Page 16 - CATALOGO 2026
P. 16
Material para el docente de inicial (3, 4 y 5 años)
Material impreso
CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS Y DESEMPEÑOS – 5 AÑOS Prueba de entrada - 5 años
UNIDAD ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMÁTICO DESEMPEÑO Guía del Docente - 5 años Nombre y apellidos: ______________________________________________________________________________________________________________________________
• Se comunica oralmente en • Obtiene información del texto oral. (C1.1) • Descripción de imágenes (C1.1-6) • Expresa sus necesidades, emociones e intereses, y da cuenta de algunas experiencias al Habilidades Comunicativas - 5 años Comunicación
su lengua materna. (C1) • Infiere e interpreta información del texto oral. • Cuento: Reencuentro interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso fre-
(C1.2)
• Comprensión y expresión oral
cuente y, estratégicamente, gestos y movimientos corporales, según su interlocutor y pro-
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma (C1.1-6) pósito. Desarrolla y expresa sus ideas en torno al tema y opina sobre su contenido. (C1.1-6) E1 Identifica y marca con un aspa (X) el dibujo que no pertenece al mismo campo semántico. Luego, comenta por qué.
coherente y cohesionada. (C1.3) • Poemas (C1.2, 5) • Recupera información explícita del texto oral. Menciona algunos hechos, lugares y el nom-
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de bre de personas y personajes. Cuenta la historia con sus propias palabras, y evalúa y narra
forma estratégica. (C1.4)
los sucesos que más le gustan o disgustan en relación con sus experiencias. (C1.1-6)
• Interactúa estratégicamente con distintos inter- • Escucha un poema y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha
mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que
locutores. (C1.5)
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido no ha comprendido con la intención de obtener información. (C1.2, 5)
• y el contexto del texto oral. (C1.6)
COMUNICACIÓN • Lee diversos tipos de textos • Obtiene información del texto escrito. (C2.1) • Comprensión de textos narrativos • Identifica las características de personajes, objetos o acciones a partir de las ilustraciones
(C2.1-3)
y algunas palabras conocidas en los cuentos presentados en diversos formatos. Predice el
escritos en su lengua ma-
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
contenido del texto a partir de pistas como el título, las ilustraciones, palabras o eventos
• Campo semántico: útiles escolares
terna. (C2)
(C2.2)
(C2.1-3)
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
observados o escuchados durante la lectura realizada por sí mismo o con la ayuda de un
• Figuras iguales: útiles de aseo
contexto del texto escrito. (C2.3)
adulto. Opina sobre aspectos específicos del cuento leído. (C2.1-3)
• Identifica las características de objetos en el campo semántico de útiles escolares a partir
(C2.1-3)
de las ilustraciones presentadas en distintos formatos. Verbaliza el nombre del campo te-
• Diferentes: prendas y accesorios de
vestir (C2.1-3)
mático trabajado. (C2.1-3)
• Figuras incompletas: alimentos
• Identifica las características de objetos en el campo semántico de útiles de aseo a partir de
(C2.1-3)
las ilustraciones presentadas en distintos formatos. Identifica las figuras iguales con preci-
sión y verbaliza el campo semántico al que corresponden. (C2.1-3)
• Comparaciones: semejanzas y
• Identifica las características de objetos en el campo semántico prendas y accesorios a par-
diferencias (C2.1, 2)
tir de las ilustraciones presentadas en distintos formatos. Identifica las figuras diferentes
con precisión y verbaliza el campo semántico al que corresponden. (C2.1-3)
tos formatos. Identifica la parte ausente en las imágenes con precisión y verbaliza el campo
semántico al que corresponden. (C2.1-3)
• Identifica las características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir
de las ilustraciones presentadas en distintos formatos. Identifica y verbaliza las semejanzas
y diferencias entre las imágenes presentadas. (C2.1, 2)
Teacher´s Guide • Identifica las características de alimentos a partir de las ilustraciones presentadas en distin- E2 Busca y colorea el animal escondido. Luego, menciona su nombre.
(Foreign language) Preschool years 3 3 APRENDO CON ALEGRÍA Y RESPONSABILIDAD 1 1 • Resuelve problemas de • Comunica su comprensión sobre los números y • Descripción de imágenes (C1.1-6) • Expresa sus necesidades, emociones e intereses, y da cuenta de algunas experiencias al
interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso fre-
• Colores primarios: rojo, azul y
operaciones. (M1.2)
cantidad. (M1)
• Usa estrategias y procedimientos de estimación
amarillo (M1.2, 3)
cuente y, estratégicamente, gestos y movimientos corporales, según su interlocutor y pro-
pósito. Desarrolla y expresa sus ideas en torno al tema y opina sobre su contenido. (C1.1-6)
y cálculo. (M1.3)
• Colores secundarios: anaranjado,
verde y morado (M1.2, 3)
• Establece relaciones entre los objetos de su entorno, según sus características de co-
lor (rojo, azul y amarillo). Los compara y agrupa. Menciona el criterio que usó para agrupar.
• Colores derivados: rosado y celeste
(M1.2, 3)
(M1.2, 3)
• Establece relaciones entre los objetos de su entorno, según sus características de co-
lor (anaranjado, verde y morado). Los compara y agrupa. Menciona el criterio utilizado para
agrupar. (M1.2, 3)
sado y celeste). Los compara y agrupa. Menciona el criterio utilizado para agrupar. (M1.2, 3)
MATEMÁTICA • Resuelve problemas de forma, • Modela objetos con formas geométricas y sus trans- • Sólido geométrico esfera (M2.1, 2) • Establece relaciones entre los objetos de su entorno, según sus características de color (ro-
• Establece y verbaliza relaciones entre las formas de los objetos de su entorno y el sólido geométri-
co esfera, con el uso de material concreto. Expresa con modelados o dibujos su comprensión sobre
movimiento y localización. (M2)
• Sólido geométrico cilindro – cono
formaciones. (M2.1)
(M2.1, 2)
• Comunica su comprensión sobre las formas y relacio-
las características perceptuales de la esfera. (M2.1, 2)
• Sólido geométrico cubo – pirámide
nes geométricas. (M2.2)
• Establece y verbaliza relaciones entre las formas de los objetos de su entorno y los sólidos geomé-
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en
(M2.1, 2)
el espacio. (M2.3) • Orientación espacial: delante – detrás tricos cilindro y cono, con el uso de material concreto. Expresa con modelados o dibujos su com- © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
prensión sobre las características perceptuales de la esfera. (M2.1, 2)
(M2. 3) • Establece y verbaliza relaciones entre las formas de los objetos de su entorno y los sólidos geomé-
• Orientación espacial: encima – debajo tricos cubo y pirámide, con el uso de material concreto. Expresa con modelados o dibujos su com-
prensión sobre las características perceptuales de la esfera. (M2.1, 2)
(M2. 3) • Se orienta en el espacio y luego ubica objetos en su entorno. A partir de eso, organiza sus movi-
• Orientación espacial: dentro – fuera mientos y acciones para desplazarse. Establece relaciones entre su cuerpo, el espacio y los obje-
(M2. 3)
• Orientación espacial: cerca – lejos • Se orienta en el espacio y luego ubica objetos en su entorno. A partir de eso, organiza sus movi-
tos. Utiliza las expresiones “delante” y “detrás” en situaciones cotidianas. (M2. 3)
(M2. 3)
• Orientación espacial: juntos – separa- mientos y acciones para desplazarse. Establece relaciones entre su cuerpo, el espacio y los obje-
dos (M2. 3) tos. Utiliza las expresiones “encima” y “debajo” en situaciones cotidianas. (M2. 3)
28 7
Guía del Docente Inicial 3 3
Psicomotricidad años
Libros resueltos Cuadro de competencias Prueba de entrada y
salida por áreas
Erlita Ojeda Zañartu
Dra. en Ciencias de la Educación
Midjourney 96778465892
Erlita Ojeda Zañartu
Dra. en Ciencias de la Educación
Guía de áreas curriculares, Psicomotricidad e Inglés
Material digital
5 años MATRIZ DE LA EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE ENTRADA - 5 AÑOS
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 N.° DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMÁTICO DESEMPEÑO EJERCICIO
I. DATOS GENERALES • Se comunica oral- • Obtiene información del texto oral. • Campo semántico (C2.1-3) • Identifica las características de objetos en determinado campo semántico a partir E1
mente en su lengua
(C1.1)
de las ilustraciones presentadas en distintos formatos. Identifica las figuras diferen-
I.1. I.E. materna. (C1) • Utiliza recursos no verbales y pa- tes y verbaliza el campo semántico al que corresponden. (C2.1-3)
I.2. UGEL : • Lee diversos tipos de raverbales de forma estratégica. • Figura-fondo (C2.1-3) • Identifica las características de los objetos en el campo semántico a partir de las
(C1.4)
I.3. Directora gua mater- na. (C2) • Obtiene información del texto es- ilustraciones presentadas en distintos formatos. Identifica la figura en un fondo E2
textos escritos en len-
I.4. Subdirectora : • Escribe diversos tipos • Reflexiona y evalúa la forma, el • Establece la relación grafía fonema /a/, • Recupera información explícita de un texto oral. Identifica y menciona que las voca-
visualmente confuso y verbaliza el campo semántico al que corresponde. (C2.1-3)
crito. (C2.1)
de textos en su len-
I.5. Área : Comunicación gua materna. (C3) contenido y el contexto del texto /e/, /i/, /o/, /u/ (C1.1-4) les tienen un sonido y está presente en las palabras. (C1.1-4) E3
I.6. Nivel : Inicial • Utiliza convenciones del lenguaje • Absurdos visuales (C2.1-3)
escrito. (C2.3)
I.7. Ciclo : II escrito de forma pertinente. (C3.3) • Identifica las características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a E4
I.8. Grado y Sección: 3 años COMUNICACIÓN elementos inusuales o inesperados presentados en absurdos visuales. (C2.1-3)
partir de las ilustraciones presentadas en distintos formatos. Identifica y explica los
I.9. Turno : • Relación de causa - efecto (C2.1-3) • Identifica las características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a
las relaciones de causa-efecto. (C2.1-3)
1.10. Profesores : partir de las ilustraciones presentadas en distintos formatos. Identifica y establece E5
• Establece la relación grafía fonema /m/ • Recupera información explícita de un texto oral. Identifica y menciona que la vocal
II. DESCRIPCIÓN GENERAL (C1.1-4) “m” tiene un sonido y está presente en las palabras. (C1.1-4) E6
• Establece la relación grafía fonema /p • Recupera información explícita de un texto oral. Identifica y menciona que la vocal E7
“p” tiene un sonido y está presente en las palabras. (C1.1-4)
(C1.1-4)
En la sociedad actual los niños y niñas intervienen en múltiples ámbitos de relación: la familia, las instituciones educativas, organizaciones
sociales, etc. Esta compleja red de intercambios exige una competencia comunicativa que debe ser desarrollada y enriquecida, por la escuela, • Escribe su nombre (C3.3) • Escribe su nombre siguiendo una adecuada direccionalidad. (C3.3) E8
la cual deberá promover diversas situaciones reales de comunicación, buscando que los niños y niñas sean capaces de expresar y comprender • Resuelve problemas • Traduce cantidades a expresiones • Formas geométricas: círculo, cuadrado, • Establece y verbaliza relaciones entre las formas de los objetos de su entorno y
de cantidad. (M1)
mensajes verbales y no verbales. • Resuelve problemas • Comunica su comprensión sobre triángulo y rectángulo (M2.1, 2) las formas geométricas con el uso de material concreto. Expresa con modelados E1
numéricas. (M1.1)
o dibujos su comprensión sobre las características perceptuales de las formas
de forma, movimiento los números y las operaciones. geométricas. (M2.1, 2)
(M1.2)
Los niños y niñas, en esta etapa de su vida, actúan, exploran experimentan y juegan, ya que esta es su manera de ir conociendo el mundo que y localización. (M2) • Usa estrategias y procedimientos • Nociones temporales: por la mañana, • Usa expresiones como “por la mañana”, “por la tarde” y “por la noche” en situacio- E2
los rodea. El placer de la acción hace que se mantengan en permanente contacto con su entorno y que, al mismo tiempo, vayan • Modela objetos con forma geomé- del tiempo a través de expresiones verbales o corporales. (M1.3)
por la tarde, por la noche (M1.3)
nes cotidianas para mostrar su comprensión del tiempo. Verbaliza su interpretación
de estimación y cálculo. (M1.3)
estructurando su lenguaje. Aprenden, entre otras cosas, a relacionarse socialmente de manera afectuosa, significativa y cada vez más trica y sus transformaciones. (M2.1) • Clasificación por forma (M1.2, 3) • Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características de
estrecha con su medio. • Comunica su comprensión sobre forma. Los compara, agrupa y deja algunos elementos sueltos. Verbaliza el criterio E3
cas. (M2.2) • Nociones de cantidad: muchos – pocos • Traduce cantidades a expresiones numéricas con los términos "muchos" y "pocos"
las formas y relaciones geométri-
utilizado para agrupar. (M1.2, 3)
Esta disposición innata de aprender cuestiona un modelo de enseñanza repetitiva y mecánica que subestima a los niños y que limita, además, (M1.1-3) en situaciones cotidianas para demostrar su comprensión de la cantidad. (M1.1-3) E4
sus posibilidades de actuar sobre el mundo que los rodea. Acompañados por un adulto que sepa crear las condiciones necesarias para que • Nociones de cantidad: alguno- ninguno • Traduce cantidades a expresiones numéricas con los términos "alguno" y "ninguno"
desarrollen sus competencias, los niños y niñas pueden encontrar respuestas a sus inquietudes de manera reflexiva y creativa. Se requieren (M1.1-3) en situaciones cotidianas para demostrar su comprensión de la cantidad. (M1.1-3) E4
adultos que los reconozcan como autores y actores de sus propios aprendizajes, como seres que desarrollan toda clase de habilidades y • Secuencias por color (M1.1-3) • Resuelve secuencias por tamaño hasta con diez objetos mediante el uso de mate-
conocimientos a partir de su propia actuación, bagaje que se irá ampliando y enriqueciendo con el tiempo. MATEMÁTICA rial concreto y gráfico. Comunica su interpretación de las secuencias con expresio- E5
nes verbales, como “empezar” y “acabar”, y verbaliza el patrón de repetición hallado.
(M1.1-3)
Durante esta edad, y de manera gradual, los niños y niñas pasan de formas de comunicación, eminentemente corporales y gestuales, a otras • Secuencias por forma (M1.1-3) • Resuelve secuencias por color hasta con diez objetos mediante el uso de material
en las que utilizan el lenguaje en sus modalidades oral y escrita. Esto les permite comunicarse de forma más explícita y adecuada a cada concreto y gráfico. Comunica su interpretación de las secuencias con expresiones E5
verbales, como “empezar” y “acabar”, y verbaliza el patrón de repetición hallado.
situación social. En el nivel de Educación Inicial, los niños y niñas se ponen en contacto no solo con otros niños y con otros adultos, lo cual (M1.1-3)
amplía su relación con el medio, sino también con otros lenguajes, como el lenguaje plástico, el musical, el audiovisual y el tecnológico. • Secuencias numéricas del 1 al 10 • Utiliza los números cardinales del 1 al 10 para completar secuencias numéricas
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 (M1.1-3) hasta 10 mediante el uso de material concreto y gráfico. Verbaliza la secuencia E6
numérica y emplea estrategias, como señalar los números uno a uno. (M1.1-3)
• Número anterior y posterior del 1 al 10 • Usa expresiones como “antes de” y “después de” en situaciones cotidianas para
mostrar su comprensión del principio de orden estable en el conteo numérico.
(M1.1-3)
Identifica el número anterior y posterior de un determinado número hasta el 10. E7
Verbaliza los números anteriores y posteriores hallados para cada número. (M1.1-3)
• Problemas matemáticos: uso de ele- • Traduce cantidades a expresiones numéricas y establece relaciones entre el
mentos concretos (M1.1-3)
enunciado de un problema y su significado, y lo explica con sus palabras o con la
ayuda de un adulto. Representa y resuelve el problema mediante el uso de material E8
concreto. (M1.1-3)
1
Programación anual, Matriz de evaluación de
unidades de aprendizaje, prueba de entrada y salida
sesiones de aprendizaje y
programación PAI Plantilla editable de fechas cívicas
Guía de desarrollo de la y eventos escolares
inteligencia emocional
5
Polo
Prendas de vestir
FIVE
Tarjetas de trazos de letras y números Tarjetas léxicas, flashcards Flashcards, pósteres y Títeres de Corefito
y cuentos (español) cuentos (inglés)
16