Texto académico
Autor
Rodríguez, C. F. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Arco/Libros.

      
DICCIONARIO
      
DE CONECTORES Y OPERADORES DEL ESPAÑOL
      
      
s
      
      
      
      
¿SABES?                                                    
      
Conector ordenador discursivo interactivo
      
      
      
      l.     
      
      Marcador
        interacúvo de contacto con el interlocutor. Indica petición de confirmación
        sobre la recepción, ya sea audiúva meramente o intelectual.
        
      
      
      2.    
      
      Se usa referido
        a interlocutores en relación de familiaridad. La forma más culta, sabe, es menos empleada. Apare- 
        ce con valor de contacto, confirmativo, conúnuaúvo y enfatizador de la información:
  
Somos las mujeres las más
      infelices ¿sabes? (Espéculo,
        6-2003)// Es verdad que soy un ser humano, es verdad que hay una declaración de
        derechos del hombre, pero, ¿sabe, señor director?, los hombres que estamos en una silla de ruedas somos
          menos hombres, somos menos seres humanos (Estrella Digital, 2009,21-1-2004).
          
      
      
      3.    
      
      Cuando es
        enfatizador informativo, aparece en medio de la oración, apuntando a un segmento,
        ya sea anafórica o catafóricamcnte- En el resto de los casos afecta a todo el
        enunciado:
        
      
y también en lo que
      me gustó también muchísimo fue la Catedral de Burgos, ¡me encantó! Y ¿sabes? Tienes
        que ir a ver la catedral, el Cristo de Burgos, que está casi llegando, lo
        restauraron ahora, está precioso (Entrevista CSC009, mujer, 70 años, 1998)// Dicen
          que soy igualita a la Malibrán, la diva, ¿sabes? (E. González: Quién como Dios, Madrid, Espasa Calpe,
            1999).
            
ORIGEN
      
Forma verbal, 2ª persona singular presente de
      indicativo.
      
      
      
POSICIÓN . ENTONACIÓN
      
Se coloca en inicial, intercalada o final. Más frecuente esta última.// Forma un campo entonativo independiente
      Y lleva entonación ascendente, interrogativa. registra alguna variante
      descendente.
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Asegura la relación hablante-oyente. A veces deja algo sin decir,
      pidiendo la colaboración del interlocutor para que lo reponga o continúe.
      
PLANO INFORMATIVO
      
Puede usarse tras un segmento o anunciándolo
      para llamar la atención del re-ceptor
      sobre dicha información.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Puede usarse en algún contexto como marcador de fuerza argumentativa, aunque no es su valor básico.
      
TIPOS DE TEXTO
      
conv.|| colo.|| or_es.||.
      
VARIANTES
      
sabés, en zonas de voseo.
      
      
SE
      PODRÍA DECIR.
      
Operador enunciativo
      
      
      l.    
      
      Variante de podríamos
        decir. Vid. e ta unidad:
        
Bueno, a ver, ¿ qué pensáis del sexo en la sociedad! Que está
      muy bien, que es un una forma, se podría decir, de evadirse del estrés (Grupo G 13, Fílología).
        
      
ORIGEN
      
Sintagma verbal.
      
TIPOS DE TEXTO
      
conv.|| colo.|| or_es.||.
      
 
      
SEGÚN.
      
Operador modal
      
      
      1.   
      
      Aparece
        en respuestas, formando un grupo entonativo independiente e indicando
        posibilidad o aserción no segura.
        
      
      
      2.
      
      Generalmente inicia o constituye
        intervención. También puede aparecer en un discurso monologal, pero como marca dialógica
        de reacción a lo dicho por otro:
        
      
      ¿ Qué es, mucho lo tuyo? No, no sé. Que ¿tú vas a tardar
        vas a tardar? Según (Comercio, conversación entre dependiente y
          clientes, Madrid, 20- 3-1991)// Yo creo que, sinceramente, nos ha aprobado,
          pues eso, de chiripa, porque ¿¿¿somos??? Adultos y ¿ ¿ ¿ vamos para delante???, porque saber saber no ... ??? Yes que además es una asignatura que yo llevo
            fatal fatal. Según ... (Conversación
              11, Universidad de Alcalá de Henares).
              
      
ORIGEN 
      preposición.
        
      
TIPOS DE TEXTO 
      conv.|| colo.|| or.||.
        
      
SEGUNDO.                                             
      
Conector ordenador discursivo
      enumerativo
      
      
      1.  
      
      Aparece
        introduciendo el segundo elemento de una enumeración.
        
      
      2.   
      
      Antecede
        a un enunciado, oración o segmento que continúa una serie. Suele ir precedido
        de "Primero". Es propio de textos expositivos, en los que se busca la
        claridad informativa:
        
      
Son demasiadas las razones para superar un contratiempo
      de dos derrotas consecutivas, que no empañan el camino triunfal. Primero, es
      imposible que a nuestros jugadores se les haya olvidado jugar a fútbol (son
      profesionales y buenos). Segundo, porque todos los conjuntos tienen rachas. Hoy Pintan
        bastos, y mejor que sea ahora que en el futuro. y, tercero, todos a una, con confianza extrema en  Oltra como mejor antídoto frente a una
        situación adversa, de pronóstico mucho menos grave de lo que parece (El
        Periódico Mediterráneo, 20-1-2004)// Moralistas que me dicen que votar en
        contra es un actitud negativa, y hay que ser positivo en la vida. Primero: todo
        voto es negativo, porque apoya a alguien contra todos los demás. Segundo: no hay razón para ser positivo mientras la vida sea
          negativa (El País, 14-6-2004).
          
ORIGEN
      
Pronombre cuantificador ordinal.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Aparece entre enunciados, seguido de pausa.// Forma
      grupo entonativo independiente.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
VARIANTES
      
En segundo lugar.
      
      
SEGURAMENTE.
      
Operador modal
      
      
      l.    
      
      Elemento
        que atenúa la aserción. Presenta lo dicho sin afirmado por entero, como
        probable, o dicho por otros.
        
      
      2.   
      
      Modifica
        a un enunciado, pero también a una oración o un segmento. También puede
        constituir una intervención de respuesta. Lo dicho se presenta cercano a la
        afirmación, pero el hablante no se aventura a asertarlo de firme:
        
      
Si no amara tanto su carrera de cantante, Edwin Rivera seguramente seria piloto (Vea
      on line 1761, 11-17/5/2003)// Ahora, además, seguramente los espera una dura sanción por todos los desmanes
        (El Diario de hoy, 5-5-2003)// No, yo no me doy cuenta de eso; seguramente debe ser instintivo (Guambia 437, 6-12-2003).
          
      
      
      3.   
      
      Puede
        ser un atenuativo, o un elemento puesto en boca de otros. A veces aparece como
        un comentario entre pausas, con lo cual enfatiza la modalidad. Es frecuente que
        el verbo de la oración vaya en futuro, condicional o expresiones de obligación
        con deber:
          
      
O sea, ¿ era
      pertinente el conocimiento que ellos tenían respecto a los cultos que hacían al
      sol? Seguramente que sí. Seguramente necesariamente tenían que ver (CSMV, textos MDD3MB,
        1993, Venezuela)// Por ello son sus textos breves, como si no estuvieran
        terminados, como si el final de los mismos dependiera de otra persona, del
        lector, seguramente, que es quien cierra los libros, y acaba respondiendo
          (El Diario Vasco, 23-1-2004)// Las cosas han cambiado y en la actualidad todas
          las vidas son verdaderas y seguramente criminales, pero no hay manera de saberlo porque las
            están pasando todo el día por la tele, de modo que muchos lectores buscan lo
            contrario: una biografia que ilustre sobre lo extraordinario de sus vidas
            comunes (El País, Babelia, 22-3-2003). 
              
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Aparece en inicial, intercalado o final. Puede
      anteponerse o posponerse al elemento al que afecta, con o sin pausas.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Es un elemento muy utilizado para el distanciamiento
      en la aserción frente a otros enunciadores. Marca aserción débil.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Se puede
      utilizar como elemento atenuador de fuerza argumentativa:
      
El Partido
      Socialista es hay un partido cohesumado y unido en tomo a un liderazgo, con
      proyecto político que sustenta sus principios y su estrategia política en el
      marco constitucional y en su desarrollo, que es la España de las autonomías y
      hay algunos, como los dirigentes populares, que aún no entienden la España
      Plural y diversa que dibuja nuestra Constitución, seguramente porque no participaron en su nacimiento ni en su
        desarrollo y más bien estaban en contra (El Socialista 651, 4-2003).
          
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
      
SEGURO.
      
Operador
      modal
      
      
      
      l.    
      
      Marca
        de reafirmación de lo dicho. Muestra la seguridad del hablan te en el contenido
        transmitido.
        
      
      2.       
      
      Se
        comporta como un modalizador en respuestas reactivas de
        confirmación-reafirmación, en comentarios pospuestos al enunciado al que
        afecta, o antepuesto al mismo y unido a él por medio de la conjunción que:
          
      
Esa ausencia tendrá que cubrirla Cabrera. Y seguro que lo hará brillantemente (El Universal, 23-3-2004)//
      Me cuesta ver el cuadro terminado. Es dificil saber cuándo lo está y suelo
      volver a ellos, pero siempre a mejor, eso seguro (El Diario Vasco, 23-1-2004).
        
      
      
      
      3.   
      
      Puede
        usarse como pregunta para pedir confirmación. Cuando afecta a un enunciado
        puede avanzar una hipótesis, argumento o justificación. En estos casos prefiere
        la combinatoria seguro
          que: 
          ¿Mejor ésta que ésta, verdad? Sí. ¿Seguro? Esta con la camiseta de florecitas que estarás de
            rechupete (Esta noche cruzamos el Mississipi, Tele 5, 22-10-1996)// ¿Eran pareja, Epi y Bias? Seguro (Grupo G13, Filologia, 1996)// El presidente
              extremeño, Juan Carlos Rodriguez Ibarra, retiró ayer su propuesta de excluir
              del Congreso a los partidos que no logren el 5 % de los votos en el conjunto del Estado, iniciativa que pensaba
                presentar este fin de semana en la Conferencia Política del PSOE Y que, casi seguro, habria dejado sin escaños a los
                  nacionalistas (20 Minutos, Madrid, 14-1-2004).
                  
      
ORIGEN
      
Adjetivo. Proviene de la expresión: es seguro que.
      
COMBINATORIA
      
Puede ir atenuado por casi, e indica
      un grado cercano a la afirmación. Puede combinarse con sí y no.
        
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Cuando va antepuesto se integra en el grupo fónico,
      con o sin que. Pospuesto, lleva pausas.
        
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
El hablante se muestra de
      acuerdo, reforzando lo dicho, o avanzando una hipótesis
        para la que busca confirmación:
        
Con uno solo en
      competición seguro que las decisiones de los directores de equipo van a
        afectar a más de una carrera (El Diario
        Vasco, 23-1-2004).
        
      
PLANO INFORMATIVO
      
Proporciona énfasis al segmento o enunciado al que
      afecta.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Puede utilizarse como procedimiento de fuerza
      argumentativa.
      
TIPOS DE TEXTO
      
conv.||colcu.|| or_es.||.
      
VARIANTES
      
De seguro.
      
      
SENCILLAMENTE.
      
Operador enunciativo
      
      
      1.  
      
      Marcador
        de adecuación o relevancia enunciativa.
        
      
      2.  
      
      Indica
        que lo dicho es lo más accesible, lo más cercano a la intención comunicativa
        del hablante. Asimismo acompaña evaluaciones, mostrándolas. Y atenúa actos directivos:
          
      
"Abandonó a su mujer y a sus hijos",
      "abandonó a su marido y a su familia" ... Suena terrible esa palabra,
      puesta en el lugar donde también se podría decir sencillamente "se divorció" o "se separó"
        (A. Grijelmo: La seducción de las palabras, Madrid, Taurus, 2000)// Su Schubert
        estuvo construido desde la precisión en la palabra y un fraseo lleno de poesía,
        nitidez y misterio. Su Britten fue sencillamente escalofriante (El País, 14-6-2004).
          
      
      
      3.  
      
      Afecta
        a todo el enunciado o a un segmento (sintagma nominal o verbal, o una palabra,
        frecuentemente adjetivo o adverbio):
        
      
Es sencillamente un disparate
      enorme, un caso de despotismo deslustrado que se firmara esa acta con el cambio
      de los nombres de las ciudades, por ejemplo (El Cultural; 7-4-2003).
      
ORIGEN
      
Adverbio modal. Se utiliza frecuentemente aún con
      este valor circunstancial.
      
      
COMBINATORIA
      
Aparece aislado entre pausas o acompañando a un
      segmento, con el que forma grupo entonativo.
      
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Aparece en inicial, intercalado o final.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Indica lo accesible, relevante o
      adecuado a la intención del hablante. Puede afectar a una evaluación, al
      significado de un término, o a la adecuación de un acto ilocutivo (orden,
      recomendación) con la propia situación comunicativa.
      
PLANO INFORMATIVO
      
Como efecto, enfatiza informativamente el elemento
      afectado.
      
PLANO
      ARGUMENTATIVO
      
Puede atenuar la fuerza de un
      acto directivo, con valor cortés. Es atenuativo del decir. 0, con evaluaciones, actúa como desrealizante
        (disminuye la fuerza argumentativa) o sobrerrealizante (la potencia) de
        elementos situados en lo alto de la escala:
        
      
Nuestra Selección fracasó ayer, sin paliativos, en la
      gran prueba de la Eurocopa. Después de sufrir innecesariamente por un mal
      partido ante un equipo correoso como el de Grecia, pero indudablemente falto de
      las cualidades técnicas que adornan a nuestros jugadores, la derrota ante
      Portugal, el equipo anfitrión, ha sido
      tristemente esperable, como resultado
      de una dirección del equipo sencillamente lamentable (La
        Razón Digital, 21-6-2004).
        
VALOR POLIFÓNICO
      
Marca enunciativa, puede utilizarse para retomar lo
      dicho por otro y su evaluación enunciativa.
      
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
VARIANTES
      
Como variante en algún contexto: Simplemente y puramente. Su empleo es más restringido que
      el de simplemente.
        
      
SENCILLO,A.
      
Operador enunciativo
      
      
      l.    
      
      Este
        adjetivo, en posición antepuesta al sustantivo, puede resaltar la cualidad de la sencillez, o bien derivar
          a un uso como operador, semejante al de simple, aunque menos frecuente que él. 
            
      
      
      2.       
      
      La
        construcción en la que aparece más frecuentemente es con el sustantivo razón. Muestra la elección de dicho tér- 
          mino como el que debe tomarse en su sentido esencial o básico. Al mismo tiempo
          lo focaliza. Vid. simple:
            
      
'En el fondo, el hecho de agregar vandalismo o contenido
      negativo no resulta gratificante para la gente por la sencilla razón que otros lo eliminan muy
        rápidamente' (El País. Ciberpais, 8- 1-2004).
        
      
ORIGEN
      
Adjetivo calificativo.
      
TIPO DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
 
      
SENSACIONALMENTE.
      
Operador modal
      
      
      l.    
      
      Generalmente
        actúa como modificador verbal pero en algunos contextos puede aparecer como
        evaluativo.
        
      
      
      2.   
      
      Indica
        una evaluación positiva del hablante, centrado en un adjetivo, o como comentario
        en inciso sobre todo el 
        enunciado:
  
Me emocionó ver a Rocío clausurar su actuación, sensacional mente, cantando
      "Costumbre", que fue una sugerencia mía desde hace 2 años (El Universal, 6-4-1999)// Al
        día siguiente de que Steffi Graf fuera sensacionalmente eliminada en
          Wimbledon, su compatriota Michael Stich, cabeza de serie número dos, sufrió la
          humillación de caer también en la primera ronda del torneo tondinense, al
          perder ante el norteamericano Bryan Shelton por 6-3, 6-3 Y 6-4 (La
            Vanguardia, 23- 6-1994).
      
      
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
      
Ocupa la POSICIÓN inicial o intercalada.//
      Generalmente forma grupo entonativo independiente.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
      
Expresa una evaluación po itiva
      del hablante, como comentario.
      
TIPOS DE TEXTO
      
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
      
SENSIBLEMENTE.
      
Operador argumentativo
      
      
      
      l.         
      
      Elemen
        to intensificador de cualidades o cuantificaciones. Con procesos
          mantiene su valor originario de adverbio de modo: de forma sensible, con sensibilidad.
            
      
      
      2.   
      
      Generalmente
        se combina con adjetivos, atributos, o adverbios de
          cantidad. Aparece precediendo al segmento al que 
            modifica, y su uso no está totalmente extendido.
              Es aún culto:
              
      
Tengo también la impresión o la convicción de qUI el número de personas que en torno a esa
      operación inoolucionista, o esa trama golpista, existen son sensiblemente las mismas a lo largo de lodatl Periodo
        (E. Sotillos: 1982. El año clave, Madrid, Aguilar, 2002)// (. . .) la
          lista de enfermedades es sensiblemente más alta (M. Corachán: El viajero global, Barcelona, Planeta, 2002).
            
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
PLANO INFORMATIVO
      
      
Enfatiza informativamente a un
      elemento
      
 
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
      
Introduce un aumento de la fuerza argumentativa del segmento
      al que afecta.
      
TIPOS DE TEXTO
      
      
t-tex.|| cu1.||
      or_es.||.
      
      
SÍ.
      
Operador modal
      
      
      l.    
      
      Elemento
        marcador de afirmación acuerdo.
        
      
      2.   
      
      Empleos:
        
      
      a)    
      
      Como
        respuesta de acuerdo, confirmación o aceptación:
        
Licenciado José Carlos Gutiérrez Treviño, presidente del Salón de la Piel Y el
      Calzado, ¿ estamos importando nosotros estamos importando zapatos a otros países? Sí, actualmente exportamos calzado a diferentes
        países de Europa, se importa calzado a Estados Unidos (Fox en vivo, Fox
        contigo, Radio Acir, 21-10-2000),
        
      
      
      
      b)   
      
      Como
        marcador de inicio de la respuesta y cohesión con la del otro interlocutor:
        
Así es que vamos a escuchar el testimonio de Martín
      Villegas y lo compartimos con todos ustedes. Sí, el mercado ahorita está un tanto contraído (idem).
        
 
      
      
      
      e)    
      
      Como
        marca de afirmación en discurso monológico o en una intervención que va en
        contra de lo anterior: 
      -Oye, vieja, me da pena contigo-comenzó Titico bajando la mirada.
          
-¡No me digas!
      
-Sí, en serio me da pena (A. Álvarez Gil: Naufragios,
      Sevilla, Algaida, 2002).
      
      
      
      
      d)   
      
      Como
        reafirmativo o intensificador de un elemento, en discurso monológico,
        antepuesto o pospuesto a la 
        unidad:
  
Empero, solicitamos, sí, que se agregue al final del texto propuesto por la comisión
      mediante el número cuatro la frase y el haber actuado en grupo o pandilla (Sesión 18, Senado de Chile, 15-12-1999)// Hice el ridículo, sí ... pero
        reconforta saber que ni en esto he sido único (. .. ) Lo veo por todas
          partes. En artículos, en prólogos, en entrevistas.,. sí, sobre todo en
            entrevistas ( ... ) A ver, señores escribidores: uno comienza a cansarse
              de saber más de ustedes que de su entrevistado, de su prologado o de su
              articulado. Que sí, que me parece muy bien que determinada canción de
                determinado grupo le recuerde a cuando rompiá con
                su novia Pepita, o que se dedique a tomarse un café con tostadas en su bar
                favorito mientras relee la obra cuyo prólogo le han encargado ... pero para
                eso, se abren un weblog, nos lo cuentan ahí, y todos más contentos (Efimero,
                0420606, Weblog 2004).
                
      
      
      
      e)   
      
      Como
        intensificador, en la variante sí que, presupone el discurso de otro
          enunciador:
          
      
La coyuntura interna del PP en Castellón es del todo distinta a la de Alicante. Tanto, que Víctor
      Campos sí que fue explícito sobre sus preferencias de
        liderazgo en esta provincia (ABC, 3-11-2004).
        
      
      
      f)    
      
      En
        interrogativa, pide confirmación:
        
APareció el perro. ¡APareció el perro! ¿El rocker? ¿Sí? ¡ no me digas! (Red global: enlace global con Hildebrand).
      
      
ORIGEN
      
Adverbio o sustituto oracional.
      
COMBINATORIA
      
      
En respuesta puede combinarse con que, reiterativo, u otras formas de afirmación: así es, claro
      ...
      
      
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Puede constituir intervención solo, enunciado, o
      integrarse en la oración.
      
PLANO INFORMATIVO
      
      
Se emplea como focalizador o petición de
      confirmación o acuerdo del receptor con lo dicho, llegando a ser casi continuativo,
      en zonas de Hispanoamérica. Es paralelo a ¿no?
        
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
      
SI ACASO.
      
Operador
      argumentativo
      
      
      
      1.   
      
      Operador
        modal-argumentativo: indica la posibilidad mínima, la más baja que pueda darse,
        aunque no afirma que se produzca.
        
      
      2.   
      
      Precede
        generalmente al elemento (sintagma o palabra) que constituye el foco:
        
      
Jesús Gil está convencido de que el Atlético ha encontrado
      al nueve que buscaba desesperadamente desde los tiempos de Gárate, con la excepción, si acaso, de Baltazas; y no está dispuesto a dejarlo escapar (El País Digital, 635,
        28-1-1998).
        
ORIGEN
      
Conjunción condicional + adverbio modal.
      
      
POSICIÓN . ENTONACIÓN
      
Es más frecuente intercalado en el enunciado, entre
      pausas, aunque también admite otras posiciones.// Forma grupo entonativo
      independiente.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
      
Aporta un valor modal de
      posibilidad, como quizás, pero en este elemento se afirma
        dicha posibilidad y en si acaso se ve como algo lejano, con pocas posibilidades de
          realización. Hay una evaluación negativa por parte del hablante.
          
PLANO
      ARGUMENTATIVO
      
      
Introduce el elemento más bajo,
      el mínimo que puede admitirse. Se presenta como la única opción posible, aunque
      insuficiente para el oyente:
      
      
Nos ha servido
      la estabilidad para sobrevivir, pero cuando decidan mis compañeros, en primer
      lugar, o no pueda, tengan la seguridad de que yo no estaré dándoles lata a
      ustedes aquí, si acaso vendré Como
        invitado casi olvidado, Como suele ocurrir cuando ya se dejan los cargos y las
        cosas (Intervención Fidel Castro, AEC, Santo Domingo, 1999).
        
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
 
      
SIGNIFICATIVAMENTE.
      
Operador modal
      
      
      l.    
      
      Este
        adverbio, "de forma significativa", puede aparecer como intensificador
        o realizante de un verbo: "aumentar significativamente ... ", pero
        actúa como operador evaluativo, que muestra un comentario modal del hablante
        ante lo dicho.
        
      
      2.   
      
      Afecta
        a todo el enunciado y expresa que su contenido es digno de reseñar, llama la
        atención sobre lo dicho. Establece un comentario: "lo dicho es signficativo":
        
      
Significativamente, las
      encuestas demostraron que la rnayoría de los ciudadanos apoyaban o simpatizaban con los huelguistas (El País, 3-6-1997)//
      Significativamente, el líder renovador Charles Fiterrnan ha decidido
        abandonar la dirección alegando que la nueva cúpula no será "democrática"
        (El Mundo- 30-1-1994).
        
      
ORIGEN
      
Adverbio de modo, valor que mantiene cuando modifica
      al verbo.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Aparece en inicial, intercalado o final, entre pausas.
      Es más frecuente en inicial.// Forma grupo entonativo independiente.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Introduce un comentario evaluativo, manifestación del hablante.
      
PLANO INFORMATIVO
      
Actúa como un enfatizador de la información de lodo
      el enunciado.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.
      
 
      
SIMPLE,S.
      
Operador enunciativo
      
      
      
      l.    
      
      Indica
        que a! objeto designado puede aplicarse el sustantivo en el sentido esencial o básico del término. Al mismo tiempo aparece
          como operador argumentativo: marca Posición baja en la escala e insuficiencia.
          
      
      2.   
      
      Valores:
        
      
      a)        
      
      enfatizador
        informativo y marcador de adecuación enunciativa (rnás frecuentee en el simple hecho de;
          
      
      b)   
      
      operador
        argumentativo:
        
      
Se despertará su percepción de la anglomanía que nos avasalla, y sabrá que casi toda nuestra
      agitada vida actual, con sus "chips", sus "terminales ", sus "blanqueos de dinero ", sus "lavados de cerebro ", su "realidad virtual"
        y su "ciberespacio', está bautizada con anglicismos, muchos de ellos risibles e instalados en
        nuestra lengua por simple pereza de los usuarios (ABC
          Cultural, 30-8-1996)// La mujer;
            antes simplemente agradecida con su simple respuesta de
              "gracias", sentenciaba ahora el anuncio con una contestación muy
              diferente: "Bésame" (A. Grijelrno: La seducción de las palabras, 2000).
              
      
      
      
      3.   
      
      Modifica
        a un sustantivo al que enfatiza o sitúa en posición
          desvalorizadora o de insuficienciaargumentativa.
            Tiene variación en género y número: 
              
      
Es de suponer que el joven Iñaki, al menos como simple aficionado, no habrá resistido a la tentación que brindan tantas
      urbanizaciones modernas de pelotear ante un frontón (ABC Electrónico, 2-6- 1997).
        
ORIGEN
      
Adjetivo calificativo. Existe también en posición
      pospuesta o antepuesta con valor de "sencillo, tonto".
      
      
COMBINATORIA
      
Se coloca en posición antepuesta obligatoriamente.
      
POSICIÓN . ENTONACIÓN
      
Se integra en la oración, no forma grupo entonativo
      independiente.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Introduce, en ocasiones, una valoración negativa, y en otras simplemente pone de relevancia lo dicho, lo
      muestra.
      
PLANO INFORMATIVO
      
Enfatiza el sustantivo que
      introduce: sobre todo con artículo el + sustantivo abstracto:
        
      
'La simple presencia de Pilar Miró y
      mía en el jurado supone ya un reconocimiento muy importante para el cine', dijo
      (El País, 1-6-2000)// He visto en América mucha gente que ha debido buscar lejos
      un futuro por la simple razón de que no sabía euskera (El Norte de Castilla,
        5-12-2000).
        
PLANO
      ARGUMENTATIVO
      
Indica posición baja en la
      escala, actúa como desrealizan te y marcador de insuficiencia:
        
      
En los países llamados en desarrollo, según cálculos
      de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren medio millón de mujeres
      por deficiente atención rnédica durante el embarazo, el parto y el posparto, situación
      que se agrava por las políticas de desmantelamiento de los sistemas de seguridad
      social y del estado de bienestar, uno de cada diez niños, en el mundo en
      desarrollo, muere antes de cumplir los quince años, cada minuto fallecen
      treinta niños por falta de alimentación, agua potable o asistencia rnédica, y según la unicef, de los cuarenta mil que
      mueren diariamente, veinticinco mil podrían salvarse con simples medidas preventivas (Sesión Honorable cámara de
        Senadores de México, 21-10-1999).
        
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.
      
 
      
SIMPLEMENTE.
      
Operador enunciativo
      
      
      l.    
      
      Marcador
        de adecuación o relevancia enunciativa.
        
      
      2.   
      
      El
        término elegido es el que quería decir el hablante y es
          la opción más accesible y sencilla. Con evaluaciones las resalta.
            En ocasiones indica que la instrucción que presenta es sencilla de realizar,
            por lo que minimiza el esfuerzo:
            
      
Pero mi afán primero es pedagógico: pretendo simplemente decir al ciudadano: mire usted, tal vez así puede
      usted hablar mejor (El Cultural, 7-4-2003)// Ya no compramos simplemente un coche, sino prestigio (A. Grijelmo: La seducción
        de las palabras, 2000)// Queda claro que el poder, desde el imperio de un rey
        descolocado y atontado ante la decadencia,
        de unos eclesiásticos que tenían hogueras y   prisiones, de unos alcaldes simplemente estúpidos, era lo que denunciaba (El País,
          22-12-2004).
          
      
      
      
      3.   
      
      Modifica
        a todo el enunciado, aunque también puede operar sobre un segmento: sintagma
        nominal o verbal, oración subordinada, o una palabra, generalmente adjetivos o
        adverbios:
        
      
Un ejército anota sus bajas y evita así hablar de muertes
      tal vez con la disculpa certera de que también causan baja los heridos, palabra
      ésta -heridos- que a su vez evita el empleo de otras como mutilados, ciegos,
      mancos ... o simplemente locos (idem)// Tal vez sea debido a la ausencia de un
        conocimiento académico de la lengua -no la ha estudiado nunca, la ha aprendido
        de oídas- o, simplemente, a que ya le va bien dejar un margen para la duda en
          aquellos que le escuchen (La Vanguardia, 2-1-1995).
            
ORIGEN
      
Adverbio de modo. Aún tiene empleos con este valor
      como complemento verbal.
      
      
COMBINATORIA
      
Aparece aislado entre pausas, o
      modificando a un segmento.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Su posición varía: inicial, intercalada o final.
      Cuando afecta a un segmento generalmente forma grupo entonativo con él. Cuando
      afecta al enunciado puede aparecer al inicio o intercalado entre pausas.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATlVO
      
Indica que lo dicho es lo adecuado a la intención
      comunicativa del hablante. La relevancia puede recaer en un término, su
      significado, un acto lingüístico o un acto ilocutivo realizado (orden,
      recomendación) y la propia situación comunicativa:
      
      
El campo en el que trabajo es el de la gramática española, terreno
      adusto y desabrido para muchos, y simplemente ajeno para la mayoría (ABC Electrónico, 2-6-1997).
        
PLANO INFORMATIVO
      
Enfatiza la información
      presentada.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
      
Puede atenuar la fuerza de un
      acto directivo, con valor cortés. O bien, con un adjetivo, puede comportarse
      como desrealizante (disminuir su fuerza argumentativa) o sobrerrealizante
      (potenciarla). Se usa también como atenuativo cortés del hablar:
      
      
Si crees que comunicarse es simplemente hablar, ya has caído en el primer error (Cuerpo de mujer 8, 9-1998).
      
VALOR POLlFÓNICO
      
Como marca enunciativa, puede utilizarse para
      retomar lo dicho por otro y su evaluación enunciativa.
      
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
VARIANTES
      
      
Sencillamente, y puramente en algún contexto.
      
      
SIN DUDA.
      
      
Operador modal
      
      
      
      
      
      
      1.   
      
      Modalizador
        de reafirmación.
        
      
      2.   
      
      Constituye
        una intervención propia. Puede ser respuesta indicando reafirmación, o bien
        apoyar un enunciado para darle fuerza a la aserción:
        
      
-¿ Qué otras fuentes de energía quedan aún por explotar? -La biomasa, sin duda (La Voz de Galicia, 15-1-2004)// Yes que
      la agrupación alemana regaló ayer un concierto repleto de virtudes entre las que, sin duda, destacó su poder sonoro (El Diario Vasco, 23-1-2004).
        
      
      
      
      3.   
      
      Apoya
        a todo el enunciado o a un segmento. A veces con la forma sin duda alguna. Frecuente también en una oración seguida de una
          adversativa con pero, en la que expresa contraposición
            del locutor a otros enunciadores:
            
      
'Es un producto que la gente ya conoce y que se vende
      bien: asegura, aunque no todos los visitantes saben de su existencia. Un
      ejemplo: María Isabel Blanco, que explica que 'no teníamos ni idea de lo que
      era, pero, bueno, nos ha convencido: añade, con la mercancía recién comprada.
      Pero, sin duda, si algún producto tiene que encabezar
        el ránking de los más vendidos de la Feria de este año es la fregona multiusos
        (La Voz de Asturias, 21-8-2004).
        
ORIGEN
      
Sintagma
      nominal con preposición.
      
POSICIÓN
      . ENTONACIÓN
        
      
Se coloca en posición inicial,
      intercalada o final, frecuentemente entre pausas.// Suele formar grupo entonativo
      independiente.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
      
Señala el convencimiento total
      del hablan te en lo dicho. A diferencia de otros reafirmativos, no es
      polifónico. El hablante es locutor y enunciador y se compromete con la verdad
      de lo dicho. Reafirma algo sostenido por otros enunciadores.
      
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Puede utilizarse como elemento de fuerza
      argumentativa.
      
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.
      
VARIANTES
      
Sin lugar a dudas, indudablemente, sin duda alguna.
      
      
SIN DUDA ALGUNA.
      
      
Operador modal
      
      
      
      l.   
      
      Variante
        ponderativa de sin duda. Vid. esta unidad:
          
      
Esto se debe, sin duda alguna, a la nueva transformación del equipo y
      sobre todo a la llegada del señor Shaquille O'Neal (La Prensa de Nicaragua, 2-11-2004).
      
ORIGEN
      
Sintagma nominal con preposicion.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
      
SIN EMBARGO.
      
      
Conector oposición
      
      
      
      l.   
      
      Contraposición
        en general. Es un elemento genérico que incluye los valores de en cambio, no obstante, por el contrario, con lodo,
          ahora bien.
          
      
      
      2.  
      
      Puede
        usarse para indicar oposición de segmentos contrarios, oposición de fuerza
        argumentativa, relevancia informativa, o bien como concesivo:
        
      
Fue Camarón el que le puso el alias el Cigala; sabía
      que era de su misma especie: mariscos de sangre caliente. Algunos lo consideran
      el heredero. Diego, sin
        embargo, sigue sus propias intuiciones (El País de las
          Tentaciones, 28-3-2003).
          
 
      
      
      3.  
      
      Relaciona
        enunciados o párrafos:
        
      
El diputado popular Rafael Hernando aseguró que su
      grupo está dispuesto a 'revisar' la Ley de Incompatibilidades para 'eliminar
      cualquier sombra de duda' sobre las actividades de los parlamentarios (. .. ) Caldera, sin embargo, calificó de 'dudosamente legal y éticamente
        absolutamente inadmisible' el caso de los dos parlamentarios populares, pues
        L6pez-Amor es vocal de la comisión de 1nfraestructuras y fue ponente en la Ley del Suelo, Y la empresa en la que iba a
        prestar servicios es inmobiliaria, y Gonzáfez forma
        parte de las comisiones de Defensa y de justicia e Interior y la sociedad para
        la que pedía compatibilidad es de seguridad (El País, 30-10- 2002).
        
ORIGEN
      
Sintagma con preposición.
      
COMBINATORIA
      
Puede combinarse con conjunciones: y, o, pero, aunque, porque ...
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Se coloca al inicio, intercalada, o final en enunciado
      no muy extenso; / Forma grupo entonativo independiente.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL
      y ENUNCIATIVO
      
El enunciado que introduce
      pertenece al locutor. Puede oponerse a lo sostenido por la comunidad, u otros
      enunciadores:
      
      
Ciertamente el problema de la pobreza es un problema
      estructural, es un problema que viene de muchos años, no se va a resolver ni en
      dos, ni en tres, ni en seis años ( ... ) Sin embargo, en
        seis años sí se puede dar un avance importante (Fox en vivo, Fox contigo, Radio
        Acir, 30-9-2000).
        
      
PLANO
      INFORMATIVO
      
Introduce lo más relevante
      informativamente:
      
      
Que una revista académica financiada con fondos públicos
      decida retirar un artículo científico porque el mismo es critico con la Ley de
      Calidad de la Educación es un hecho inaceptable en una sociedad democrática y
      empobrece, además, el progreso cientifico, intrínsecamente
      asociado a la diversidad de opiniones expuestas con el debido rigor
      metodolégico y analítico. No creemos, sin embargo, que sea éste un hecho aislado, sino una muestra más del estilo
        político que parece caracterizar en los últimos tiempos al Gobierno español, y,
        especialmente, al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: el recurso al
        autoritarismo para resolver las situaciones políticamente comprometidas para
        sus intereses (El País. Educación, 17-2-2003).
        
 
      
PLANO
      ARGUMENTATIVO
      
Establece una oposición de
      argumentos, o conclusión no esperada, en contra de lo previo:
      
      
Así, el acuerdo de la Mesa de la semana pasada, que
      rechaza la suspensión del grupo, no será firme hasta la semana entrante.
      Entonces será comunicado a Garzón, con la petición de que rectifique su auto en
      lo que compete al Parlamento. Sólo tras la respuesta del juez, si es negativa,
      la Mesa decidirá si presenta la denuncia o abre el conflicto jurisdiccional,
      según explicó ayer el líder vasco de IU Y consejero
      del Gobierno, javier Madraza. La conjusión subsiste, sin embargo (El País, 24-9-2002).
        
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
 
      
SIN IR MÁS LEJOS 1.                      
      
Conector reformulativo de
      concreción
        
      
      1.   
      
      Expresión
        no totalmente gramaticalizada, pero sí lexicalizada. Introduce un enunciado
        particular que actúa como ejemplo de lo dicho anteriormente. Este suele ser un
        caso concreto.
        
      
      2.      
      
      También
        se utiliza como introductor de un argumento, un caso particular, no necesariamente
        ejemplificador. Está más cerca de concretamente que de por ejemplo:
          
Pero el mundo actual está amenazando nuestros logros
      evolutivos como especie. Nuestros ojos, sin ir más lejos, corren grave riesgo como consecuencia del esfuerzo al que sometemos a
        nuestra vista (B. Cardeñosa: El código secreto, Barcelona, Grijalbo, 2001)// y bueno, luego, pues más bien la gente es simpática, ¿ no? Yo, por ejemplo, vivía un poco cerca de la Puerta Santa Ana, sin ir más lejos (Conversación 15, Universidad
          de Alcalá de Henares).
          
      
      
      3.   
      
      Introduce
        siempre el elemento más accesible para el receptor:
        
En este momento, el rock argentino ha agotado experiencias
      y eso le permite enfrentar otras nuevas. Sin ir más lejos, nuestro grupo integró dos bandeneonistas en una grabación y uno en otra
        (No. Página 12, 22-3-2001, Argentina)// Yo también podría decir
          cosas de toda la familia. Del tío Celso, el primero. Sin ir más lejos (A. Gala: Los invitados al jardín, Barcelona,
            Planeta, 2002).
            
ORIGEN
      
Sintagma verbal nominalizado con preposición.
      
COMBINATORIA
      
Puede acumularse a otros conectores ejemplificadores: verbigracia, como, y, por ejemplo.
      
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Aparece en inicial, intercalado o final, entre
      pausas.// Forma grupo entonativo independiente.
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL Y ENUNCIATIVO
      
Marca la presencia del hablante, que concreta y
      ejemplifica.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Introduce un caso concreto como argumento.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
 
      
SIN IR MÁS LEJOS 2.
      
Operador enunciativo
      
      
      l.    
      
      Marca
        que la expresión que sigue o la anterior debe entenderse como un caso concreto
        para que el oyente deduzca la información general.
        
      
      2.   
      
      Su
        valor es parecido a concretamente. Introduce un caso particular que
          se usa como argumento, sin el elemento general:
          
Yo también me indigné entonces y sigo enfadada por. que
      veo que se le ha hecho poco caso y porque esta temporada leo comentarios y
      críticas de obras representadas en Pamplona, sin ir más lejos, y In envio dia sana me corroe (El Diario Vasco, 23-1-2004)// y quien lo discuta quizá pudiera aportar,
        verbigratia, datos, cifras, partidas y plazos en los que se concretan sin ir más lejos los objetivos anunciados para la península del
          Morrazo un mes atrás, más o menos,
          cuando las orejas del lobo estaban ya a la vista de todos (Faro de Vigo,
          21-6-2001)// ¿Qué hacen JeanJacques, Ninoska, Luciano, Paulina sino jugar a ser
          sus uestales, cuidando el fuego sagrado de su temlo? Y sin ir más lejos, aunque yo esté fuera del secreto, ¿ acaso no he hecho lo mismo ? (M. Serrano: Lo que está en mi
            corazón, Barcelona, Planeta, 2001).
            
ORIGEN
      
Sintagma verbal nominalizado con preposición.
      
POSICIÓN . ENTONACIÓN
      
Se intercala en el enunciado, entre pausas./ / Forma
      grupo entonativo independiente.
        
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Marca de concreción o ejemplo.
      Marca clara de presencia del hablante.
      
PLANO INFORMATIVO
      
Enfatiza una información y
      muestra su accesibilidad por parte del oyente.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
El caso concreto se usa como
      argumento.
      
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
      
SIN LUGAR A DUDAS.
      
Operador modal
      
      
      l.    
      
      Variante
        enfática de sin duda. Vid. esta unidad:
          
      
Mientras le escuchaba, pensé que se estaba perdiendo
      toda una idea para una campaña publicitaria agresiva en favor de la energía
      nuclear. Harto discutible, sin
        lugar a dudas, pero qué publicidad no lo es
          (L. Silva: El alquimista impaciente, Barcelona, Destino, 2000).
          
ORIGEN
      
Sintagma nominal con preposición.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.||cul.||
      or_es.||.
      
 
      
SINCERAMENTE.
      
Operador enunciativo
      
      
      l.    
      
      Modificador
        de la enunciación. Apoya lo dicho resaltando la actitud sincera del hablante.
        
      
      2.   
      
      Su
        origen está en un modificador de un verbo de habla, con el que aparece a veces,
        pero también afectando a todo un  enunciado.
        En este empleo aparece entre pausas y con movilidad:
        
      
Creo sinceramente que hemos
      acertado en el método (El Periódico popular 15,1-2003)// Yo creo que ha
      influido mucho, sinceramente, afirmó Albarrán (La Razón, 17-6-2003).
        
      
      
      3.   
      
      En
        ocasiones se focaliza sobre una oración en un enunciado complejo. Incluso sobre
        un elemento. Cuando es adjetivo o adverbio adopta valor intensificador:
        
      
No lo creo, ya que eso seria reconocer que los diputados
      electos por el Partido Liberal Constitucionalista son todos una bola de
      incompetentes e incapaces, y, sinceramente, no creo que sea
        así (La Prensa de Nicaragua, 7-1-2002)// Quien cumplió la misión de tratar de
        neutralizar al Foro desde la prensa constitucionalista fue Santiago de Pablo en
        un largo artículo publicado en El Correo en el que, con un tono bastante más
        amable y un texto sinceramente plano, gris y
          farragoso, se limitaba a negar que las víctimas del terrorismo estuvieran desasistidas
          por la Iglesia vasca (I. Ezkerra: Eta pronobis, Barcelona, Planeta, 2002).
          
ORIGEN
      
Adverbio de modo. 
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Ocupa la POSICIÓN inicial, intercalada o final con
      pausas. Cuando es intensificador aparece precediendo al adjetivo o adverbio.//
      Forma grupo entonativo independiente, a excepción de cuando es intensificador
      que se integra en el de su término.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO 
      
Constituye una marca clara del decir del hablante.
      Se foca1iza en la actitud del yo, que se caracteriza como sincera: el hablante
      dice la verdad y no guarda nada, es totalmente colaborativo con el oyente.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Puede utilizarse como elemento de fuerza
      argumentativa. El yo aparece como garantía o ejemplo.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.||
      or_es.||.
      
 
      
SIQUIERA.                                             
      
Operador argumentativo
      
      
      
      1.   
      
      Indica
        límite mínimo de lo que puede afirmarse.
        
      
      2.   
      
      Equivalente
        culto de al menos, pero sin la valoración positiva o de suficiencia argumentativa que éste aporta. Se
          antepone o pospone al sintagma al que afecta. A veces acompaña a cantidades
          mínimas 
          o elementos en POSICIÓN escalar baja: 
  
      
Pero déjame que hable con tus padres antes, siquiera por teléfono un minuto (Á. Pamba: Una ventana al
      norte, Barcelona, Anagrama, 2004).
      
      
      
      
      3.   
      
      Es
        una variante de ni siquiera cuando precede un activador
          negativo (no, sin). Se combina a veces con conjunciones disyuntivas y
            con condicionales:
            
      
El efecto final es el mismo, su velocidad decrece (tanto
      da que aumente el tiempo empleado en w-correr la
        misma distancia, como que se recorre cada vez menos distancia en el mismo
        tiempo) y se hace imposible siquiera alcanzar el
          valor e (R Aleman: Relatividad para
          todos, Madrid, Equipo Sirius, 2004)// Dario Gómez fue el senador asesinado hace
          más de dos años por 'delincuentes comunes: sin que hasta el momento el Senado
          de la República haya hecho nada por conocer a los autores intelectuales, o tan siquiera, pasado juicio a los asesinos (Hoy Digital,29-3-2004).
            
ORIGEN
      
Oración condicional.
      
      
COMBINATORIA
      
      
Cuando actúa en contexto negativo, como variante de ni siquiera puede ir intensificado por tan.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Se antepone o pospone al elemento al que afecta.//
      Generalmente se integra entonativamente en la oración.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Supone una evaluación del hablante:
      
      
Resulta que en su día ya había conseguido yo la demostración, así que
      aquí la dejo, a ver si alguien es capaz de corregir el error (o siquiera localizarlo) (Efímero, 04206074, Weblog 2004).
        
PLANO INFORMATIVO
      
Como efecto, resalta informativamente el elemento al
      que afecta.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Introduce el elemento mínimo de
      una escala argumentativa:
      
      
y que le dijo el rey: 'Por tu cuñado, Anita, (este cuñado era, por
      supuesto, Gabriel Montes) que tu marido te tiene secuestrada y aquí vengo, en
      persona, para que comiences a vivir siquiera un poco (Á. Pamba: Una ventana al norte, Barcelona, Anagrama, 2004).
        
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.
      
      
SOBRE TODO.
      
      
Operador argumentativo
      
      
      
      1.   
      
      Es
        un operador que presupone un paradigma de elementos que cumplirían la
        predicación. Introduce el preferido por el hablante, situado en la posición más
        elevada de la escala.
        
      
2.   Puede aparecer focalizando una unidad o
      función. También en estructura de enumeración, con y. Y en estructura de reinterpretación, introduciendo una
        restricción a un elemento general: hiperónimo-hipónimo:
        
      
Pues ahora estamos en la comisión que está dándole
      el último vistazo a la ortografía que va a publicar la Academia, teniendo en
      cuenta, sobre todo, las últimas observaciones que nos han llegado de algunas Academias
        Americanas (Hoy por hoy, 24-4-1999, Cadena Ser)// Bueno, pues las lenguas
          de con peso, las lenguas no analfabetas, las lenguas escritas y sobre todo una lengua como la nuestra, (...
          ) es una lengua plurinacional y multiétnica (Hoy por hoy, 24-4-1999, Cadena Ser)// Lo que pasa que en
            Santiago hay muy pocas que den asignaturas de filología, sobre todo de
              inglesa (Entrevista CSC003, hotnbre; 22
              años, 1998).
              
      
      
      
      3.   
      
      Actúa
        dentro del enunciado, afectando a un núcleo sintáctico, a una función. Puede
        ser una palabra, sintagma con o sin preposición, u oraciones introducidas por
        un nexo. En las estructuras restrictivas aparece tras pausa, introduce una
        reinterpretación:
        
      
Alegan que el mercado peninsular no soporta más peso, sobre todo, cuando se persiguen objetivos como intensificación de los controles de
      calidad y acuerdos logísticos con los operadores y maduradores (Canarias 7, 2-2-1991).
        
      
ORIGEN
      
Sintagma formado por preposición + cuantificador.
      
COMBINATORIA
      
      
Sus contextos son: antepuesto o pospuesto con
      pausas. nido con y al último término de una
        enumeración o 
        introduciendo un modificador de lo anterior.
  
      
POSICIÓN . ENTONACIÓN
      
      
Generalmente precede al segmento
      al que afecta. Pero también puede aparecer pospuesto. En esta posición es obligatoria
      la presencia de la pausa.// Forma grupo entonativo independiente, pero si
      antecede no es necesaria la pausa.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL
      Y ENUNCIATIVO
      
      
Introduce un valor enunciativo
      de elección por parte del hablante. Puede aparecer en aclaraciones. La
      estructura de reinterpretación supone una intervención del locutor:
      
      
Entonces la
      mayor parte de mis compañeros, sobre todo compañeras, que
        lo hacían más las mujeres, tienen la especialidad de Historia, tienen la especialidad
        de Geografía hecha y tienen incluso la especialidad de Arle (Entrevista CSC011, hombre, 47 años, 1998).
          
      
PLANO INFORMATIVO
      
Focaliza
      el segmento introducido:
      
      
Obviamente tiene
      como misión principal defender los
      derechos de los mismos, sobre
        todo cuando son objeto de algún tipo de discriminación
          (Sexta Edición, 10-12-1998, Radio Rivadavia).
          
PLANO
      ARGUMENTATIVO
      
Puede
      actuar como elemento de fuerza argumentativa. Indica posición escalar elevada.
      Introduce un sobrerrealizante en la estructura de reinterpretación:
      
      
No, hablas Fuera
      igual, te entienden lo mismo, sobre todo si quieren
        cobrar (Entrevista CSC001, hombre 23 años, 1998).
          
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
      
SOLAMENTE.
      
      
Operador
      argumentativo
      
      
      
      1.   
      
      Cuantificador
        de unicidad. Presupone el rechazo de una serie de elementos no elegidos, frente
        al que aparece colocado en la posición baja de la escala.
        
      
      2.   
      
      La
        posición en el punto bajo de la escala puede entenderse: objetiva o
        referencialmente como 
        unidad o exclusividad; como valoración subjetiva de insuficiencia; como
        disminución de fuerza argumentativa:
        
      
Entre los cambios, exigen que no se considere solamente como bosque nativo las superficies iguales o mayores
      a 5 mil m2 y de un ancho no menor a 40 m. (El Mercurio,
        8-3-2004)// Así lo explicó el ministro del Trabajo, Ricardo Solan, quien además
        ya en semanas previas adelantó que el reajuste será solamente por un año (El Mercurio, 4-11-2004).
          
      
      
      
      3.   
      
      Modifica
        a un segmento oracional (sintagma o palabra), al que antecede. Es frecuente su
        aparición con cuantificadores:
        
      
Aplicando el mismo coeficiente dejlactor, la renta
      real por UTA creceria solamente el 1, 7% (El Pais, 22-12-2(04)// y la
        intención no es solamente la de incorporar al pueblo a la fiesta, sino también
          la de dar la imagen que tendrá la monarquía cuando la nueva pareja ocupe el
          trono (El Pais, 23-2-2004).
          
      
     ORIGEN 
      Adverbio.
        
COMBINATORIA
      
      
En ocasiones aparece modificado por tan. También aparece en la cornbinatoria no solamente ... sino también (incluso).
      
POSICIÓN . ENTONACIÓN
      
Aparece en cualquier posición.// Se integra en la
      oración, no forma grupo entonativo independiente, a no ser que esté enfatizado.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Actúa como atenuativo del acto
      de decir:
      
Solamente voy a decir dos palabras sobre el
      particular, pero quiero manifestar que la magnífica exposición que recién ha
      hecho el señor senador Villaverde sobre la figura de Orsi entrelaza mis
      recuerdos, porque aún lo veo subido a una mesa en Bensso arengando a la gente
      el diecisiete de octubre de mil novecientos cuarenta y cinco para caminar hasta
      la Plaza de Mayo (Reunión 2, sesión ordinaria 1, 3-3-1999, Argentina).
        
PLANO INFORMATIVO
      
Enfatiza informativamente el
      segmento con el que se combina.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Indica posición baja en la escala, orientada hacia
      la suficiencia o insuficiencia según el contexto. Rebaja la fuerza
      argumentativa. Con actos directivos, los atenúa. Es un elemento de cortesía.
      
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
 
      
SÓLO.
      
Operador argumentativo
      
      
      
      1.   
      
      Tiene
        el mismo valor de solamente. Vid. esta unidad:
          
Según el CIG, la realidad
      del ayuntamiento es que 'la mayoría de los funcionarios utilizan sólo el castellano y la alcaldesa
        deberia comenzar por recordarle a las distintas oficinas la
          obligatoriedad de usar el gallego' (Faro de Vigo, 21-6-2001).
          
      
ORIGEN 
      Adverbio.
        
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or _es.||.
      
      
SÓLO QUE.
      
Conector oposición
      
      
      
      1.   
      
      Introduce
        una objeción que se presenta como única.
        
      
2.   Aparece tras un movimiento argumentativo
      antiorientado. Restringe la aplicación de lo dicho, incluso llega a anularlo:
      
En los setenta la intromisión es
      discreta, alentada por el miedo de la expansión del comunismo tras la revolución
      cubana. Sólo que aquella amenaia ha desaparecido
        (El País. Babelia, 24-4-2004)// Al tratarse de una novela y de una autora
        americana veían complicado conseguir que accediese a la propuesta aunque, para sorpresa
          de todos, dijo que sí. Sólo
            que había una pega: que ella no poseía
              los derechos de la novela ya que se encontraba en proceso de separación de su
              marido, A lfonso Arau, director por otra parte de la exitosa versión cinematográfica
              de la novela (Artez. Revista de Artes
                Escénicas, 91, 1-11-2004).
                  
      
      
      
      3.   
      
      Relaciona
        dos enunciados o párrafos, rara vez dos oraciones. Y no puede seguirlo todo un
        párrafo. Generalmente introduce un solo argumento antiorientado:
        
Hubiera sido delicioso pensarse
      rico y sin compromisos. Sólo
        que semejante situación
          no era compatible con la solidez de hombre de confianza  que los
            negocios requerían (Á. Pombo: Una
              ventana al norte, Barcelona, Anagrama, 2004).
              
ORIGEN
      
Adverbio + conjunción.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
      
Aparece, al inicio del enunciado, integrado
      fónicamente con él.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Es marca enunciativa, enfatiza el de como el
      definitivo y relevante para el hablante. Equivaldría a sólo decir que ... la objeción definitiva. Puede contra
        nerse a otro enunciador.
        
      
      
PLANO INFORMATIVO
      
Enfatiza la información que presen como la única
      relevante y más definiva que la conclusión que anula.
        
PLANO ARGUMENTATIVO
      
      
Introduce una objeción antiorienta
      que anula lo dicho. Giro enunciantivo privilegiado por el hablante como que
      tiene operatividad argumentativa. Se usa a veces como justificación de rechazo,
      presentando el argumento la conclusión contraria:
      
      
Tu madre decía que hubo más, que
      el estudiante Miquel Bertrana era ya entonces muy atractivo y muy raro, escurridizo, y que ella le lanzó el órdago
        de la paternidad para encadenarlo, ni más ni menos. Sólo que él no cayó en la trampa, porque ni siquiera estaba
          enamorado de Laura (M. Torres: Hombres de lluvia, Barcelona, Planeta, 2004). 
            
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colo.||
      or_es.||.
      
 
      
SOLO,A.
      
Operador informativo
      
      
      1.   
      
      Su
        función es doble: elemento cuantitativo + marcador de relieve informativo.
          
      
      2.   
      
      Se
        utiliza, generalmente con un, para indicar unicidad. O bien,
          acompañado de el, para marcar el relieve informativo
            de un elemento, centrándose en el contenido del sustantivo. Este aparece
            considerado en sí mismo, en esencia:
            
Los aficionados que llenaron el pasado domingo el
      estadio Calderón tenían un solo grito en sus gargantas: "¿Dónde está el siete,
        Manzano?" (La Voz de Galicia, 15-1-2004)// El chef Oscar Tapia es
        responsable de una carta que entusiasma ante la sola mención de
          sus platos (Por fin viernes, 12- 3-2004).
          
      
      
      3.   
      
      En
        el empleo informativo, suele ir con sustantivos abstractos y deverbales, y es
          culto y formal. Tiene variación morfemática, en género, no
            en número. Antecede al sustantivo al que modifica:
            
Urge que Maragall, el jefe del independentista
      catalán, rechace absolutamente, como ha hecho Zapatero, la sola idea de entrevistarse con la cúpula etarra (Diario
        deJerez Digital, 27-1-2004)// Trabajador del verso como otros de la tierra, del
        hierro o del acero, construyó barcos, casas, fábricas, abrió surcos de tinta con la sola llave
          estrella de su pluma (Ideal Digital, 11-1-2003).
          
ORIGEN
      
Adjetivo. Funciona también, pospuesto, como
      calificativo con valor de sin compañía.
        
PLANO INFORMATIVO
      
Marca una enfatización
      informativa.
      
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
 
      
SORPRENDENTEMENTE.
      
Operador modal
      
      
      1.   
      
      Modalizador
        de sorpresa. El hablante presenta lo dicho como no esperado y muestra su sorpresa.
          
      
      2.   
      
      Tiene
        dos empleos:
        
      
      
      a)    
      
      como
        modalizador de todo el enunciado. Aparece en posición marginal, entre pausas,
        
      
b)    como intensificador de un adjetivo o adverbio
      graduables, al que suele preceder. A ello se añade el matiz de 
      sorpresa, que no pierde:
  
Sorprendentemente, el crudo se ha comprado en Turquía, uno de los pocos
      países de la región que no produce (El País, 9-12-2003)// No seria la primera
      ocasión en la que el Consejo General del Poder Judicial ha abierto un
      expediente disciplinario a un juez por desatención o desconsideración con
      alguna de las partes en un proceso que, sorprendentemente, está tipificada como Jalta leve (El Diario Vasco, 23-1-2004)// Sorprendentemente aliviado, pero desconcertado, me despido con la
        misma untuosidad del conserje, tan mayor (S. Méndez: Corre, rocker. Crónica personal
        de los ochenta, Madrid, Esposa Calpe, 2000)// Este decreto es sorprendentemente similar a la política de repoblación forestal que está llevando a cabo China
          desde hace unos años en el norte del país, donde la desertización avanza rápidamente y se está intentando detener con la
          plantación de millones de árboles (Revista Natural 45, 3-2003).
            
      
      
      3.   
      
      Puede
        aparecer él solo formando un enunciado como comentario:
        
Pero de todos ellos, por ahora el más rentable, y con
      diferencia, es el video. Sorprendentemente. (El País. El País de las tentaciones, 14-2-2003).
        
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Se coloca en inicial o intercalado con pausas.//
      Suele formar grupo entonativo independiente cuando afecta a todo el enunciado, o integrado cuando
        actúa como intensificador de un adjetivo o adverbio. 
          
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL Y ENUNCIATIVO
      
Marca la modalidad emotiva en el
      primer empleo:
      
      
¿El ADSt incentiva los nuevos internautas? 'Sí, ya que, sorprendentemente, la mitad de los usuarios de
      ADSL son nuevos en Internet: afirma el portauoz de Terra (El País. Ciberpaís,
      8-1-2004).
      
PLANO INFORMATIVO
      
Enfatiza un segmento cuando actúa
      como intensificador:
      
      
El nivel, sorprendentemente bajo. Los vinos diluidos -exceso de rendimiento en la uva- y los sabores y
      aromas vegetales -falta de madurez- han sido demasiado numerosos (ElMundo,
      Vino, 3-1-2003).
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Funciona como un operador de fuerza argumentativa en
      el segundo empleo.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| ores.||.
      
      
SUFICIENTE, S.
      
      
Operador
      argumentativo
      
      
      1.   
      
      Marcador
        léxico de suficiencia.
        
      
      2.   
      
      Por
        su contenido léxico, realiza la operación argumentativa de señalar la suficiencia
        del argumento para llegar a la conclusión. Esta puede aparecer como punto de
        referencia: para, como para ... :
          
      
El Gobierno de Aznarpensó en su candidatura porque
      buscaba a alguien con suficiente experiencia
        internacional para reavivar un árgano importante y simbólico, aunque
        escasamente operativo (El País, 1-4-2004)// Al Madrid le ha venido de perlas
        que los colegiados certificaran que los agarrones a Raúl dentro del área se
        sancionan con penalti, motivo suficiente por otra parte para que el
          Valencia montara en cólera y se olvidara del juego (El País, 23-2-2004).
          
      
      
      3.   
      
      Afecta
        asustan tivos, o aparece sustantivado con lo. Se integra en su grupo fónico y se
          antepone o pospone al elemento:
          
Consideraba que
      el partido tenía la suficiente importancia
        como para salir a ganarlo (El Mundo, 10-11-2004)//
        Hay otra cuestión muy imporlanli en esta reforma constitucional. Que el Estado aqui va a colaborar; cuando para los
        participantes no sea suficiente (Fox en vivo, Fox contigo, Radio Acir, 4-11-2000).
          
      
ORIGEN 
      
Adjetivo
      calificativo.
      
TIPOS DE
      TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
      
SUFICIENTEMENTE.
      
      
Operador argumentativo
      
      
      
      l.    
      
      Operador
        intensificador + marcador de suficiencia
          argumentativa.
          
      
      2.        
      
      Indica
        una valoración o cuantificación situada en la POSICIÓN positiva de la escala.
        Esta se evalúa como suficiente en relación a un punto de referencia, que puede
        estar presente, expresado en un complemento con para, como para ... :
          
      
Pero mucho me temo que todo ese asunto no será suficientemente investigado por quien debería hacerlo (20 minutos, Sevilla, 19-1-2004)// La sectorial de Prisiones de ELA también
      criticó la decisión de la Audiencia Nacional, asegurando que
      "no ha valorado suficientemente" la gravedad de la enfermedad que
        padece "ni el tiempo que lleva cumpliendo las condiciones y controles estipulados para su libertad
          condicional" (El Diario Vasco, 23-1-2004).
            
      
      
      3.   
      
      Cuando
        no se expresa el punto de referencia, marca cuantificación positiva. Puede
        modificar a verbos, pero su Iunción de operador resalta cuando modifica a adjetivos, participios o adverbios. Se
          antepone a ellos y se integra en su grupo
            entonativo:
            
      
Interviene cuando tu hijo todavía esté lo suficientemente calmado para discutir el problema (vea on line 1761, 11-17/5/2003).
      
      
      
      
ORIGEN
      
Adverbio de cantidad.
      
POSICIÓN . ENTONACIÓN
      
No aparece entre pausas, a no ser
      por motivos de énfasis.
      
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Marca suficiencia argumentativa.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
      
SUMAMENTE
      
Operador argumentativo
      
      
1. Intensificador de adjetivos, más
      frecuentemente, y de adverbios.
      
      
      2.   
      
      Es
        más culto que muy. Indica posición elevada en la
          escala argumentativa, cantidad en grado superior:
          
      
Los indios de Cleveland están sumamente interesados en adquirir los servicios del agente
      libre venezolano Gueth. Urbina, luego de confirmar que no podrán contar con los
      envíos del cerrador Bob Wickman por lo menos hasta mitad de temporada (El
      Universal, 23-3-2004)// Nada más para rectificar mi petición, como Senadora, sobre todo por el grupo de mujeres que yo en
      mi forma muy particular presido en su apoyo, siempre, que hay muchas quejas que
      podrán ser avaladas en esta Cámara de Senadores, en que las mujeres tienen que
      levantarse sumamente temprano (Sesión pública ordinaria de la Cámara de
        Senadores de México, 3-4-1999).
        
      
      
      
      3.   
      
      Intensifica
        cualidades. Antecede a los elementos afectados:
        
      
'Si el virus H5NI (de
      la gripe de las aves) se asocia al común de la gripe en el hombre y pasa a ser transmisible,
      como el virus de la gripe común, podría ser sumamente dañino: dijo el portavoz de la oficina asiática de la OMS, Peter
        Cordingley (La Voz de Galicia, 15-1-2004).
        
      
ORIGEN
      
Adverbio de cantidad.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Se integra entonativamen le en
      el grupo fónico del elemento modificado.
      
      
PLANO INFORMATIVO
      
Como efecto, enfatiza
      informativamente al segmento afectado.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Funciona como operador de fuerza
      argumentativa:
      
      
Ellas como educadoras tienen carencias: hay cosas
      que no te las pueden dar. Y son sumarnente reprimidas
        (Guambia 453, 27-3-2004)// Me dijo que una persona sumamente trabajadora al día siguiente puede volverse una perfecta
          haragana, lenta, dormilona y perezosa (Ultima Hora, 12-11-2004).
          
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.
      
      
SUPUESTAMENTE.
      
Operador modal
      
      
      l.    
      
      Su
        valor léxico es desde una suposición. El hablante no se muestra como enunciador de lo
          dicho, sino que se distancia de ello. No lo aserta. Lo deja en voz de otros, o
          como una posibilidad. 
            
      
      2.   
      
      Llega
        a utilizarse de forma necesaria en textos periodísticos y jurídicos cuando se
        habla de un delito:
        
      
Los rumanos se negaron mientras el constructor no abonase
      los salarios atrasados. En represalia, éste, supuestamente, les chantajeó con denunciarles por estancia ilegal en el país (La Voz
        de Galicia, 15-1-2004)// Describía el lugar donde su puestamente estaba colocado el artefacto (La Voz de Asturias,
          21-8-2004).
          
      
      
      3.   
      
      Puede
        afectar a lodo el enunciado, y entonces aparece al inicio del mismo, con o sin
        pausa, o sobre un segmento: oración, sintagma, o incluso una palabra. Aparece a
        veces focalizado sobre un adjetivo o adverbio:
        
      
Supuestamente, el régimen neoliberal no es una construcción y una
      práctica de grupos de intereses mundiales y nacionales, sino el resultado
      natural del desarrollo de las cosas; de acuerdo con esta concepción, cualquier
      cambio de esa forma de organizar el
      mundo agravaría la situación (Trabajadores. Órgano de la Central de
      Trabajadores de Cuba, 19-12-2003)// El grupo Ansar al Sunna, que reinvindicó el
      atentado del pasado martes en la ciudad iraquí de Mosul que causó la muerte de 22 personas en una base norteamericana, divulgó
        un video en el que se muestra supuestamente los preparativos del atentado (El Universal, 27-12-2004)// ¿ Y semejantes imbéciles no saben, que
          todo lo que sube, baja y que por consiguiente, esos proyectiles, supuestamente inocuos tienen una elevada
            probabilidad de aterrizar en el occipital de un vecino? (El Universal,
            27-12-2004).
            
      
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
      
COMBINATORIA
      
      
Normalmente antecede al elemento al que afecta,
      aunque también se encuentra algún caso catafórico.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
      
Generalmente se integra en el grupo entonativo del
      elemento al que afecta. Sólo en ocasiones se destaca.
      
      
COMPORTAMIE TO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
      
Constituye una marca enunciativo-modal: muestra
      distancia enunciativa y asertiva.
      
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.||
      or_es.||.
      
 
      
SUSTANCIALMENTE l.
      
Operador argumentativo
      
      
      
      1.   
      
      Se
        comporta como ponderativo o intensificador de adjetivos, verbos o sintagmas con
        preposición.
        
      
2.    Actúa como modificador realizante del contenido expresado por el
      segmento. Lo intensifica:
      
      
Teatro casero que consiste en una planta amplificadora
      cuya función es la de mejorar sustancialmente el sonido (El
        Universal, 25-1-2002)// Los servicios, en especial, están mostrando tasas de
        variación sustancialmente inferiores al promedio (El Pais, 5-11-2002)// Este
          colectivo denuncia que las emisiones electromagnéticas se producen. dentro de los
          límites legales, por lo que solicitan que estos límites sean sustancialmente ampliados (Revista Natural 45, 3-2003).
            
 
      
      
      
      3.   
      
      Precede
        al adjetivo o sintagma y aparece antepuesto o pospuesto al verbo, aunque es más
        frecuente la posposición. Con verbos el valor ponderativo no está aún
        completamente gramaticalizado. Mantiene el valor de de manera sustancial:
          
      
Desde el propio Estado y desde la Unión Europea han
      de incrementarse sustancialmente todos los mecanismos que permitan una equiparacum a
        las medias de la UE por todas las Comunidades Autónomas en parámetros de
        inversión pública, infraestructuras, empleo, innovación, servicios del
        bienestar y desarrollo territorial (El Socialista 651, 4-2003)// "Los estrategas
        de Managua saben que cuando los nativos de la Costa Atlántica seamos minona, se
        debilitaría sustancial
          mente el régimen de Autonomía", añadió (La Prensa de
            Nicaragua, 23-2-2002).
            
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
COMBINATORIA
      
      
Con verbos es más frecuente con aquellos que tienen
      valor cuantitativo: debilitar,
        incrementar.
        
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Se integra entonativamente en el grupo del elemento
      al que afecta.
      
PLANO INFORMATIVO
      
Enfatiza informativamente al elemento que introduce.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Funciona como modificador realizante de un verbo o
      adjetivo.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.
      
      
SUSTANCIALMENTE 2.
      
Operador enunciativo
      
      
      1.   
      
      Expresión
        que apunta a la esencia de la información.
        
      
2.   Comienza siendo un adverbio de ámbito o te
      matización: "yendo a la esencia de las cosas". A partir de ahí
      desarrolla el valor de un modificador de enunciación. En un segundo empleo
      puede tener cierto valor como operador de prferencia:
      
      
Este especialista, considerado el introductor de la técnica
      en España en 1995, advierte de que el Consejo Inierterritorial de
        Salud, a traves del Sistema de Uso Tutelado, ha definido y aprobado unas
        indicaciones muy concretas para el uso de la PE7: basadas en la relación de
        rentabilidad. Sustancial mente, son las
          siguientes: aparición de nódulo solitario en pulmón (... ); en cáncer de
            pulmón confirmado para realizar un estudio de extensión y comprobar si existen
            metástasis (...), en linfomas (... ) y en tumores de origen desconocido
              (El País. Salud, 18-2-2003)// ¿Por qué
              me hice critico de televisión, entonces? Sustancialmente para combatir
                con energía sus malignos efectos (J. Carbonell:
                Apaga ... y vámonos. La televisión: Guía de supervivencia, Barcelona,
                  Ediciones B, 1992).
                    
      
      
      
      3.  
      
      Aparece al inicio del enunciado seguida de pausas:
        
Nada de esto lo tienen garantizado de antemano, pues
      la lucha de clases no depende sólo de los factores objetivos, y el tiempo que transcurra hasta que lo
      consigan puede ser muy grande. Sustancialmente, esto es lo que ocurría en las ondas anteriores a la del capitalismo tardío (J.. Albarracín: La economía de mercado,
        Madrid, Trotta, 1994)// Inmediatamente
          después del descubrimiento de los fundamentos científicos de la materia, se ha
          tenido cada vez con mayor precisión el proyecto de dirigir la evolución de los
          organismos útiles con objetivos fijados
          de antemano. Sustancial mente, se trabaja generando variabilidad
            aprovechable en la selección con el objetivo de reunir en un individuo un
            número creciente de caracteres deseables (E. Mendoza de Gyves: Agrobiotecnología, México D. F., Iberoamericana, 1994). 
              
      
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Forma grupo entonativo independiente.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Es una marca de la enunciación.
      
      
PLANO ARGUMENTATlVO
      
Como marcador de preferencia, resalta un elemento por encima del
      paradigma al que pertenece.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or _es.||.