Page 43 - CATÁLOGO PRIM. - SEC. 2021
P. 43

Resuelve                Resuelve
      problemas de            problemas de
      forma,                  gestión de datos e
      movimiento y            incertidumbre
      localización


      Geometría y             Estadística y
      Trigonometría           Probabilidad





 Proceso de   aprendizaje
                             Actividad interactiva en BlinkLearning

               Resuelve problemas de cantidad - Aritmética  Resuelve problemas de cantidad - Aritmética
                                                                                        Taller de práctica  1
               Lógica proposicional                Busca soluciones  Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal:  Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual:    Nivel 2
                                                                                                   Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal:
          Resumen  Símbolo  Conectivos lógicos  LÓGICA PROPOSICIONAL p  q  p ∧ q p ∨ q p ∆ q p → q p ↔ q  Libro de Actividades - Matemática III  Nivel 1 posiciones?  Nivel 2 “Si un paralelogramo no es rectángulo, enton-  Libro de Actividades - Matemática III  Libro de Actividades - Matemática III  proposiciones:  p: 2 + 2 = 5,
                                                   Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual:
                                                                                       Nivel 1
               Recuerda lo aprendido
                                                                                       1.  Determina  el  valor  de  verdad  de  las  siguientes
                                                                                                   1.  Dadas las siguientes proposiciones:
                                                   1.  ¿Cuántas de las siguientes expresiones son pro-
                                                               1.  Simboliza la siguiente proposición:
                                                                                                   q: Lima es la capital del Perú,
                                                                                        •  Lima es la capital de México y 2 + 2 = 5.
                              Tablas de verdad
                                                                                                   r: Mercurio es el segundo planeta del sistema solar,
                                                                                        •  Si 5 es un número impar, entonces 34 es un
                                                    I. A quien madruga, Dios lo ayuda.
                                                               ces  el  paralelogramo  es  un  romboide,  pero  el
                                                                                                   s: En una hora hay 3600 segundos.
                                                                                         número primo.
                                                    II.  Lima es la capital del Perú.
                                                               paralelogramo no es un romboide”
                                                                                        •  Lionel  Messi  es  argentino  si,  y solo  si,  Venus
                                                                                                   Determina el valor de verdad de:
                                                    III. El verano dura 3 meses.
                    Operación lógica
                       Esquema
                                                               p: El paralelogramo es un rectángulo.
                                                                                                   •  (p → q) → (∼r ∨ q)
                                                                                         es el cuarto planeta en el sistema solar.
                    Negación
                    Conjunción
                                                               a.  (∼p → q) ∨ q
                                                    V. Camarón que se duerme, se lo lleva la co-
                                                                    d.  (∼p → ∼q) ∧ q
                                                                                        •  No es cierto que 2 + 2 = 4 si, y solo si, el día
                                                                                                   •  (s ↔ r) ∨ (∼p → q)
                                                     rriente.
                        p ∨ q
                                                                                         tiene de 25 horas.
                                                                                                   a.  F F F
                                                                    e.  (∼p → q) ∧ ∼q
                                                               b.  (∼p → q) ∧ ∼q
                                                    a.  2
                   Disyunción exclusiva
                        p ∆ q
                                                      b.  3
                                                                                        a.  F F F V V
                                                                                               e.  F F V F V
                                                                                           c.  V F F V F
                  ∆ ∼ ∧ ∨  Disyunción inclusiva  p ∧ q ∼p  V V F  V F V  V F F  V V V  F V V  V F V  V F F  IV.  ¡Viva la patria!  c.  4  d.  5  e.  6  q: El paralelogramo es un romboide.  •  Polonia es un país europeo o 3 5  = 243.  •  (p ∧ q) → (∼s ∨ r) c.  F F V  e.  V V V
                                                                                                       d.  V F F
                                                                                                   b.  V V F
                                                               c.  (∼p → q) ∨ ∼q
                  →  Condicional  p → q  F  F  F  F  F  V  V                            b.  V F F V V  d.  F F V V V
                  ↔  Bicondicional  p ↔ q          2.  Determina el valor de verdad de las siguientes   2.  Se sabe que la proposición compuesta   2.  Si la proposición (p  → q)  → (∼r  ∨ q) es falsa,    2.  Dadas los siguientes polinomios:
                                                                                                   P(x; y) = 5x 3  + 4xy 3  + 2y 2 ,
                                                                                        indica el valor de verdad de p, r y q, respectiva-
                                                                                                   Q(x; y) = 7x – 8xy + y 3 ,
               Aplica tus aprendizajes  L. Área. Pág. 10  Resolución:    p  Procesos cognitivos  proposiciones:  c.  V V F  e.  F V F  (p ∧ q) → (r ∨ s) es falsa.  Actividades por niveles  3.  Si P(x – 1) = 5x 2  – 2(x + 5) – 8, determina el va-  3.  Calcula el valor de “x + y” en el siguiente gráfico:
                                                               Indica la afirmación incorrecta.
                                                                                        mente.
                                                                                                   H(x; y) = P(x; y) · Q(x; y)),
                                                    I. el número 1 es primo.
                                                                                           c.  F F V
                                                                                               e.  F V V
                                                                                        a.  F F F
                                                               a.  (p ↔ ∼r) → s es falso.
                                                                                                   determina G.A.(H) – G.R.H(x) + G.R.H(y).
          Aplica lo aprendido  III. Disculpe, ¿podría decirme qué hora es?  3.  Roxana es una alumna destacada en lógica pro-  3.  Identifica la proposición equivalente a:  3.  Si la proposición p → (∼q ∨ r) es falsa, determi-  4.  En el gráfico,  a  = 7x + 25°.  Calcula el valor de   Asume el reto 1  Excelencia 4  3  2  140° 0  2  1 b.  45° 1  3
                                                    II. π es irracional.
               Recuerda la estrategia de aprendizaje (cuadro informativo) y aplícala en algunos ejercicios.
                                                               b.  (q ∧ p) es verdadero.
                                                                                        b.  F V F
                                                                                           d.  V F F
                                                                                                           e.  10
                                                                                                       c.  8
                                                                                                         d.  9
                                                                                                   a.  6
                                                                                                     b.  7
               1.  Indica cuántos de los siguientes enunciados
                                                    III. ∞ ∈
                                                               c.  (∼s → r) ∆ q es verdadero.
                son proposiciones:
                           Si el agua de los ríos es dulce, entonces
                                                    a.  V F V
                I. Marte es el segundo planeta del sistema solar.
                                                               d.  (q ∧ ∼p) ∧ ∼r es verdadero.
                                                                                        lor de P(3).
                                                       d.  F F F
                                                    b.  F F V
                                                                                                          a.  30°
                                                               e.  (p → ∼q) ∧ ∼s es falso.
                                                                                          b.  56
                II.  ¡Auxilio!
                                                                                            c.  54
                                                                                              d.  64
                                                                                        a.  55
                           puede ser para el consumo humano o
                                                                                                e.  48
                                                                                                       5x + 40°
                                  q
                                                                                                    3y – 15°
                                                                                                          c.  50°
                           puede servir para regar los sembríos de papa.
                                                               na cuáles de las proposiciones son verdaderas:
                                                                                                    4y + 20°
                IV. Daniel, siéntate en este momento.
                                                                                                          d.  60°
                                                    “No es verdad que comemos y no engordamos”.
                                                                                        “x”, si OM es bisectriz del ángulo POQ.
                                      r
                V. Luis es un niño que tiene 10 años.
                                                                I. (q → p)
                                                                                                          e.  80°
                                                                    III. (∼q ↔ r)
                                                    a.  Comemos y no engordamos.
                           Rpta.: La simbolización es p → (q ∨ r).
                                                                                               a.  5°
                                                                    IV. (p ↔ q)
                VI.  Cómo quisiera que mañana ya fuese sábado.
                                                                II. r → (p ∨ q)
                                                    b.  Engordamos y no comemos.
                                                                                            M
                                                                                         P
                                                                                               b.  10°
                Resolución:
                                                                      e.  I y III
                                                                   c.  II; III; IV
                                                                                               c.  18°
                                                               a.  II y IV
                                                    c.  Engordamos o no comemos.
                           posicional. Marcos, su compañero, le muestra la
                                                                                          a
                                                                                               d.  20°
                                                               b.  III y IV
                                                                   d.  Todas
                I. Sí es proposición.
                                                                                                     » En un colegio se quiso determinar cuántas ho-
                                                    d.  Comemos y engordamos
                                                                                           13x – 5°
                           proposición compuesta: (p  ∧  ∼q)  → (∼r  ∨  ∼s),
                II.  No es proposición.
                                                                                               e.  25°
                                                                                                   ras tienen acceso a internet los estudiantes
                                                                                          O
                           cuyo valor de verdad es falsa, ¿cuáles son los
                                                                                             Q
                                                               Asume el reto
                                                    e.  Comemos o no engordamos.
                                                                                                   después de clases. Para esto se les preguntó a
                III.  No es proposición.
                           valores de las variables para resolver el problema?
                IV.  No es proposición.
                                                                                                   30 estudiantes y se obtuvieron los siguientes
                                                                                       5.  Si  el  complemento  del  doble  de  un  ángulo  es
                                                                  Excelencia
                V.  Sí es proposición.
                                                                                        igual a la mitad del suplemento de 80°, ¿cuál es
                                                                 » Si la proposición:
                           Resolución:
                                                                                                   resultados:
                                                   4.  Evalúa si el siguiente esquema molecular:
                                                                 [(∼p ∨ q) → (q ↔ r)] ∨ (q ∧ s)
                VI.  No es proposición.
                                                       (p ∨ q) ∧ (r ∨ p)
                                                                                        el valor del ángulo?
                           Del dato: (p ∧ ∼q) → (∼r ∨ ∼s) ≡ F
                                                                                                    2
                                                               es falsa, siendo p una proposición verdadera,
                                                                                            c.  15°
                                                                                        a.  5°
                                                                                              d.  20°
                Rpta.: Hay 2 proposiciones.
                                                                                          b.  10°
                                                    a.  Tautológico
                                                                                                     5
                           (p ∧ ∼q) ≡ V
                                                                                                       2
                                                               determina los valores de verdad (V) o falsedad
                                                                                                    4
                                                                                                      1
                                                                                                          1
                                                                                                           3
                                                                                                            2
                                                                                                         2
                                                                                                       2
                                                                                                        4
               2.  Si se tienen las siguientes proposiciones:
                                                    b.  Contradictorio
                           (∼r ∨ ∼s) ≡ F
                                                               (F) de ∼q; r y ∼s en ese orden.
                                                                                                         1
                                                                                                        2
                                                                                                       1
                                                                                                            1
                                                                                                           3
                                                                                                          2
                                                                                                      1
                                                                                                     2
                                                                                                    1
                                                                                                       0
                                                                      UNI 2016 - II
                                                                                            2π
                                                    c.  Contingente
                p: El agua de los ríos es dulce.
                           Luego:
                                                                                           E =  3  rad – 50 g
                           (p ∧ ∼q) → (∼r ∨ ∼s)
                                                               a.  V V V
                                                    d.  Equivalente
                                                                   c.  V F V
                q: Puede ser para el consumo humano.
                                                                                                   cias y determina el valor de “F 2  – f 3  + h 5 ”.
                                                                                              .
                                                                                             5°
                            V ∧ V   →     F ∨  F
                                                                   d.  F F F
                                                               b.  F F V
                                                    e.  No se puede determinar
                              V    →    F   ≡ F
                r: Puede servir para regar los sembríos de papa.
                                                                                                   a.  1,2
                                                                                                     b.  1,6
                                                                                              d.  12
                                                                                          b.  6
                                                                                                       c.  1,9
                                                                                                         d.  2,1
                                                                                            c.  8
                                                                                        a.  5
                                                                                                           e.  2,8
                                                                                                e.  15
                           Luego: p ≡ V; q ≡ F; r ≡ V; s ≡ V
                Simboliza el enunciado: “Si el agua de los ríos es   Entonces:   © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  Metacognición A partir de las respuestas, ayudar al estudiante a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje.  e.  V V F  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  6. ¿Cuál es la suma de cifras del valor de E?  e.  25°  Elabora una tabla de distribución
                dulce, entonces puede ser para el consumo huma-  Rpta.: Los valores son: p = V; q = F; r = V; s = V.  Metacognición A partir de las respuestas, ayudar al estudiante a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje.
                no o puede servir para regar los sembríos de papa”.  Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.  Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
                     e n t o r n o   Scribd: https://es.scribd.com/document/173171444/Logica-proposicional  •  ¿Qué aprendí?     •  ¿Cómo lo hice?      •  ¿Qué dificultades tuve?      •  ¿Cómo las superé?  •  ¿Qué aprendí?     •  ¿Cómo lo hice?      •  ¿Qué dificultades tuve?      •  ¿Cómo las superé?
                     VIRTUAL                                 Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en Corefonet Docentes.
              12                                   14                                            Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en Corefonet Docentes.  31
                  Recursos interactivos                                    Metacognición          Asume el reto
 Proceso de   aprendizaje
             Momento de lectura                                                      Celebración del bicentenario
               (Libro de Actividades)  Estrategia de lectura
                                                                                                         Momento de lectura
                                  Momento de lectura  Después de la lectura
                1   Antes de la lectura  Durante la lectura  Libro de Actividades - Matemática III  Libro de Actividades - Matemática III  Libro de Actividades - Matemática III  1.  ¿Dónde se encuentra la ciudadela de Caral?  4  Antes de la lectura  Durante la lectura  Libro de Actividades - Matemática IV
                                                                                              „ ¿Qué  te sugiere el título
                                                                                                        „ Lee  el texto. Luego,  busca
                                                    La ciudadela de Caral se encuentra en el valle de Supe, a 182 km de la ciudad de Lima.
                                                                                                       el significado de las pala-
                                                                                             del texto? ¿Qué represen-
                       „ ¿Qué significa prehispáni-
                     co? ¿Caral era una cultura     „ Lee  la siguiente información                                 ta la imagen?   bras resaltadas.
                               y  encierra los datos más im-
                     prehispánica? Comenta.  portantes  que proporciona la   2.  ¿Cuál es la antigüedad que se le atribuye a la civilización Caral?
                               lectura.             Se le atribuye 5 000 años de antigüedad y es considerada la ciudad más antigua de América.  PERÚ: PAÍS DIVERSO
                                           Procesos cognitivos   para la lectura  Mesoamérica   4 600 años  Responsabilidad  orientales, la alegría y laboriosidad africana, la vida y costum-
               Ciudad  sagrada de Caral                                                     Nuestro  Perú es el país de todas las sangres. Su origen andino y la
               Caral es un sitio arqueológico donde se encuentran los restos de una civilización prehispánica. Está ubica-  3.  Relaciona correctamente, según los años de antigüedad.  mirada inca de los Cuatro Suyos se confrontó con el espíritu con-
               da en el valle de Supe a 182 kilómetros al norte de Lima (Perú), a 23 km del litoral y a 350 m s.  n.  m. Se le   quistador y colonizador español; y aún cuando el sometimien-
               atribuye una antigüedad de 5 000 años y es considerada la ciudad más antigua de América, pues no se ha   China  5 000 años  to fue el primer resultado, esta fusión inevitable derivó en
               encontrado hasta ahora en este continente otro sitio más antiguo con semejante diversidad de edificios mo-
               numentales, y con distintas funciones ceremoniales y administrativas. Ha sido declarada Patrimonio Cultural   una nueva identidad del Perú, compleja, llena de contradic-
               de la Humanidad por la UNESCO.           India     3 900 años           ciones que son el resultado de principios de vida y valores
                                                                                       disímiles. Las circunstancias añadieron a esta fusión otros
                                                                                       elementos con nuevas complejidades. El espíritu y los valores
                                                        Caral
                                                                                       bres italianas, francesas, japonesas, alemanas. Todos formaron lo
                                                                                       que es hoy la identidad peruana, rica, diversa, de raíces andinas con
                                                                                       fuerte influencia foránea.
                                                                  5 300 años
                                                       (Olmecas)
                                                                                       Y es así que, debido a razones de diversificación etno-cultural, a nuestras
                                                                                       danzas originarias se sumaron otras nuevas muy variadas, por influencia de
                                                                                       la colonización española y arribo de inmigrantes al suelo peruano. Lo cierto es
                                                        Egipto
                                                                  3 200 años
                                                                                       que todas y cada una de ellas están incorporadas a nuestro folclor. En la costa, la
                                                                                       huaynos, mullizas, chonguinadas y carnavales son infaltables en las celebraciones, aunque es difícil de
                                                    Respuesta libre

                                                                                       enumerar la infinidad de danzas agrícolas que son particulares a cada pueblo del ande, estas también

                                                                                       hacen presencia en la algarabía de los pueblos; del mismo modo, como olvidar la alegría de la Amazo-

                                                                                       nía y su peculiar presencia con música y danza que imitan a la naturaleza.
                                      © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822     Y ni qué decir de nuestra gastronomía, nuestros paisajes y nuestra arqueología que hacen del Perú el  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
                                                   5.  ¿Cómo podemos demostrar responsabilidad con el patrimonio cultural del país? Explica.
                                                                                       Otra  muestra de nuestra riqueza nacional es la  multiculturalidad de nuestro país ya que posee 47
              Autonomía                            4.  ¿A qué se refiere cuando se dice que ha sido declarada Patrinomio Cultural de la Humanidad? Explica.     Autonomía TIC  marinera, la  zamacueca, el tondero y el  festejo alegran las  festividades; en  la sierra, los
                                                                                       lenguas nativas, de las cuales solo cuatro son lenguas originarias de la sierra y las otras 43 son amazó-
              TIC                               © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  Respuesta libre                                                Comunica  nicas; aunque la lengua más extendida en nuestro país es el español. Esta lengua foránea es también
                                                                                       lengua materna para el 80.2 % de los peruanos.

              Comunica                             Metacomprensión  A partir de las respuestas, ayudar al estudiante a reflexionar sobre su proceso de comprensión.  Intercultural  mejor destino turístico en Sudamérica. Por todo ello, es importante reconocer que el Perú nos ofrece
                                                                                       un legado de diversidad que todo peruano debe valorar y difundir, porque es nuestra patria, nuestra
              Intercultural                        Reflexiona sobre tu proceso de comprensión.  •  ¿Qué estrategias utilicé para solucionarlas?  Identidad  tierra y constituye nuestra herencia.
                                                   •  ¿Tuve dificultades para comprender el texto?
              Responsabilidad  http://www.zonacaral.gob.pe/caralperu/civilizacion/caralmundial.html   Adaptado de https://www.peru.travel/es-es/sobre-peru/identidad-peruana.aspx
                                                                         9            98
              8
                Enfoque transversal     Actividades de los   Metacomprensión
                                      niveles de comprensión
                                                                                                                43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48