Page 45 - CATÁLOGO PRIM. - SEC. 2021
P. 45

Libro Razonamiento Matemático





                           Habilidades básicas                                        Razonamiento lógico

                                                         Habilidades básicas          Razonamiento lógico
              2  Formamos palabras  Razonamiento Matemático II  Razonamiento Matemático II  Reconocemos objetos y animales  Situaciones lógicas
                                         „ Observa cada bloque que contiene 8 dibujos diferentes durante un minuto. Luego,  cúbrelos y  escribe
                    „ Encuentra el camino que permite formar una palabra con todas las letras que
                  están en la cuadrícula. Cada letra debe tocarse con la siguiente por uno de los
                  cuatro  lados. La  palabra  empieza  y  acaba en una casilla  azul.  Observa  el siguiente   en el recuadro del lado derecho los nombres de cada uno de los elementos observados. Percepción/ Memoria  La unidad inicia   Analiza la información  Razonamiento Matemático I
                  ejemplo:  Atención/Memoria.        1. Oso de peluche                 En la clase de  Razonamiento  Matemático, el profesor desea
                                                                                       comprobar las habilidades  matemáticas sobre  diversas situa-
                                                                                       ciones de forma y movimiento  que tienen  sus  estudiantes.
                  E  C  I     E  C  I                2. Polo       con actividades     Para esto, plantea la siguiente situación problemática: “¿Cuán-
                                                                                       tos cerillos,  como  mínimo, se deben  agregar  para formar 6
                  D  A  O     D  A  O                3.  Botella                       cuadrados?”.
                                                                   de atención,
                  U  C  N     U  C  N
                                                     4. Lentes
             Se observa que la palabra formada es educación.   5. Sombrero
                                                                   concentración,     Construye tus aprendizajes
             ¡Ahora hazlo TÚ !                       6. Paleta de ping pong           En este capítulo desarrollaremos las habilidades re-  Ejemplo:
                                                                                      lacionadas con situaciones donde se utilizarán di-
                                                                                                 Analiza la situación problemática planteada inicial-
                                                     7. Mesa                          ferentes arreglos con cerillos (palitos de fósforo) y   mente. Luego, encuentra la solución correcta.
                                                                                      división de regiones planas.
             Forma palabras de 9 letras:                           percepción y                  Resolución:
                                                     8. Paraguas                      Problemas con cerillos  a  b  c
              A  E  O       O  S  E                                memoria, que       Con una cantidad determinada de cerillos se rea-
                                                                                      lizan diferentes formas del entorno vivencial del
              I  G  M       R  A  F                                                   estudiante (objetos, figuras geométricas, animales,   d  e
                                                                                      entre otros); estas formas tendrán que ser cambia-  Fig. 1  Fig. 2
                                                     1. Caballo                       das justamente al aplicar sus habilidades de movi-
              R  T  E       P  R  O                                ayudarán al        miento y localización. Para esto, se debe tener en   Ten en cuenta que los cuadrados pueden ser de di-
                                                                                      cuenta las siguientes reglas:
                                                     2. León                                     ferente tamaño. Se observa que para cambiar de la
               GEOMETRÍA     PROFESORA                                                  •  Se pueden retirar cerillos.  figura 1 a la figura 2 es suficiente agregar 4 cerillos.
                                                                                                 por las siguientes letras:
             Forma palabras de 16 letras:            3. Gato       desarrollo de        •   •    Se pueden agregar cerillos.  En la figura 2, se consideran los cuadrados formados
                                                                                         Se pueden mover (cambiar de posición) cerillos.
                                    © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
              C  I  O  N   A  R  N  T                4. Oso                             •    No se pueden doblar o romper los palitos.  Observación: a, b, c, d, e, bcde   6 cuadrados
                                                                                                  meros romanos. Para esto, se debe tener en cuenta:
              A  R  E  D   M  A  E  E                5. Cerdo      habilidades más      •    No se pueden dejar cerillos libres (cabos sueltos).  En los arreglos con cerillos se pueden presentar los nú-
              N  T  S  C   I  V  M  A                6. Camello    complejas.                     1 =  2 =  3 =
              E  C  N  O   L  L  O  S                7. Mariposa                                  5 =  10 =  50 =
                                                                                            e n t o r n o
                                                                                             8cifras-YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=6RTJZFu8EO
               DESCONCENTRACIÓN  MARAVILLOSAMENTE    8. Serpiente                      Las páginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen período determinado de vigencia.
                                                                                            VIRTUAL
                                                                                       Promueve el aprendizaje autónomo.
                                                                                     8
            22  Promueve el aprendizaje autónomo.            23
           Razonamiento matemático                                                          Prepárate
                               Razonamiento matemático
             Habilidad operativa
           Razonamiento Matemático I  Razonamiento Matemático I  Analiza la información  Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios:
                                                                                         Prepárate
              Marta es profesora de  Matemática y le pide  a  Rafael  que  calcule
                                                                                       mínimo, se deben retirar para obtener solo 2
                                                                                                  gura 1. Él quiere colocar tantas piezas como
              cuántas bolitas hay en 25 cajas,  que  a la vez contienen  48 bolitas  de   Razonamiento Matemático I  1.  En el siguiente arreglo, ¿cuántos cerillos, como   3.  Juan tiene muchas piezas iguales a la de la fi-
                                                                                                  pueda en el rectángulo de 4 cm  × 5 cm de la
                                                                                       triángulos?
              colores cada  una.  Para esto, él no cuenta con lápiz,  lapicero  ni  hoja          figura 2, sin que se superpongan. Indica el ma-
              alguna  dónde escribir, menos una  calculadora. ¿De  qué  forma podría     Concurso Canguro Matemático 2015  yor número de piezas que puede colocar.
              obtener la respuesta? ¿Cuántas bolitas de colores habrá en total?
                                                                                                     Concurso Canguro Matemático 2013
             Construye tus aprendizajes
             Multiplicación de un número por 5  Ejemplos:
             Para realizar esta operación se deben seguir los si-    •  23 × 9 = 23 × (10 –  1) = 230 – 23 = 207  Resolución:
             guientes pasos:    •  146 × 99 = 146 × (100 –  1) = 14 600 – 146 = 14 454
                •  Agrega un cero al número.    •  105 × 999 = 105 × (1000 – 1)                    Fig 1  Fig 2
                •  Divide entre 2 el número que se obtuvo.                     = 105 000 – 105 = 104 895
             Ejemplo:    Multiplicación por 11                                                    Resolución:
             Calcula el resultado de 36 × 5.
             Resolución:   Debido a que las multiplicaciones parciales son
                         iguales (uno de ellos, un orden más a la izquierda
             Agrega un cero → 360  del otro), la regla práctica consiste en sumar dos   Se deben retirar 7 cerillos.
             Divide entre 2 →  360  = 180  cifras consecutivas para obtener el resultado.  a.  4  b.  5  c.  8  d.  4  e.  7
                 2
             Multiplicación de un número por 25  Ejemplos:                             2.  En la figura mostrada, ¿cuántos cerillos deben
             Para realizar esta operación se deben seguir los si-  1.    3 1 2 ×  Paso 1  moverse, como mínimo, para obtener solo 5
             guientes pasos:          1 1                                              cuadrados de igual tamaño?
                •    Agrega dos ceros al número.         3 1 2  2 3 6   ×   11 = 2 5 9 6          Juan puede colocar 4 piezas como máximo.
                              + +
                •    Divide entre 4 el número que se obtuvo.     3 1 2
             Ejemplo:       3 4 3 2  Paso 2: 6 + 3                                                a.  2  b.  3  c.  4  d.  5  e.  6
             De la situación problemática planteada inicialmen-  2.   Paso 1  Paso 3: 3 + 2  Resolución:  4.  Si se cumplen las siguientes igualdades:
                              Paso 4: 2
           © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  Divide entre 4 →  4 800  = 1 200  7 6 8 5   ×   11 = 8 4 5 3 5  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  Resolución:
             te, Rafael debe calcular el resultado de 48  × 25.
                                                                                                Concurso Canguro Matemático 2014
                                                                                                                29 × 41 = 11ab; 63 × 59 = 3c1d,
             Luego:
                                                                                                  ¿cuál es el valor de “ab + cd”?

             Agrega dos ceros → 4 800
                  4
                          + + +
             Entonces, habrá 1 200 bolitas de colores en total.
                                                                                                  29 × 41 = 1 189 = 11ab → a = 8; b = 9
                           Paso 2: 5 + 8
                                                                                                  63 × 59 = 3 717 = 3c1d → c = 7; d = 7
             Multiplicación por 9; 99; 999
                                                                                                  Piden:
                          Paso 3: 8 + 6 + 1
                                                                                                  ab + cd = 89 + 77 = 166
             Para multiplicar abreviadamente por 9; 99; 999;…
                          Paso 4: 6 + 7 + 1
             se multiplica por 10; 100; 1 000;… y al resultado se
                          Paso 5: 7 + 1
             resta el factor multiplicado.
                   VIRTUAL
                                                                                           c.  3
                                                                                         b.  2
                                                                                                  b.  156                   d.  166
             Promueve el aprendizaje autónomo.  e n t o r n o   Slideshare: https://es.slideshare.net/NORMYY/habilidad-operativa  a.  1 Deben moverse como mínimo 2 cerillos. d.  4  e.  5  a.  145                     c.  164                 e.  173
                                   13
                                                                                       Promueve el aprendizaje en equipo.  Las preguntas extraídas de los exámenes de admisión fueron adaptadas con fines pedagógicos.
                                                                                                           19
                                                 Libro interactivo en BlinkLearning
                                Juegos y curiosidades
                                                   Material CONCRETO                  Nivel 1  Autoevaluación  1
                                                   Resolución de problemas
             Razonamiento Matemático I  Yajilin   Situaciones lógicas    Razonamiento Matemático I  1.  En el siguiente arreglo se muestran dos trián-  3.  Quita  2 cerillos en el siguiente arreglo numéri-  Razonamiento Matemático I
                                                                                                  co para obtener el menor número posible: (R.M. 1)
                                                                                      gulos  de diferente  tamaño.  Determina la can-
                                                                                      tidad de cerillos que se debe mover, como
                                                  1.  Analiza  la  situación.
                                                          2.  Analiza  el  problema y escribe de qué trata.
                       Ejemplo:
                                                                                        (R.M. 1)
                                                                                      maño.
                                                           El  problema consiste realizar trazos necesarios  al  parque  de forma  octagonal, de   mínimo, para formar tres triángulos de igual ta-
                       0     0                             modo que se obtengan 6 regiones rombales, no necesariamente iguales.
              Es un pasatiempo lógico que se   1  1                                               Resolución:
              juega en una rejilla rectangular for-  1  1
              mada por cuadrados.   0  1  0  1

                        0     0
                          0     0                         3.  Realiza  las  operaciones y escribe los resultados.  Resolución:
              Reglas:                              Alberto es  un jardinero que
              •  El  objetivo del  juego consiste  en  dibujar  un  único camino cerrado  que recorra  todas las  casillas blancas vacías   trabaja en la municipalidad   Dibuja en una cartulina el octágono que representa la forma del parque.
              del tablero una sola vez y pintar algunas casillas de color negro.  de un distrito de Ayacucho.   4.  ¿Cuántos segmentos se deben trazar, como mí-
              •  Los  números  en  algunas casillas del  tablero  indican  la  cantidad  de casillas  de color  negro  en  la  dirección  de la   Su principal tarea consiste   nimo, (por las líneas punteadas) para dividir la
                                                   en conservar en buen es-
              flecha hasta el final del tablero. También pueden haber casillas negras que no sean apuntadas por ninguna flecha.  figura mostrada en dos regiones congruentes?
              •  No se pueden pintar  de negro las casillas numeradas y las casillas de color negro no pueden ser adyacentes de   tado las plantas que se en-  (R.M. 1)
                                                   cuentran en un parque, cuya
              manera ortogonal.                    característica es que tiene la      Rpta.: Se deben mover como mínimo 2 cerillos.
                        0                          forma de un octágono regu-
                          1    0                   lar como se muestra en la          2.  Se tiene el siguiente arreglo con cerillos:
                       1  1  0   1               Autonomía
              ¡Ahora    1  2  0  1  1  0           imagen. Para esto, él deci-  De esta manera, la figura queda dividida en seis partes con forma de rombo.
                               1  2  0             de dividir el área del parque                  Resolución:
                     hazlo       1                 en seis regiones rombales   1  2
                                                   (forma de rombo).  Determi-
                          1     3
                TÚ !     3        1                na, con esta información, la   3
                                                   cantidad de trazos que debe
                           1                       realizar Alberto para obtener   4  5
                                                   dichas regiones. (Los rombos   6   Mueve cuatro cerillos, de modo que se obten-  Rpta.: Se deben trazar 2 segmentos.
                QUE…?
             © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  8 0  El  Yajilin es  un tipo de rompecabezas  lógico  publi-  4  Cartulina Colores  Tijera  4.  Escribe  la respuesta.  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  5.  Calcula el valor de la siguiente expresión: (R.M. 2) © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
                                                   no son necesariamente iguales).
                                                                                           (R.M. 1)
                                                                                      gan tres cuadrados.
                         X
                              –
              ¿SAbíAs
                       3
                            1
                                2 +
                                                                                      Resolución:
                                                   Material concreto:
                                                           Luego, se observa que se deben realizar 8 trazos.
                      cado por Nikoli, su  nombre  es  japonés y se  forma  –
                      de la contracción de la palabras yajirushi  (dirigien-
                                                                                                     M = 18 × 11 + 45 2
                      do flecha)  y rinku (enlace  de la palabra  en  inglés).
                                                                                                  Resolución:
                      Apareció  por primera  vez en la publicación  de
                                                                                                  18 x 11 = 18 x (10 + 1) = 180 + 18 = 198
                      Puzzle Comunicación Nikoli en junio de 1999.
                                                           Alberto debe realizar 8 trazos.
                                                                                                  45 2  = 2 025
                                                      Regla
                                                                                                  M = 198 + 2 025 = 2 223

                    +
                            6
                                  9
                        7
                                                                                                  Rpta.: El valor de M es 2 223.
                                   17            18  Promueve el aprendizaje en equipo.  Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en Corefonet Docentes.  Promueve el aprendizaje autónomo.  Reemplaa en M:
                                                                                     20
                     Juego                          Material concreto                    Autoevaluación
                                                                                                                45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50