Page 11 - CATALOGO 2026
P. 11
Material para el docente de inicial (2 años)
2 años
Material impreso
CONOZCO LAS PARTES DE MI CARA LISTA DE COTE JO DE ENTRADA – 2 AÑOS
Descubro mis Habilidades 2 años Guía del Docente Inicial años 2 2 Descubro mis Habilidades 2 años DATOS INFORMATIVOS Descubro mis Habilidades 2 años I. DATOS PERSONALES FICHA PERSONAL
NOMBRE:
FECHA DE NACIMIENTO (D/M/A):
Nombres y apellidos del niño(a): _______________________________________________________________________________________________________________________________________
EDAD:
Fecha de nacimiento: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ÁREA TEMA Desempeño Técnicas de evaluación Nivel de logro Edad cronológica del niño(a): __________________________________________________________________________________________________________________________________________
I P LE
Lugar de nacimiento: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pronuncia palabras de uso frecuente con claridad. AP Dirección actual: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Verbaliza algunas frases cortas. AP En caso de emergencia llamar a: ______________________________________________________________________________________________________________________________________
Pide las cosas por su nombre. AP
Expresión oral Expresa su agrado o desagrado mediante gestos. AP Parentesco con el niño(a): ____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Expresa sus emociones en forma oral. AL Teléfono: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Nombra personas, animales, cosas y lugares que observa en imágenes. AP
Grupo sanguíneo: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Repite palabras que escucha en una conversación. AP
Responde oralmente preguntas sencillas. ALT II. DATOS DE LOS PADRES
Comprensión oral Señala a los personajes de una historia en material gráfico. AL AL Nombre del padre: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________
COMUNICACIÓN Percepción visual Menciona características de los objetos que observa. AL ALT AL AP Grado de instrucción: ______________________________________________________________________________________________________________ Edad: ________________________
Ejecuta instrucciones orales sencillas.
Describe imágenes de situaciones familiares.
Correo electrónico: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Señala los absurdos que observa, presentados de manera gráfica.
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Percepción auditiva Reconoce sonidos onomatopéyicos. AL AL AP AL AL AL © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Profesión u ocupación: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Teléfono: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Observa y atiende las imágenes de una película.
Asocia la palabra que escucha con su respectiva imagen.
Se mueve al ritmo de una melodía.
Nombre de la madre: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Participa activamente en los juegos de roles.
Expresión corporal
Grado de instrucción: _______________________________________________________________________________________________________________ Edad: _______________________
Imita gestos y movimientos.
Entona canciones cortas.
Correo electrónico: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Dra. en Ciencias de la Educación
Aplica técnicas gráfico-plásticas.
Profesión u ocupación: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________
27 Erlita Ojeda Zañartu Expresión artística Realiza garabatos en formatos grandes. AGP AGP Teléfono: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7
9
Libros resueltos Guía del docente Lista de cotejo de Ficha personal
entrada y salida
Material digital
VII. SECUENCIA DE LAS FICHAS
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025 UNIDAD V: SOY UN BUEN PEATÓN Guía para padres y docentes
I. DATOS GENERALES Ficha 1: Apertura: Descripción de imágenes Ficha 2: Cuento: “Ada y su papá, buenos peatones en
I.1. I.E. : UNIDAD DIDÁCTICA N.° 3 acción” Desarrollo
I.2. UGEL : Campo temático: descripción de imágenes Campo temático: cuento
I.3. Directora :
I.4. Subdirectora : I. DATOS GENERALES Desempeño: Desempeño: de la
I.5. Área : Comunicación inteligencia
-Expresa sus necesidades, emociones, intereses e ideas -Recupera información explícita de un cuento. Menciona
I.6. Nivel : Inicial I.1. I.E. : al interactuar con personas de su entorno. Utiliza palabras algunos hechos y el nombre de personajes. Cuenta la
de uso frecuente, gestos faciales y corporales y diversos historia con sus palabras y narra los sucesos que más le
I.7. Ciclo : I volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito. gustaron.
I.8. Grado y Sección : 2 años I.2. Nivel : Inicial
I.9. Turno : I.3. Área : Comunicación Evidencia de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje: emocional
-Menciona sus ideas e intereses, utilizando sus propias -Responde a preguntas del nivel literal a partir de la lectura
I.10. Profesores : I.4. Grado y Sección : 2 años palabras, gestos y movimientos al interactuar con el de un cuento, mencionando a los personajes y opina sobre
lo que más le gustó de la historia.
interlocutor.
II. DESCRIPCIÓN GENERAL: I.5. Turno : Actividades sugeridas: Inicio
I.6. Duración : Inicio: ● Los niños organizan el aula para ubicarse a
En la sociedad actual los niños y niñas intervienen en múltiples ámbitos de relación: la familia, las instituciones educativas, organizaciones I.7. Profesora : ● Observan el video propuesto en la sección “Uso escuchar un cuento.
sociales, etc. Esta compleja red de intercambios exige una competencia comunicativa que debe ser desarrollada y enriquecida, por la escuela, de TIC”. Luego, responden: ¿Por qué Renata ● La profesora presenta la carátula del cuento y
pregunta
la cual deberá promover diversas situaciones reales de comunicación, buscando que los niños y niñas sean capaces de expresar y comprender estaba enojada? ¿Qué aprendió sobre el buen ● ¿Qué les llama la atención de estos personajes?
peatón?
mensajes verbales y no verbales. ● Listan las recomendaciones que todo buen ● ¿Están felices o están tristes?
peatón debe seguir, según lo observado en el
video anterior.
Los niños y niñas, en esta etapa de su vida, actúan, exploran experimentan y juegan, ya que esta es su manera de ir conociendo el mundo que II. TÍTULOS ● Comentan por qué es importante seguir estas Desarrollo
los rodea. El placer de la acción hace que se mantengan en permanente contacto con su entorno y que, al mismo tiempo, vayan estructurando recomendaciones. ● La profesora narra el cuento “Ada y su papá son
su lenguaje. Aprenden, entre otras cosas, a relacionarse socialmente de manera afectuosa, significativa y cada vez más estrecha con su medio. SOMOS SOLIDARIOS Y COMPARTIMOS EN FAMILIA Desarrollo: buenos peatones en acción”
● Participan en el juego motor el laberinto. Para ● Luego pregunta ¿Quienes eran los personajes del
esto, por turnos, se desplazan por un laberinto
Esta disposición innata de aprender cuestiona un modelo de enseñanza repetitiva y mecánica que subestima a los niños y niñas y los limita, dibujado en el piso con tizas y recogen piezas de ● ¿Qué pasaría si es que Juan cruzaba la pista sin
cuento?
además, sus posibilidades de actuar sobre el mundo que los rodea. Acompañados por un adulto que sepa crear las condiciones necesarias rompecabezas. Arman los rompecabezas y ver el semáforo?
para que desarrollen sus competencias, los niños y niñas pueden encontrar respuestas a sus inquietudes de manera reflexiva y creativa. Se describen lo que observan en cada imagen. ● ¿Qué le dijo el papá de Ada a Juan?
requieren adultos que los reconozcan como autores y actores de sus propios aprendizajes, como seres que desarrollan toda clase de III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Identifican que se trata de las acciones que Cierre
realizan los buenos peatones.
habilidades y conocimientos a partir de su propia actuación, bagaje que se irá ampliando y enriqueciendo con el tiempo. ● Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué ven? Los niños responde a las preguntas:
¿Por dónde van los carros? ¿Por dónde cruzan
● ¿Cambiarías el final de la historia?
las personas? ¿Se trata de buenos peatones?
Durante esta edad, y de manera gradual, los niños y niñas pasan de formas de comunicación, eminentemente corporales y gestuales, a otras Unidad Título Descripción ● Desarrollan la ficha. ● ¿Qué aprendí de la historia ?
en las que utilizan el lenguaje en sus modalidades oral y escrita. Esto les permite comunicarse de forma más explícita y adecuada a cada Cierre: ● ¿Qué fue lo más fácil que aprendí?
● ¿Cómo lo hice?
situación social. En el nivel de Educación Inicial, los niños y niñas se ponen en contacto no solo con otros niños y con otros adultos, lo cual Responden las siguientes preguntas: ● ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo la superé?
● ¿Qué aprendieron en esta clase?
amplía su relación con el medio, sino también con otros lenguajes, como el lenguaje plástico, el musical, el audiovisual y el tecnológico. SOMOS SOLIDARIOS Y Los niños y niñas de 2 años se comunican a ● ¿Para qué es útil lo que han aprendido? Las actividades complementarias se detallan en la “Guía de
● ¿Qué sienten cuando están enojados? ¿Por qué? ficha”, página 87-88 del libro de Habilidades Comunicativas
UNIDAD III COMPARTIMOS EN FAMILIA través de su lengua materna e incrementan su Las actividades complementarias se detallan en la “Guía 3 años.
vocabulario en la categoría de utensilios de Comunicativas 3 años.
de ficha”, página 86 del libro de Habilidades También, se cuenta con el recurso de material concreto
cocina. (Cuento Gigante) y el audio del cuento en la plataforma LIDI.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS
Programación anual Unidades de aprendizaje Sesiones de Guía de desarrollo de la Guía de estimulación
UNIDAD III
COMPETENCIA
CAPACIDAD
DESEMPEÑOS
● Obtiene información del texto oral. ● Expresa sus necesidades, emociones,
Se comunica intereses e ideas al interactuar con personas
oralmente en su ● Infiere e interpreta información del de su entorno. Utiliza algunas palabras y aprendizaje inteligencia emocional sensorial
lengua materna. texto oral. sonidos combinados que se asemejan a una
palabra, así como movimientos corporales,
señas, gestos, sonrisas y miradas, con la
● Adecúa, organiza y desarrolla el intención de comunicarse o lograr su
texto de forma coherente y propósito.
cohesionada. ● Expresa sus ideas al interactuar con
personas de su entorno. Utiliza algunas
palabras y sonidos combinados que se
● Utiliza recursos no verbales y asemejan a una palabra con la intención de
paraverbales de forma estratégica. comunicarse. Nombra utensilios de cocina
presentados de manera concreta y gráfica.
● Participa en conversaciones con personas de
● Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores. su entorno respondiendo con algunas
palabras, así como con movimientos
Celebremos con orgullo el Día
de la Bandera del Perú
Estimada familia:
Este_________ de junio celebraremos el Día de la Bandera. Para esto solicitamos
que___________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________.
¡Gracias por su colaboración!
Plantilla editable de fechas Tarjetas de trazos de letras y números Títeres Corefito
cívicas y eventos escolares
Material promocional
Conoce nuestra propuesta
CUENTOS
Teatrín armable
Muñeco
Corefito con Calendario Inicial 2 2
años
canciones de
Corefito en Tallímetro y termómetro de
QR Rotafolio de
Dado de goma emociones
cuentos
Integramos la tecnología:
11