Page 36 - CATÁLOGO PRIM. - SEC. 2021
P. 36

Libro del Área y de Actividades






                                                                    Competencias            Lee diversos tipos de textos



                                                                                            Estrategia de lectura
                                                                                            Literatura

                                                                      Secciones             Lenguaje audiovisual y multimodal
                                                                                            Aprender a aprender
                                                                                            Comprensión lectora: fichas





                        Libros interactivos en BlinkLearning
                                                                                                           Proceso de   aprendizaje

                                                                      Actividades previas a la   Actividades de los niveles
              Estrategia de lectura                                       comprensión                 de comprensión


                          Lee diversos tipos de textos escritos - Estrategia de lectura
              7                     Libro de Actividades - Comunicación IV  •  Identifica el significado de las palabras resaltadas y encierra el antónimo correspondiente. Luego, escribe  Libro de Actividades - Comunicación IV  Libro de Actividades - Comunicación IV  Después de la lectura  b.  Consejo de ancianos   c.  Comité de Normalización Nivel literal - Nivel inferencial - Nivel crítico-valorativo
                                                  una oración con cada uno de los antónimos.
                                                                                      Retención
                                                  A. “Se contacta a los dirigentes de las organizaciones representativas del pueblo indígena para ponerlos al
                                                                                      1.  ¿Cuál es el organismo encargado de dirigir la elaboración del alfabeto de una lengua originaria?
                                                   tanto del inicio del proceso”.
                                                                                      a.  Minedu
                                                        b.  Específicas
                                                              c.  Ideográficas
                                                                    d.  Generales
                                                   a.  Características
                                                                                      2.  ¿Cuál es la entidad gubernamental que oficializa el alfabeto?
                                                  B.  “El comité debe estar integrado por miembros del pueblo indígena que manejen los conocimientos pro-
                                                                                      a.  UGEL
                                                   pios de su cultura”.
                                                              c.  Desconozcan
                                                   a.  Conduzcan
                                                        b.  Maniobren
                                                                                      •  Ordena los procedimientos y escribe el número que corresponde.
                                                  C.  “... se socializan los resultados para que se reflexione sobre su lengua”.  d.  Rijan  Análisis  b.  DEIB   c.  Mincetur
                                                                                      ( 2  )  Se forma el Comité de Normalización.
             Antes de la   Día de las Lenguas Originarias:  a.  Manipulan   b.  Ignoran   c.  Estatizan   d.  Privatizan  ( 6  )  Se aprueba el alfabeto de la lengua originaria.
                   el Perú cuenta con
             lectura  48 idiomas y 40 alfabetos oficiales  D.  “... se consensúa la propuesta que será socializada con los miembros del pueblo”.  ( 4  )  Se elabora la propuesta de alfabeto.
             •  Comenta qué                        a.  Rechaza   b.  Actúa   c.  Acuerda   d.  Considera   ( 5  )  Se toma la decisión de aprobar el alfabeto.
              lenguas origi-                      •  Identifica los elementos textuales y paratextuales de la guía y completa el cuadro.   ( 1  )  Se realizan las coordinaciones previas para iniciar la normalización del alfabeto.
              narias del Perú   El 27 de mayo de cada año se conme-  sin alfabeto son omagua, chamicuro, re-  ( 3  )  Se revisan los datos sociolingüísticos con toda la comunidad.
              conoces y en   mora el Día de las Lenguas Originarias   sígaro, iñapari, muniche  y taushiro,  que
              qué lugares   del Perú.  La finalidad de esta celebra-  solo  son  habladas  por  los  adultos  ma-  Guía de procedimientos para consensuar alfabetos de lenguas originarias  Interpretación
              las hablan.   ción es fomentar el uso, preservación,   yores de sus comunidades y se encuen-  Título  Elementos textuales  Imágenes de cada procedimiento:   Procesos   •  Lee el tuit del Reniec y explica de qué manera se relaciona       El Registro Civil Bilingüe del #RENIEC es un servicio que per-  Justicia
                                                                                                     RENIEC PERÚ
         Estrategia de lectura  Autonomía  Durante la   cial de la república y la publicación del   de las condiciones necesarias para su   Introducción  •  La población se reúne a las afueras del municipio.  cognitivos   •  Luego de leer el texto, Joaquín conversó con su amiga Mariana. Lee el diálogo y establece con qué postura
               Respuesta libre
             •  A partir de la
                                                                                                     @reniecdigital
                           tran en etapa de documentación.
                   desarrollo, recuperación y difusión de
                                                                                      con el texto anterior.
                   las lenguas originarias en su calidad de
              estructura del
                           Todas las lenguas originarias son la ex-
                                                                 Elementos paratextuales
                                                                                                    mite  atender e inscribir los hechos vitales promoviendo el
                                                                                                    uso de las lenguas originarias de nuestro país.
              texto, deter-
                                                                                      A partir de la normalización de un alfabeto se puede incentivar su uso en di-
                   patrimonio cultural inmaterial. Esta fe-
                           presión de una identidad colectiva y de
                                                                                                    #DíaDeLasLenguasOriginarias del Perú
                   cha se remonta a 1975 con el recono-
              mina tu pro-
                                                                                      versos servicios públicos.
                           una manera distinta de concebir y de
                                                                                                       17     9:44 - 27 may. 2018
                   cimiento del quechua como lengua ofi-
              pósito lector.
                           describir la realidad; por lo tanto, gozan
               Respuesta libre
                                                                                      Inferencia
                   Decreto Ley 21156 que instauraba el Día
                           mantenimiento y desarrollo en todas las
                                                              •  Dos pobladores que representan el comité.
                                                  Subtítulos de cada procedimiento:
                   del Idioma Nativo.
                                                                                      estás de acuerdo. Fundamenta tu respuesta con ejemplos. Respuesta libre
             lectura
                           funciones. Así,  el alfabeto garantiza el
                                                  •  Coordinaciones previas para iniciar la normalización
                                                              •  Una pobladora revisa los datos.
                           derecho de un pueblo indígena a reci-
                   En el año 2018 se han aprobado los al-
                                                  de un alfabeto
                                                                                      JOAQUÍN. Es imposible que una comunidad con tan poca instrucción logre elaborar un alfabeto. Es
                                                              •  Tres pobladores presentan la propuesta de alfabeto.
             •  Lee el texto
                   fabetos de los pueblos amazónicos na-
                           bir una educación en su lengua mater-
                                                                                      una tarea muy compleja y será una pérdida de tiempo.
                                                  •  Formación del Comité de Normalización, recojo de los
              y subraya las
                                                                            para la
                                                              •  Un grupo de pobladores se reúne.
                           na y a desarrollarla en diversos espacios.
                   hua e iskonawa, con  los cuales suman
                                                  principales datos sociolingüísticos y elaboración del
              ideas princi-
                                                                                      MARIANA. Creo que te equivocas. Las comunidades tienen una cultura muy rica, puesto que sus
                           Asimismo, permite que diferentes enti-
                   40  las  lenguas  originarias  con  grafías
                                                              •  Cuatro pobladores presentan el alfabeto ya aprobado
                                                  plan de trabajo
                                                                                      ancianos guardan y transmiten la sabiduría que dejamos de lado.
              pales.
                                                               e impreso.
                   oficiales que existen en el Perú. Se han
                           dades públicas implementen servicios
                                                  •  Revisión de datos sociolingüísticos
              (Ver texto)
                           usando estas grafías.
                   identificado hasta 48 lenguas (cuatro
                                                                                      Crítica
                                                  •  Elaboración de la propuesta de alfabeto
                                                                            lectura
                   son andinas y 44 pertenecen a la Ama-
                           En resumen, podemos decir que las len-
                                                                                      •  ¿Qué opinas de la organización de las ideas, las estrategias discursivas y la intención del autor? Respuesta libre
                   zonía). La más reciente es la asheninka,
                                                  •  Decisión de aprobar el alfabeto
                           guas originarias tienen tanto valor y de-
                   con cuyos hablantes el Minedu ha ini-
                                                  •  Congreso de Normalización: aprobación del alfabeto
                           recho a permanecer en nuestro país
                                                                                      Valoración
                   ciado el proceso de normalización para
                                                  Fuente
                           como el español que, siendo un idio-
                   escritura. La etnia nanti, situada en el área
                                                                                      justicia para tener los mismos derechos que las poblaciones urbanas. Respuesta libre
                           goza de mayores derechos que nues-
                                                                                      2.  ¿Qué harías tú si tuvieras que asistir a un colegio que no habla tu misma lengua? ¿Qué sentirías? Explica
                   amazónica de la provincia cusqueña de
                           tras lenguas peruanas. Es nuestro de-
                                                                                      cómo puedes cambiar esta situación para fomentar la justicia desde tu posición como estudiante y en los
            Comunica
                   La Convención, también espera la oficia-
                                                  Respuesta libre
                           ber como peruanos hacer que estas
                   lización  de  su  idioma.  Las  otras  lenguas
                                                                                      contextos en los que te desenvuelves. Respuesta libre
                           lenguas perduren por muchos años.
                                                                                      Metacomprensión
                                                                                          A partir de las respuestas, ayudar al estudiante a reflexionar sobre su proceso de comprensión.
                   https://andina.pe/agencia/noticia-dia-las-lenguas-originarias-peru-cuenta-48-idiomas-y-40-alfabe-
            Intercultural TIC  establecer  su alfabeto y las reglas de   ma impuesto por los conquistadores,  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D. L. 822  •  ¿Qué otro título le pondrías al texto? Argumenta tu respuesta.  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D. L. 822  © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D. L. 822  1.  Explica y fundamenta si crees que con la aprobación de un alfabeto las comunidades indígenas lograrán
                             tos-oficiales-711003.aspx (Adaptación)
                             Consultado el 18 de enero de 2019                        Reflexiona sobre tu proceso de comprensión.
            Justicia                                                                  •  ¿Tuve dificultades para comprender el texto?   •  ¿Qué estrategias utilicé para solucionarlas?
              Promueve el aprendizaje autónomo.                                                                   Valores
            150                                 154                                                         155
                 Enfoque transversal  Actividad interactiva en BlinkLearning
                                                                                                           Proceso de   aprendizaje
              Celebración del bicentenario                       Fichas de Comprensión Lectora
                            Lee diversos tipos de textos escritos - Estrategia de lectura  Ficha 6  (tipo PISA)
               Antes de la lectura
               Libro de Actividades - Comunicación II  •  ¿Qué sabes de la celebración del bicentenario de la independencia del Perú? Explica brevemente tu res-  Libro de Actividades - Comunicación IV  Plano de la Biblioteca Académica Malvina Perazo UNPA
                                                                                               Literal: 1          Inferencial: 2, 3          Crítico-valorativo: 4, 5
                puesta. Respuesta libre
               •  ¿Por qué es importante la independencia del Perú? Respuesta libre
                                                                                        A
               Durante la lectura
                                                                                                  5
               •  Lee el título del texto y los subtítulos resaltados. Luego, explica de qué manera se relacionan. Respuesta libre
                El Perú, rumbo al bicentenario:                                     A. INGRESO A BIBLIOTECA  1  4  4
                momentos clave de la independencia                                  B.  SALIDA DE EMERGENCIA  3  2
                                                                                    1.  Informes y devoluciones
                                                                                    2.  Préstamos y circulación  B
                En 2021, el Perú celebrará su bi-  La formación del Ejército Libertador, de San Martín (1814). Llamado tam-  3.  Locker / Guardabolsos  6
                centenario por cumplir 200 años   bién “Ejército de los Andes”, contaba con, aproximadamente, 4 000 hombres,   4.  Estantería abierta (acceso directo)
                de ser una república indepen-  en su mayoría andinos, así como negros y mulatos libertos. Organizado y diri-  5.  Colección de referencia  8
                diente. Por este motivo, te pre-  gido por el general José de San Martín, su objetivo era lograr la independen-  6.  Acceso a internet  7
                sentamos una recopilación de   cia de las provincias, acabar con la dominación española en Chile, restaurar el
                los momentos clave de la inde-  gobierno independentista y poner fin al dominio español en el virreinato del   7.  Terminales para trabajos prácticos  4
                pendencia del Perú.  Perú.                                          8.  Material préstamo restringido
                       La creación de la Escuadra Libertadora (1819). Organizada por José de   Extintores
                       San Martín, la flota que dominaría el Pacífico y llevaría al Ejército Libertador
                       al Perú estaba formada por buques españoles capturados y naves inglesas y
                       americanas adquiridas, al mando del marino escocés lord Thomas Cochrane.  Pregunta 1
                       El desembarco de San Martín en Paracas (8 de septiembre de 1820).   ¿Dónde están situadas las colecciones de referencia?
                       Con su llegada, San Martín hizo retroceder al ejército realista, compuesto por   a.  En la sección 4   b.  En la sección 5   c.  En la sección 8   d.  En la sección 2
                       20 000 hombres, y emitió su primera proclama desde suelo peruano: “Com-  Pregunta 2
                       patriotas: [...]. El último virrey del Perú hace esfuerzos para prolongar su decré-
                       pita autoridad [...]. El tiempo de la impostura y del engaño, de la opresión y   En el colegio te dicen que tienes que buscar información sobre un tema en algunos libros de edición única.
                       de la fuerza está ya lejos de nosotros y solo existe la historia de las calamida-  Dibuja en el plano anterior un círculo alrededor de la sección donde sería más probable que encontraras esa
                       des pasadas. Yo vengo a poner término a esa época de dolor y humillación.   clase de libros. (Ver plano)
                       Este es el voto del Ejército Libertador”.                  Pregunta 3
                       La proclamación de la Independencia del Perú (28 de julio de 1821). En la   De acuerdo con la pregunta 2, explica por qué puede haberse elegido ese lugar para estos libros. Respuesta libre
                       plaza de armas de Lima, José de San Martín proclamó la independencia pro-  Para tener mayor vigilancia sobre el ingreso de los visitantes a esta sección
               © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822  Ahora, se acerca el año 2021; los peruanos nos preparamos para celebrar   © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido fotocopiar. D. L. 822  ¿Por qué la sección 4 es la que tiene mayor espacio en la biblioteca?
                       nunciando las siguientes palabras: “El Perú es, desde este momento, libre e in-

                       dependiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su cau-
                       sa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!”.
                                                                                  Pregunta 4
                       200 años de vida republicana  independiente y para asumir el compromiso
                                                                                  Porque es la zona en la que puedes buscar los libros que necesites y leerlos, sin necesidad de solicitar ayuda a los encargados.
                       de luchar por un país justo, emprendedor, creativo, solidario, tolerante y, so-
                                                                                  Pregunta 5
                       bre todo, unido.
                                                                                  Explica si la distribución de la biblioteca, según el plano presentado, es la más adecuada. ¿Qué modificaciones
                         https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/peru-al-bicentenario-10-momentos-
                           claves-de-la-independencia-del-peru-noticia-1092647 (Adaptación)
                                                                                  propondrías de acuerdo con tu experiencia en bibliotecas? Respuesta libre
                                Consultado el 23 de enero de 2019


               Promueve el aprendizaje autónomo.                                  Completa:  Tipo textual  Instructivo  Género  Plano  Formato  Discontinuo
                                      77                                                                 245
                                                                                          Tipo PISA
       36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41