Page 23 - CATALOGO 2026
P. 23
Desarrollamos la comprensión lectora Comunicación
El libro de Comprensión Lectora es un complemento para desarrollar las
habilidades de comprensión lectora. Presenta:
Diversos tipos de textos: continuos, discontinuos, mixtos, múltiples
Variedad de estrategias de comprensión, según la estructura textual
Lecturas y preguntas tipo ENLA
Lectura relacionada con la competencia de Educación Financiera
Empleamos diversas metodologías
Lee diversos tipos de textos escritos / Estrategia de lectura
1. Recuerda y explica cómo se distribuye la energía eléctrica a las casas. Libro de Actividades - Comunicación 2 Después de la lectura Nivel literal / Nivel inferencial / Nivel crítico-valorativo Libro de Actividades - Comunicación 2
Antes de la lectura
2. ¿Sabes cómo se genera esa energía eléctrica? Respuesta libre
1. Lee las siguientes oraciones. Luego, reconoce y escribe (V) si el enuncia-
Mediante un sistema de cableado
1. Lee el siguiente texto y aplica la estrategia “Identificar el tema”. Para Retención ( V ) Inferencia
do es verdadero o (F) si es falso.
Durante la lectura
esto, responde oralmente, al finalizar la lectura, ¿de qué trata el texto?
a. La cuenca del río Mantaro tiene una extensión de
Cuenca del río Mantaro
b. El río Mantaro serpentea desde el pueblo de Mayoc.
Modelo cognitivo de la comprensión lectora Cuenca del río Mantaro 34 550,08 km 2 . ( ( ( F ) F ) V ) Libro de Actividades - Comunicación 2 y Deduce y pinta la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
A. ¿Qué tema desarrolla el texto?
c. El río Apurímac desemboca en el lago Junín.
d. La Central Hidroeléctrica del Mantaro representa el 40 %
a. La descripción de la Central Hidroeléctrica del Mantaro
e. El lago Apurímac se ubica en el distrito de Colcabamba,
de la energía nacional. ( F ) b. La descripción del río Apurímac
c. La descripción de la cuenca del río Mantaro
Autonomía de Tayacaja, se alza con imponencia provincia de Tayacaja. B. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído?
En el corazón del Perú se despliega ma- una obra que no solo representa el guntas: b. Explicar paso a paso el origen y el recorrido del río Mantaro
IE la Central Hidroeléctrica del Mantaro, 2. Reconoce información importante del texto y responde las siguientes pre- a. Describir las características geográficas de la cuenca del río Mantaro
jestuosamente la cuenca del río Manta-
Aplica estrategias cognitivas para lograr ODS 7 PPT ro, con una extensión de 34 550,08 km 2 , 40 % de la energía nacional, sino que a. ¿A qué altura se ubica el lago Junín? c. Narrar una leyenda sobre el origen de la cuenca del río Mantaro
también alimenta vigorosamente al
y abarca parcialmente los territorios de
b. ¿Cómo son los paisajes que rodean la cuenca del río Mantaro?
las regiones de Junín, Pasco, Huancave-
70 % de la industria limeña.
A 4 090 metros sobre el nivel del mar
natural, es esencial para la energía
El río Mantaro emerge desde el lago
Audio lica y Ayacucho. Esta región, además de su riqueza Impresionantes Interpretación
Interpreta y explica el significado del enunciado resaltado en el texto.
y
la comprensión en los tres niveles (literal, Rúbrica Junín, a 4 090 metros sobre el nivel del del país. La Central Hidroeléctrica del Análisis Está ubicada en el centro del Perú, entre Junín, Pasco, Huancavelica y Se refiere a la importancia que tiene la energía generada por la Central Hidroeléctrica del Mantaro, ya que suministra electricidad al 70 %
Respuesta modelo
Analiza el contenido del texto y completa el siguiente esquema:
Mantaro, por su ubicación estratégica,
mar. Desde allí serpentea con deter-
no solo contribuye significativamente
de las industrias limeñas.
minación hacia el sureste, recorriendo
al suministro energético nacional, sino
el pueblo de Mayoc antes de enlazar
y
tividad industrial en Lima, por lo que
desembocar en el río Apurímac.
inferencial y crítico-valorativo). su curso hacia el noreste y, finalmente, que también sostiene con fuerza la ac- © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Cuenca del río Ubicación Ayacucho. © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Crítica guntas: Respuesta libre
es clave para el desarrollo económico
Evalúa el contenido del texto y responde oralmente las siguientes pre-
Se origina en el lago Junín, pasa por el pueblo de Mayoc y desemboca en
y
La grandeza de esta cuenca va más
allá de sus impresionantes paisajes. En
de nuestro país.
el río Apurímac.
a. ¿Crees que el texto cumplió con su propósito comunicativo?
el distrito de Colcabamba, provincia
Rosa Tenorio (Perú)
Recorrido
Mantaro
b. ¿Qué dato te gustaría agregar al texto?
la Central Hidroeléctrica del Mantaro, la cual genera el 40 % de la energía
Importancia Sus características geográficas favorecen el óptimo funcionamiento de Valoración Identidad
Reflexiona y comenta oralmente por qué es importante que todos los pe-
y
Utiliza estrategias metacognitivas para evaluar 74 Promueve el aprendizaje autónomo. ruanos conozcamos la geografía de nuestro país. ¿Qué sentimientos o PEG
nacional.
ideas te generó conocer la descripción de la cuenca del Mantaro? Respuesta
libre
76 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Metacomprensión Orientar al estudiante en la reflexión de su propia comprensión IE
el proceso de comprensión. Reflexiona sobre tu proceso de comprensión.
• ¿Tuve dificultades para comprender el texto? • ¿Qué estrategias utilicé para solucionarlas?
77
Escribe diversos tipos de textos / Redacción Cuento
Emplea diversos tipos de textos. L. Área, págs. 29 y 30 Libro de Actividades - Comunicación 2 1. Determina las acciones principales de tu cuento en el siguiente esquema:
Organiza
1. Revisa el acróstico que creaste en el Libro del Área para recordar el Libro de Actividades - Comunicación 2 Respuesta libre ¿Cuál será la acción más
Redacta
Planifica
2. Antes de empezar, revisa los indicadores de la ficha de evaluación que
Acciones
¿Cuál será el título?
tema.
Personajes
3. Reúnete con cuatro compañeros(as) y escribe un cuento a partir de las ¿Quién será el protagonista importante? Título: Inicio Libro de Actividades - Comunicación 2
se encuentra al final del tema.
del cuento?
siguientes situaciones: Nicolás va al Laura aprende a Cuento Espacio
comer vegetales.
Encontré mi dentista. Tiempo ¿En qué lugar se desarrollarán
DNI. ¿En qué tiempo se desarrollará los hechos? Cuento Nudo
la acción?
Autonomía Midjourney. (2024). 3511184057 Freepik Masterfile
F. Adicional 4. Lee los siguientes enunciados y subraya el término que completa cada 2. Lee las expresiones para iniciar tu redacción y elige una para cada mo- Desenlace
mento del cuento.
C. Emplearás un lenguaje…
Modelo cognitivo de la escritura PPT uno, según las características del texto que redactarás. Al iniciar Nudo Desenlace Corrige
Finalmente…
a. sencillo y correcto.
De pronto…
Al fin…
A. El tipo de texto que
Rúbrica
Érase una vez…
redactarás es… b. complejo y difícil de Había una vez… Descubrió que… Así fue como… 1. Revisa 2. Corrige 3. Intercambia
Sin darse cuenta…
a. narrativo. entender. Vivía una vez…
c. culto.
b. informativo. D. El cuento estará dirigido a… Herramientas del lenguaje tu cuento y verifica si la ortografía de tu tu cuento con un
cumple con lo planificado.
cuento.
compañero(a).
c. descriptivo.
B. El texto tendrá inicio, nudo a. los niños. © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Ortográficas Uso de mayúsculas. 4. Evalúa tu cuento para mejorarlo y reflexiona sobre su contenido y for-
Ejemplo: Eli, Aníbal, Rocío
b. los estudiantes.
y(e)… c. los amigos de tu papá. Ejemplo: “… Y, además, le entregó a la niña todo su dinero”. mato con la siguiente ficha de evaluación: C B A AD
Conectores de adición.
a. introducción.
Discursivas
Aplica estrategias para la producción de 5. Propón y describe qué momento del cuento dibujarás para acompañar © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 1. Escribe el primer borrador de tu cuento. Toma en cuenta los datos de INDICADORES El texto presenta la estructura de un cuento.
C: En inicio B: En proceso A: Logro esperado AD: Logro destacado
b. desenlace.
c. prólogo.
La narración presenta los elementos de un cuento.
Elabora
las secciones “Planifica” y “Organiza”.
El texto presenta corrección ortográfica y gramatical.
textos. 44 el texto. Respuesta libre 2. Considera la estructura y los elementos de la narración y crea un título 45 Publica El texto desarrolla el tema elegido en la planificación.
que se relacione con el tema. Procura no repetir las mismas palabras.
Escribe la versión final de tu cuento y publícalo en el mural de tu aula.
y
Metacognición Orientar al estudiante en la reflexión de su propio aprendizaje © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
Considera los siguientes procesos: planifica, Se comunica oralmente / Comunicación oral 46 • ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?
Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en LIDI.
organiza, elabora, corrige y publica. Descripción oral de animales Pautas 4. Elige un animal que te impresione. Luego, investiga y completa los datos
Libro de Actividades - Comunicación 2 Recuerda Proceso Descripción oral de Saluda y preséntate. Animal elegido: Libro de Actividades - Comunicación 2
en el siguiente cuadro:
Presenta al animal de
Características físicas
manera general.
Planifica
Explica las
animales
disposición del aula para
presentar tu descripción oral.
Presentación creativa de la características físicas Libro de Actividades - Comunicación 2 7. Organiza y dibuja la
del animal.
Ejecuta descripción de un animal Detalla su alimentación,
para explicar sus caracte-
rísticas a una audiencia. hábitat, etc.
cierre y despídete.
Evalúa Menciona la frase de Autonomía Alimentación Ejecuta Importante
1. Saluda y preséntate al inicio.
L. Área, págs. 115 y 116 F. Adicional PEG Hábitat 2. Presenta la descripción con claridad y buen tono Señala las
características
de voz.
del animal en
Aplica
Modelo cognitivo de la expresión oral 1. Revisa la rima que creaste en el Libro del Área para recordar el tema. PPT Rúbrica 5. Planifica y escribe en el siguiente cuadro lo que dirás al inicio y al final 3. Escucha con atención y respeto la exposición de una imagen
tus compañeros(as).
para que tus
2. Antes de empezar, revisa los indicadores de la ficha de evaluación que
Planifica
4. Identifica y valora la información presentada.
receptores
5. Al finalizar, agradece y despídete.
comprendan
3. Junto con tu equipo imagina que están conociendo a un nuevo compa- de tu exposición: Cierre de la descripción oral Evalúa la descripción
se encuentra al final del tema.
Inicio de la descripción oral
oral.
1. Reflexiona sobre tu participación y resalta tus logros.
ñero y este les presenta su mascota.
Hola. Soy Jorge y tengo una tortuga de mascota. Su
2. Evalúa cómo usaste los recursos verbales y no verbales para tu descrip-
ción oral.
con algunas manchitas marrones. Mide 10 centímetros
y se alimenta de plantas, como la lechuga. Además,
en la siguiente ficha de evaluación:
se caracteriza por ser lenta al caminar.
Aplica estrategias para la comprensión de © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 nombre es Magui. Ella tiene un caparazón muy duro 6. Prepara el material de apoyo para tu exposición. Puede ser un cartel © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 3. Valora la participación de un compañero(a) y marca con un aspa (X) AD
Gracias por escucharme.
físico o una presentación en PowerPoint con fotografías. Escribe la lista
Nombre:
C: En inicio B: En proceso A: Logro esperado AD: Logro destacado
A
C
B
Midjourney. (2024). 3178651603
Organizó las ideas coherentemente.
textos orales. Promueve el aprendizaje autónomo y en equipo. 155 de materiales. INDICADORES Describió el animal de manera creativa. Aplica la Autoevaluación de la Unidad 7 que se encuentra en la pág. 197.
Empleó verbos en el tiempo correcto.
Utilizó el volumen de voz adecuado a los oyentes.
Mencionó una frase de cierre.
156 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Metacognición Orientar al estudiante en la reflexión de su propio aprendizaje
Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
Considera los siguientes procesos: planifica, • ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé? 157
Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en LIDI.
PAI 1
ejecuta y evalúa. Reducimos la contaminación ambiental en Investiga ChatGPT: (OpenAI, 2025) Libro del Área - Comunicación 2
Utiliza la IA
nuestra comunidad
Libro del Área - Comunicación 2 Reflexiona sobre las causas y consecuencias de la contaminación ambiental en tu 1. Busca información sobre la contaminación ambiental https://chatgpt.com
y acciones para cuidar el medio ambiente. Luego,
Propósito
Copilot: (Microsoft, 2025)
identifica y parafrasea las ideas principales. Te
comunidad y plantea una solución ante esta problemática.
https://copilot.microsoft.
recomendamos los siguientes enlaces:
¿Qué es la contaminación ambiental? (Bogotanitas,
com/
Utiliza las TIC
1. Lee el texto con tu equipo. Luego, identifica la problemática. 2024) https://bit.ly/3ClT643 Canva: (Canva, 2025)
5 acciones que debemos hacer para cuidar el medio
EV-C1, C2, C3, C4
Analiza
2. Desarrolla con tu equipo
https://www.canva.com/
ambiente (Care, 2021) https://bit.ly/40Ef2l8
las siguientes actividades:
Sobrepoblación
No hay suficientes
Demasiados
indicados en la actividad anterior. Luego, contrasta la
fuera de control
recursos para los
Hiperconsumismo Corporaciones Dominan el crecimiento personas que habitan a. Identifica y menciona Autonomía 2. Utiliza ChatGPT u otra IA y consulta los temas AI Comic Factory: (AI
autos
Comic Factory, 2025)
7,5 mil millones de
información y evalúa qué datos coinciden y cuáles no.
de las ciudades
El 80 % de la influencia
Demasiados productos
las amenazas que
que no siempre se
destruyendo hábitats
el planeta.
económica se concentra
necesitan rápidamente en 200 empresas que naturales. están destruyendo TIC Ejecuta https://aicomicfactory.com/
deciden el uso de los
se convierten en
basura.
recursos.
nuestro planeta.
a. Organiza la técnica “Juego de roles” para representar la información importante
b. Infiere y explica Ambiental PEG C1 1. Desarrolla las competencias del Área de Comunicación.
de la investigación. Busca información sobre esta técnica en una IA como Copilot.
algunas acciones que
b. Elabora una imagen interactiva sobre las consecuencias de la contaminación
contaminan el medio
que están
Proyectos de Aprendizaje Integrado (PAI) grandes destruyendo c. Reflexiona y IE C2 C3 ambiental en los distintos espacios públicos de tu comunidad. Puedes utilizar el
ambiente. Respuesta libre
Las 7
al planeta
recurso Canva. Compártelo en clase.
amenazas
a. Considera los productos del proyecto elaborados en las áreas y plantea solu-
argumenta por qué
Pobreza
Erosión del suelo Desigualdad Las grandes Clave en el tráfico de es importante reducir ODS 15 2. Plantea una solución.
especies: sin ingresos
suficientes, la venta de
ciones para afrontar la problemática.
En 40 años las malas
la contaminación
animales es la principal
diferencias
fuente de dinero.
de ingresos
va una historieta que plantee acciones para evitar la contaminación ambiental.
prácticas agrícolas y
propician
forestales han acabado resentimiento, En resumen: todo es ambiental en nuestra Rúbrica b. En equipo, y con ayuda del recurso AI Comic Factory, crea de forma colaborati-
culpa del humano.
con 30 % de las tierras
consumismo
cultivables del mundo.
y desinterés
tribuirá a la reducción de la contaminación ambiental en tu comunidad y a cui-
por el medio comunidad. Respuesta libre
ambiente. c. Dialoga con tus compañeros(as) del aula sobre cómo la historieta creada con-
dar la salud del planeta.
Desarrolla las competencias de las áreas Cuestiónate y planifica y Dialoga con tu familia sobre el proyecto realizado y las acciones que has pro- © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
Pictoline.com - https://www.pictoline.com
Comparte
Consultado el 30 de mayo de 2025
puesto para evitar y reducir la contaminación ambiental y proteger el planeta.
EMOCIONÓ
Orientar al estudiante en la reflexión de su propio
2. Reflexiona y explica cómo afecta la contaminación ambiental el bienestar de tu
principales. © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 1. Identifica y menciona las acciones que contaminan los distintos espacios públicos 51 Coevalúate aprendizaje Elige y marca cómo te sientes
y Pide a un compañero(a) que te evalúe.
de tu comunidad. Respuesta libre
• ¿Participé activamente y regulé mis
al finalizar el proyecto.
3. Piensa y comenta con qué acciones evitarías la contaminación ambiental en tu
acciones en el desarrollo del proyecto?
comunidad. Respuesta libre
• ¿Colaboré con mis compañeros(as) y
Promueve el aprendizaje autónomo y en equipo.
comunidad. Respuesta libre
52 los ayudé a aprender?
Integramos la tecnología: 23