Texto académico
Autor
Rodríguez, C. F. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Arco/Libros.

      
DICCIONARIO
      
DE CONECTORES Y OPERADORES DEL ESPAÑOL
      
      
      
      
I
      
      
      
      
IGUAL 1.
      
Operador modal
      
l.
      Presenta lo dicho como posible.
      
      
      2.   
      
      Con
        este elemento, el hablante no afirma, sino propone, sugiere, introduce un hecho
        como posible. Puede ser una explicación,justificación, hipótesis, que en
        ocasiones puede estar antiorientada a lo anterior. Es un hecho igualmente probable
        que otros:
        
      
Que a uno la Navidad le gusta. Mucho. Pero cada vez
      es más dificil encontrada. Igual es que la disfrazamos (La Voz de Galicia,
        29-12-2004)// Brasil igual le alcanza (El Mercurio, 16-7-2004)// Igual no vamos a sumar puntos, pero la cosa parecerá más
          estrecha (El Mercurio 8-3-2004)// Luego ya, yo qué sé, igual me echan a patadas, huyen nada más verme.  Igual creen que me ha mandado  Calles disfrazado de cura, ha habido casos y
            con mártires (Á. Pombo: Una ventana al norte, Barcelona, Anagrama, 2004).
            
      
      
      3.  
      
      Afecta
        generalmente a enunciados y oraciones, aunque también puede aparecer con
        segmentos menores:
        
      
Igual llega uno de fuera y le abres tu corazón y le
      cuentas tu vida (Efímero, 04206008, Weblog
      2004).
      
      
ORIGEN 
      Adverbio.
      
      
POSICIÓN . ENTONACIÓN
      
Aparece al inicio del enunciado, sin movilidad, y
      sin ir entre pausas.// No forma grupo entonativo independiente.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATlVO
      
Reduce la aserción a una posibilidad. El hablante la
      propone, sin decantarse por ella, de forma ecuánime. No es su opción preferida.
      
PLANO INFORMATIVO
      
Aparece frecuentemente con el primer miembro de una
      adversativa indicando una posibilidad que no es lo más importante para el
      hablante:
      
      
Igual no era la
      mejor del mundo, pero a mí me gustaba (D. Rodríguez Calafat: Informática avanzada
      al alcance de todos, www.librosenred.com ).
      
      
TIPOS DE TEXTO
      
conv.|| colo.|| or_es.||.
      
      
IGUAL 2.
      
Conector concesivo
      
      
      l.    
      
      Introduce
        una conclusión antiorientada con lo anterior, suspendiendo su relevancia.
        
      
      2.   
      
      Aparece
        entre enunciados generalmente, y limitado a zonas de Argentina y Uruguay:
        
      
Los argentinos estuvieron a un metro de marcar el
      try del triunfo, pero un polémico fallo del árbitro lo impidió. Igual, en Rioer hubo fusta. (Clarín, 13-11-2000)// Nosotros
        estamos planeando si se puede para julio ir a España, ya que unos amigos que
        tenemos veranean en Santander, pero antes o después me gustaría ir dos o tres
        días por Madrid, ya que me gustaría ver los museos, el Reina Sofía no me llamó
        mucho la atención a no ser por 'el Guernica' y 'la muchacha mirando por la
        ventana' de Dalí, lo demás era muy moderno Klee etc. y no me gustó mucho, pero
        bien igual valió la pena (Efimero, 04204007, Correo
          electrónico, 2004, Uruguay).
          
ORIGEN
      
Adjetivo calificativo.
      
COMBINATORIA
      
Es frecuente con conjunciones, sobre todo y, pero.
      
POSICIÓN . ENTONACIÓN
      
Aparece al inicio del enunciado,
      entre pausas.// Forma grupo entonativo independiente.
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Implica también un
      debilitamiento asertivo de lo expresado en el primer enunciado, cuya relevancia
      deja en suspenso.
      
PLANO INFORMATIVO
      
La información del enunciado que sigue es la más
      relevante:
      
Nadan en abundancia e igual se
      quejan (Página 12,20-3-2004).
      
      
PLANO
      ARGUMENTATIVO
      
Introduce una conclusión y marca
      contraargumentación:
      
Dubatti es un
      maestro (dice Jorge de Wilde). Creo que tenemos buena literatura pero que, si
      sostiene esa postura, va a tener que ir a llorar a los caminos. Igual yo lo seguiré queriendo, dice Jorge de Wilde.
        Osvaldo de Barrio Norte: no hay nacionalidad en la literatura. (El refugio para
        la cultura, 21-12-98, Radio América, Argentina).
        
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
      
IGUALMENTE 1
      
Conector adición
      
      
l. Adición de elementos al mismo
      nivel.
      
      
      2.   
      
      Mantiene
        usos como adverbio con valorléxico completo, y en otras ocasiones puede usarse
        como elemento operador cuantificador o intensificador:
        
Igualmente sobresaliente resulta la incorporación
      definitiva de los jóvenes emergentes de los años 90 a galerías de primera línea; situados, pues, en una posición preferente
      (El Cultural, 17-2-2003)// El líder campesino estimó que ahora se debe vigilar la
      inyección de recursos y, sobre todo, el cuidado de que estas empresas no caigan
      en un futuro próximo en manos de
      transnacionales. Igualmente, se mostró optimista en el sentido de que
        podrian ser los propios productores quienes administren esos ingenios
        (Excélsior, 4-9-2001). 
          
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Se coloca al inicio, intermedio o final.// Forma
      grupo entonativo independiente.
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATlVO
      
Marca la adición de hechos, y de enunciaciones.
      
PLANO ARGUMENTATlVO
      
Señala la coorientación enunciativa y argumentativa.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
      
IGUALMENTE 2. 
      
Conector concesivo 
      
      
      l.    
      
      Variante
        menos empleada de igual 2. Vid. esta unidad. 
          
Es sabido que google le da preferencia a una página de
      un idioma u otro según el que esté especificado en la búsqueda, por eso la
      diferencia de resultados entre las dos búsquedas y por eso es también que numerosas
      Páginas han decidido participar con sitios total o parcialmente escritos en
      inglés. No sé si las bases del concurso van a cambiar o no, pero opino que
      deberían hacerla. Igualmente, por
        el momento seguiré luchando con mi página en el idioma castellano. Quizás tenga
        suerte. (Efimero, 04206002. Weblog 2004, Uruguay).
        
      
      
      2.   
      
      No
        parece limitado a Argentina y Uruguay. También encontramos algún ejemplo en
        otras zonas:
        
- Te equivocas. A la larga, es posible que tu padre hubiera
      sido igualmente secuestrado. No tomaba en cuenta
        nuestras advertencias, se metía en los peores barrios con su motocicleta, y por
        si eso no bastaba, de noche hacía excursiones a la línea de demarcación, para
        excitarse esquivando alas francotiradores. Se jugaba el tipo en la guerra, fatalmente.
        (M. Torres: Hombres de lluvia, Barcelona, Planeta, 2004).
        
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
 
      
IMAGÍNATE (IMAGÍNESE).
      
Operador modal
      
      
      1.  
      
      Tiene el mismo valor de figúrate, pero parece aún cercano a su valor léxico originario.
        Vid. esta unidad:
        
      
¡Imagínate, hace quince años que yo no salgo del país! (La
      Razón, 1-12-2004)// Sólo la terraza tiene cien metros cuadrados, imagínate (M. Mendoza: Satanás,
        Barcelona, Seix Barral, 2002).
        
      
ORIGEN
      
Verbo en imperativo segunda
      persona pronominal.
      
TIPOS DE TEXTO
      
Conv|| colcu.|| or_es.||.
      
      
INCLUSIVE 1.
      
Conector adición
      
      
      1.  
      
      Elemento
        !imitativo que señala el final de un grupo.
        
      
      2.  
      
      Tiene
        dos empleos:
        
      
      a)   
      
      sumativo,
        generalmente pospuesto y combinado con cantidades, fechas,
          números, señala el elemento que se une a los anteriores, como fin de serie,
          
      
      b)   
      
      argumentativo:
        adición de un elemento no esperado, situado en un punto alto de la escala:
        
La cuestión de la nivelación salarial ciertamente es
      otra tarea, todavía hay mucha discriminación y hay una gran diferencia en los
      salarios que se pagan a las mujeres en igualdad de condiciones, eso tiene que cambiarse
      y tenemos que asegurar-pago igual para trabajo igual; inclusive, me consta, por ejemplo, en lo que es la industria
        del calzado, la industria textil o inclusive, todas las agroindustrias del país, el trabajo de la mujer es de gran
          productividd y de gran calidad (Fox en vivo, Fox contigo, Radio Acir, 28- 10-2000)//
          Para obtener el máximo de información con las mayores garantías de toma de
          datos de mortalidad, se han analizado ÚJs registros de siete años (1990 a 19%, ambos inclusive) (Revista Medicina Cenera148, 11-2002).
            
      
      
      3.   
      
      El
        segundo valor es más frecuente, y supone un comentario del hablante
          que se sorprende, resalta el elemento, o bien manifiesta claramente la escala
          argumentativa. Relaciona oraciones, enunciados y, más
            habitualmente, sintagmas o palabras:
            
Si transformamos la explicación del doctor Merlos
      en una situación del diario vivir podríamos exponer que es lógico que un joven
      se sienta triste por la muerte de alguien cercano o porque ha sufrido una
      desilusión sentimental. Inclusive, es
        normal que prefiera mantenerse alejado y callado por varios días (Signo Vital,
        Suplemento del diario Primera Hora, 13-2-2004).
        
      
ORIGEN 
      Adverbio.
        
      
COMBINATORIA
      
Es frecuente su combinación con
      la conjunción copulativa: y/e.
        
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
      
Aparece antepuesto o pospuesto, generalmente integrado,
      a no ser que se resalte por énfasis o como un comentario. Se coloca en posición
      inicial, intercalado o final.
      
      
PLANO INFORMATIVO
      
Enfatiza el elemento
      introducido, sobre todo en el segundo valor.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
      
Manifiesta escala argumentativa, acumulación de
      argumentos y añade el valor de sorpresa, por no esperado.
        
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
      
INCLUSIVE 2.
      
Operador
      argumentativo
      
      
      
      l.    
      
      Indica
        adición de un elemento que es poco esperado y está situado en un punto elevado
        de la escala.
        
      
      2.   
      
      Presupone
        la adición de los inferiores. Afecta a una oración, sintagma o palabra, con o
        sin preposición, al que se antepone:
        
      
Inclusive sus
      carcajaditas sin razón de ser parecían demostrar que Stan Musial está de vuelta
      a la niñez, por un proceso de degradación fisica (El Heraldo, 29-10-2004)// Inclusive con ese equipo en la Copa A
        mérica de Uruguay, Venezuela anotó goles en todos los partidos del certamen,
        aunque se perdió en los tres (J. Minniti-H.
          Gral La Vinotinto, www.librosenred.com ,Montevideo, 2004).
        
      
      3.   
      
      Tiene
        el mismo valor de incluso 1, pero es menos
          frecuente:
          
      
También está este asunto en donde
      no percibimos exactamente el mismo sueldo que percibe un hombre por el mismo
      trabajo, inclusive muchas
        veces con responsabilidades mayores (Fox en vivo, Fox contigo, Radio Acir, 28-10-2000)// Esto no solamente en la situación de pareja,
          sino que somos las responsables, las que llevamos las riendas en la casa y
          ahora inclusive en los trabajos
            (idem).
            
      
ORIGEN 
      Adverbio.
        
      
PLANO INFORMATIVO
      
Enfatiza el elemento introducido y lo señala como no
      esperado.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Lo presenta como elemento superior de la escala
      argumentativa.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.
      
      
INCLUSO 1.
      
      
Operador argumentativo
      
      
      1.       
      
      Introduce
        un elemento superior de la escala, y presupone la adición de los inferiores. El
        introducido no era esperado: 
      y parece que él ha dejado clara su
          postura antes incluso de estudiarlo". (EIPaís, 24-11-2004)// El presidente
            del Puerto de Barcelona cargó contra la Ley de Puertos - "constriñe demasiado, lo delimita todo, es
              inaplicable, perjudica a un gran número de operadores y en algunos aspectos ya
              está induso obsoleta ", dijo- y apostó por la privatizacióu de los puertos para
                "solucionar el actual problema de infraestructuras y poder hacer políticas
                más competitiuas ", La propuesta de Coello es que, después de convertirse
                  en sociedades anónimas con mayoría de capital público, los puertos paguen un
                  canon por la utilización del suelo, pero puedan facturar precios privados a las
                  empresas. (Idem).
                  
      
      
      3.   
      
      Precede
        o sigue al elemento al que
          modifica: palabra, sin tagma (con O sin preposición) o grupo oracional:
            
      
Tenemos muchos más factores que
      nos unen, y vean cómo los del Norte quieren, incluso, destruir
        elementos integrantes de nuestra cultura, el idioma es uno de ellos (Discurso de Fidel Castro, 1999).
          
      
    ORIGEN 
      Adjetivo.
        
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
No forma necesariamente grupo entonativo, ni aparece entre pausas (salvo énfasis), sino integrado en la oración.
      
PLANO INFORMATIVO
      
Aporta mayor relieve informativo al segmento al que
      precede.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Es un operador escalar, que apunta al elemento menos esperado y presupone la serie previa:
      
      
Ese número es ligeramente mayor al de la semana pasada,
      cuando hubo días de incluso 0.3, pera aún mucho menor que los casi dos por
        colegio de la semana anterior. (El Nuevo Día, 14-12-2004).
        
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
      
INCLUSO 2. 
      
      
      
      
        
      
      
Conector adición
      
      
      
      
      
      1.   
      
      Añade
        un enunciado coorientado a los anteriores, pero superior en la escala
        argumentativa y no esperado:
        
      
Los técnicos nos aconsejaron
      sacar uno nuevo, aun que prácticamente más de la mitad de los artículo son reproducción de los recogidos en el anterior. Incluso, hemos tenido especial cuidado en que éstos mantengan la
        misma numeración, de manera que los policías y las personas que tienen que trabajar
        con el Reglamento no se hagan un lío (El Diario Vasco, 23-1-2004)// No creo que ningún gobierno acepte una receta única;
        no es el caso de las instituciones financieras internacionales que siempre recomiendan
        la misma. Incluso, a países que desean adscribirse a programas de
          estabilización del tipo Fondo Monetario Internacional (FMI), les piden cumplir
          las denominadas 'Estrategias de reducción  de la pobreza' (La Tribuna, 21-12-2004).
            
      
     ORIGEN 
      Adjetivo.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Tiene movilidad: aparece en posición inicial,
      intermedia o final. Entre pausas.// Foma grupo entonativo independiente.
      
      
PLANO INFORMATIVO
      
Introduce un elemento nuevo, cuya adición no se
      espera:
      
El tango es algo muy capitalino, muy bonaerense. Incluso, un sí es no clasista (El Diario Vasco, 23- 1-2004).
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Marca coorientación argumentativa.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.
      
      
INCOMPARABLEMENTE.        
      
Operador argumentativo
      
      
      
      1.  
      
      Intensificador
        de un adverbio de cantidad. Expresa el umbral máximo, fuera de todo lo
        previsible. Intensifica un superlativo:
        
No por ello este libro es menos inquietante que los anteriores:
      lo único evidente para Castaneda y sus lectores es que la psique humana es incomparablemente más compleja de lo que habíamos
        creído (La Vanguardia, 7-1-1994)// La capacidad de fuego del Ejército
          Mexicano es por supuesto incomparablemente mayor que la del EZLN,
            pero se necesitaron las armas del EZLN para que México prestara atención a los
            pueblos indígenas (Proceso, 29-12-1996).
        
      
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
COMBINATORIA
      
Se combina con superlativos.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Antecede al cuantificador.// Se integra en el grupo
      entonativo del segmento calificado.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
La intensificación que se expresa muestra una
      evaluación del hablante.
      
PLANO INFORMATIVO
      
Enfatiza informativamente un segmento.
      
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Actúa como sobrerrealizante.
      
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.
      
      
INDECIBLEMENTE.
      
Operador argumentativo
      
      
      
      l.    
      
      Adverbio
        modal que pasa a utilizarse como intensificador de procesos y cualidades. Sitúa
        un segmento en posición elevada de la escala.
        
      
      2.   
      
      Se
        pospone a verbos, pero sobre todo se combina con adjetivos (menos frecuente con
        adverbios) y lo intensifica en un grado más allá de lo que puede decirse, de lo habitual o esperable:
          
María se quedaba dormida sin querer en medio de ellos,
      lo cual la mortificaba indeciblemente (Á.
        Pombo: El metro de platino iridiado, Barcelona, Anagrama, 1993)// No hay
          gracia en los guiones y menos aún en la puesta en escena de la serie, indeciblemente tópica y manoseada (El País, 2-4- 1985)// y allí
            ya me platicó, con toda libertad, y me di cuenta de que era verdaderamente
            feliz. ¡Qué bueno! Que nos extrañaba indeciblemente, pero que esa era su
              vocación (ME-14, Mujer de 71 años, 1973, México).
                
      
      
      3.   
      
      Puede
        incluso ser intensificado por tan:
          
El razonamiento de la descalificación general y el de
      la locura genialoide esconden, a mi modo de ver, una falsedad literaria y una
      falsedad histórica: por un lado,
      desvirtúan la distinción entre literatura de ficción y literatura de ideas y,
      por otro lado, dan un engañoso carácter de excepción a la forma tan indeciblemente abominable en que se exacerbó el
        racismo en aquellos años (La Vanguardia, 16- 5-1995). 
          
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
      
POSICIÓN . ENTONACIÓN
      
      
Se antepone al adjetivo y se pospone al adverbio, in
      pausas.// Se integra en el grupo entonativo del elemento al que afecta.
      
      
PLANO INFORMATIVO
      
Constituye un enfatizador
      informativo.
      
PLANO ARGUMENTATIVO
      
      
Puede utilizarse como modificador realizante,
      elemento de fuerza, que sitúa el segmento afectado en la parte más elevada de
      la escala.
      
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.
      
 
      
INDISCUTIBLEMENTE.
      
Operador modal
      
      
      1.   
      
      Elemento
        de reafirmación que indica certeza y seguridad en lo dicho.
        
      
      2.   
      
      Actúa
        como un refuerzo de la aserción. El hablante la plantea como fuera de toda duda
        y sin posibilidad de ser dis- cutida por otros. Impide la réplica:
        
      
I ndiscutiblemente, en los contratos es muy fácil agregar una
      cláusula de renuncia a derechos (Sesión 37, 6-3-1996, Senado de Chile)// Indiscutiblemente, esta
        distinción entre factores ualoratiuos extra e intracientíficos y el estudio por
        separado de unos y otros es una línea importan-te a seguir en la interpretación
        axiológica de la ciencia (J. R. Fabelo
        Corzo: Los valores y sus desafíos actuales, www.librosenred.com, Montevideo, 2004).
        
      
      
      
      3.   
      
      Marca
        todo el enunciado o lo focaliza sobre un segmento. En el primer caso aparece al
        inicio o intercalado, pero siempre entre pausas. Con el segundo se integra y se
        antepone al segmento sobre el que recae:
        
Humberto Vela (redactor deportivo de esa época fue
      un  bastión para los intereses de
      Javeriano, unido, indiscutiblemente el aporte de don Hernando Suárez (Diario del Sur, 30-4-2004)//
        Por ello, apeló a la comunidad internacional, a las fuerzas políticas democráticas y a todos los ciudadanos a continuar
        'activos y alerta' frente a los terroristas, a los que definió como 'seres
        viles que desprecian las virtudes
          humanas e intentan justificar lo indiscutiblemente injustificable'
            (Diario de Jerez, Digital, 27-1-2004).
            
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
POSICIÓN . ENTONACIÓN
      
Aparece en posición inicial, intercalada o final,
      entre pausas.// Forma grupo entonativo independiente.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Introduce una afirmación general
      amparada en la comunidad. Es menos empleado que desde luego, por supuesto:
        
      
Indiscutiblemente, esto tiene que ser definido y dirimido de una vez (Sesión 34,
      23-1-1996, Senado de Chile).
        
PLANO
      INFORMATIVO
      
Enfatiza
      informativamerue lo dicho.
      
PLANO
      ARGUMENTATIVO
      
Actúa como un elemento de fuerza
      argumentativa, así como una forma de impedir que sea rebatido lo dicho. En la práctica, lo presenta como un argumento de
        autoridad, y si es una conclusión, bloquea, o intenta bloquear, el debate:
        
      
A modo de ejemplo podríamos indagar en los orígenes de los propios conceptos de belleza, bondad, honestidad,
      democracia, libertad, que surgieron hace mucho tiempo y que hoy, indiscutiblemente designan valores universales (J. R. Fabelo Corzo: Los
        valores y sus desafios actuales, www.librosenred.comMontevideo,
        2004). 
          
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.
      
      
INDUDABLEMENTE.
      
Operador
      modal
      
      
      1.   
      
      Reafirmativo,
        refuerza la aserción presentando lo dicho desde la seguridad, fuera de toda
        duda.
        
      
      2.   
      
      Generalmente
        afecta a lodo el enunciado, aunque puede focalizarse sobre un segmento. Puede
        unirse a través de que a la oración afectada:
          
      
Indudablemente, el 11-S fue una sorpresa para todos y sí pensaba que tendríamos un mayor número
      de filmes patrióticos (La Razón Digital, 21-6-2004)// En estos instantes,
      cuando celebramos esta importante efemérides preguntamos ¿qué pudiéramos hacer
      los nariñenses si no existiera Diario del Sur? Indudablemnte que tendríamos un gran vacío y no estuviéramos unidos al mundo, como
        lo hemos logrado a través de nuestra página web (Diario del Sur, 30-4-2004)// Lo
        que aquí se está tratando no es un asunto menor, indudablemente (Sesión pública ordinaria de la Honorable Cámara de Senadores,
          26-4-1999, México).
          
      
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Tiene movilidad en el enunciado: aparece en inicial,
      intercalado o final, siempre entre pausas.// Forma grupo entonativo
      independiente.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Aporta cierto valor excIamativo,
      y refuerza la aserción, sin admitir réplica u objeciones. Es muy usado, como
      todos los reafirmativos, en el lenguaje político, como muestra de habla
      tajante:
      
      
Considero impropio de esta Corporación atribuir este
      tipo de intenciones. Indudablemente, si entendemos siempre que es votar a favor de la
        gente todo lo que pueda ser liberación de un pago, vamos a llegar a extremos o
        a un populoso inadecuado (Sesión 5,16-10-1999, Chile).
        
PLANO INFORMATIVO
      
Enfatiza informativamente lo
      dicho. A veces refuerza el primer segmento de una adversativa, concediendo lo
      dicho por otros, a lo que va a oponer una propuesta personal más interesante:
      
      
Indudablemente, hay gran concordancia entre los objetivos que se
      plantean en el mensaje y los problemas actuales del sistema de salud chileno. No
      obstante, pensamos que el proyecto no contiene preceptos que influyan en forma
      significativa en la solución (Sesión 26,31-8-1999, Chile).
        
PLANO ARGUMENTATIVO
      
Puede actuar como elemento de
      fuerza argumentativa.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.
      
      
INEXPLICABLEMENTE.
      
Operador
      modal
      
      
      l.    
      
      Expresa
        la evaluación que hace el hablante del contenido de lo dicho como algo
        negativo, inexplicable, o no esperado.
        
      
      2.   
      
      Es
        más frecuente al inicio del enunciado seguido de pausas, afectando a todo el
        enunciado. Intercalado, afecta a una oración o se focaliza en un elemento:
        
      
Pero dice más: "Inexplicablemente, el plan se ha elaborado a espaldas de los técnicos
      de la confederación. Me he enterado por el BOE" (El País, 23-2- 2004)//
      Comencemos por señalar que, inexplicablemente, la Seccional de
        Policía correspondiente, la n º10, ni se enteró de los desmanes, ni por lo mismo se
          hizo presente ni detuvo a nadie, aunque había unos cuantos individuos que lo
          merecían (Últimas noticias, 27-12-2002)// Las AUC siempre hemos estado dispuestas
          a reunimos con funcionarios del gobierno, pero el gobierno del presidente Pastrana inexplicablemente se ha negado a hablar con nosotros (Revista Semana 6-12/11/2000).
            
ORIGEN
      
Adverbio modal.
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Forma grupo entonativo independiente.
      Aparece entre pausas.
      
PLANO INFORMATIVO
      
Presenta algo como no esperado.
      
TIPOS DE TEXTO
      
t-tex.|| cul.|| or_es.||.