práctica. y Reúnete con tu equipo y, con ayuda de un adulto, desarrollen los siguientes pasos: Alianza por el planeta siguientes actividades: utilizar el recurso virtual Canva. Compártelo con com/watch?v=po7yiNQEb20
b. Observa la estructura de la pata de pollo e identifica las articula- a. Agrega 200 ml de agua en el frasco de vidrio e introduce una planta acuáti- Prácticas agrícolas a. Identifica y menciona los otros equipos.
inadecuadas
ciones presentes. ca elodea. las causas de la 2. Plantea una solución.
c. Coloca la pata de pollo en la tabla de picar, corta la parte supe- b. Cubre la elodea con un embudo de vidrio. contaminación del suelo. Autonomía C1 C1 Cuenti.to: (Cuentito, 2025)
https://cuenti.to/app/
rior de la pata y reconoce los tendones. ¿Cuáles Vertido no controlado C2 C2 a. Considera los productos del proyecto elaborados
d. Con un alicate jala los tendones. Luego, verifica qué ocurre cuan- c. Llena un tubo de ensayo con agua. Luego, tapando la abertura con la son las de residuos domésticos, b. Deduce y explica cuál de TIC C3 C3 en todas las áreas y plantea alternativas de Crear cuentos personalizados
mano, gíralo introduciéndolo en el agua del frasco y con cuidado haz que
con inteligencia artificial
industriales y mineros
do se mueven los tendones. ¿Cuál es la función de los tendones? tibiotarso cubra el embudo, como muestra la figura. causas de la las causas mencionadas solución para afrontar la problemática. (Maestriko, 2024)
e. Retira la piel que cubre las falanges (dedos). articulación intertarsiana d. Coloca el sistema en una zona donde llegue la radiación solar o ilumínalo contaminación Gestión inadecuada ocurre también en tu Ambiental b. En equipo, y con ayuda del recurso IA Cuenti.to, https://youtu.be/
f. Dibuja las articulaciones. falanges tarsometatarso con ayuda de una lámpara. de suelos? de desechos sólidos comunidad. Respuesta libre crea un cuento en el que plantees acciones para Qa0IqQIKXNE?si=-
Conclusiones Conclusiones c. Reflexiona y argumenta PEG evitar la contaminación. pz053HiRn-H6Dug
2.º dedo 1. er dedo
1. Evalúa y responde oralmente las preguntas. (Hallux) y Evalúa y responde las siguientes preguntas con evidencias del experimento: Almacenamiento inseguro de residuos por qué es importante c. Presenta en el aula el cuento que elaboraste.
3. er dedo
a. ¿Hay similitud entre los huesos de la pata de pollo y los del pie hu- garra a. ¿Qué sustancia están liberando las plantas? ¿Qué características tienen? químicos y nucleares peligrosos reducir la contaminación IE d. Dialoga con tus compañeros(as) sobre cómo
mano? articulación falanges Gas de oxígeno. En burbujas redondeadas del suelo en nuestra contribuirán las acciones planteadas en el cuento
b. ¿Cómo se relacionan los músculos, huesos, articulaciones y tendo- garras 4.º dedo metatarsofalángica b. ¿Qué proceso están realizando? comunidad. Respuesta libre ODS 15 a reducir la contaminación del suelo y a crear un
nes entre ellos? La fotosíntesis Cuestiónate y planifica mundo más saludable.
2. Investiga y responde. c. ¿Qué compuesto absorbió la planta para la producción de burbujas de oxígeno? 1. Identifica y menciona las consecuencias de la contaminación del suelo en tu Rúbrica Comparte
Dióxido de carbono
Cuando los tendones se inflaman se denomina tendinitis; por ejemplo, en la muñeca de la mano Aplica la Autoevaluación de la Unidad 1 que se encuentra en la pág. 123. d. ¿Por qué son importantes las áreas verdes? Aplica la Autoevaluación de la Unidad 1 que se encuentra en la pág. 131. 2. Reflexiona y explica cómo afectan la salud estas consecuencias. Respuesta libre 1. Comparte en la página web de tu colegio el cuento creado.
comunidad. Respuesta libre
tenemos el túnel carpiano (angosta abertura entre los huesos de la muñeca y el ligamento que los
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Coevaluación Orientar al estudiante en la reflexión de su propio aprendizaje © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Coevaluación Orientar al estudiante en la reflexión de su propio aprendizaje © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Investiga Coevalúate aprendizaje Elige y marca cómo te sientes © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
Porque las plantas realizan la fotosíntesis, nos brindan oxígeno y conservan la biodiversidad.
2. Dialoga con tu familia sobre el proyecto realizado y las acciones que has
mantiene unidos). El síndrome del túnel carpiano puede ocurrir cuando estamos largas horas usan-
3. Piensa y comenta qué acciones evitarían la contaminación del suelo en tu
e. Escribe una reflexión sobre la importancia de implementar más áreas verdes en nuestro hogar y
propuesto para afrontar la contaminación del suelo y proteger el planeta.
do la computadora. ¿Cuáles son las posibles consecuencias del síndrome del túnel carpiano?
colegio. Respuesta libre
comunidad. Respuesta libre
Orientar al estudiante en la reflexión de su propio
Pide a un compañero(a) que te evalúe.
�
1. Busca información sobre las causas y consecuencias de la contaminación del
• ¿Participé activamente y regulé
suelo y las acciones para evitarla. Luego, lee e identifica las ideas principales.
mis acciones en el desarrollo del
Te recomendamos los siguientes enlaces:
Pide a un compañero(a) que te evalúe.
al finalizar el proyecto.
Pide a un compañero(a) que te evalúe.
La contaminación del suelo, sus efectos sobre nuestro futuro y qué podemos
proyecto?
• ¿Participé y regulé mis acciones en el desarrollo de la experiencia?
• ¿Participé y regulé mis acciones en el desarrollo de la experiencia?
hacer para reducirla (Iberdrola, 2024) https://bit.ly/3NVKiEp
• ¿Colaboré con mis compañeros(as) y los ayudé a aprender?
los ayudé a aprender?
35 • ¿Colaboré con mis compañeros(as) y los ayudé a aprender? 91 Cómo evitar la contaminación del suelo (Ecología verde, 2024) https://bit.ly/48BEWHX 49 50 • ¿Colaboré con mis compañeros(as) y
Leer al estudiante las indicaciones debido a que recién se está iniciando en la lectura.
Promueve el aprendizaje autónomo y en equipo.
Promueve el aprendizaje autónomo y en equipo.
Integramos la tecnología: 29