Texto académico
Autor
Rodríguez, C. F. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Arco/Libros.

      
DICCIONARIO
      
DE CONECTORES Y OPERADORES DEL ESPAÑOL
      
      
      
G
      
      
      
      
      
 
      
GENERALMENTE.
      
Operador enunciativo
      
      
      1.  
      
      Adverbio limitativo. Vid. en general:
        
La ropa Channel generalmente es muy clásica y tiene
      cortes que no son atractivos hacia un punto específico, lo cual ayuda a una
      armonía (Nosotras, suplemento de La Prensa de Nicaragua)// A lo largo del día
      se ve abocado a una avalancha de información, generalmente manipulada,
        que le bombardea desde las emisiones habituales hasta los más extraños ORIGENes
        informativos (La Ratonera, 1-2002)// Los hombres generalmente tienden a
          tener más masa muscular, por lo que queman más calorías, y se les facilita más
          la pérdida de peso (La Nación, 24-10-2002).
          
ORIGEN
      
Adverbio de modo.
      
      
TIPOS DE TEXTO 
      
t-tex.|| colcu.|| or_es.||.
      
 
      
GRACIAS A DIOS.
      
Operador modal
      
      
      1.  
      
      Operador
        modal emotivo o evaluativo positivo. Expresa alegría del hablante ante la
        realización de un hecho, o ante una información cualquiera.
        
      
      2.  
      
      Tiene
        dos funciones:
        
      
      a)    
      
      modalizador
        de todo el enunciado, o afecta a un segmento,
        
      
      b)   
      
      elemento
        ritual, interactivo, propio de saludos, respuestas, etc. A veces la alegría
        tampoco es real, sino que es costumbre, rito social:
        
      
Ella ha compuesto una canción ella vive muy bien porque
      su marido, Zoco, pues, tiene unos anisetes muy buenos, que se venden muy bien, ¡gracias a Dios!, unos pacharanes muy buenos
        (Protagonistas, Onda Cero, 7-5-1997)// Encantado de estar aquí otra vez.
          Tejerina muy buenas noches. Oye, buenas noches, estoy bien gracias a Dios y
            gracias al obrebooking (Media vuelta, Cadena Ser, 14-3- 1997)// Y,
              bueno, ¿algún problema de salud? No, ninguno, gracias a Dios (Grupo G11, Geografia e Historia).
                
      
      
      3.   
      
      Puede
        aparecer como parentético y en respuestas, como un comentario añadido. El
        hablante primero responde y luego añade la valoración que hace de ello. Afecta
        a un enunciado o una oración. Puede ir unido a ella a través de que:
          
      
-Habla de las mujeres que ha tratado. Ha conocido
      señoras muy raras.
      
      
-Si, gracias a Dios. Me atraen las mujeres raras. Son
      mucho más divertidas (La Razón, 24-3-2004)// Vargas sacó su escopeta y le fue
      encima a ellos; gracias a Dios que no pasó lo peor (Hoy Digital, 29- 3-2004)//
        Esa es la verdad acerca de nosotros y muchas personas se detienen ahí y piensan
        que ya saben todo acerca de nosotros. Pero gracias a Dios que todavía
          hay unas pocas personas que logran ver una realidad más profunda acerca de
          nosotros, y esperamos que continuen siempre así (Efimero 04206010, Weblog
          2004).
          
ORIGEN
      
Sintagma nominal con preposición.
      
COMBINATORIA
      
Se combina con adversativas,
      copulativas, oraciones yuxtapuestas...
      
      
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Ocupa la posición inicial, intercalada o final,
      entre pausas, excepto cuando precede a la oración y se
        integra con que.// A excepción de este último caso,
          forma grupo entonativo independiente.
          
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
      
No siempre va acompañado de exclamación:
      
Los resultados pesaron al final, pesaron bastante, ¡gracias a Dios! (J. Minotti-H. Graf: La Vinotinto: de pasión de pocos a delirio de
      millones, ,www.librosenred.com  2004)// Por eso no especulamos, porque
      mientras nosotros nos peleamos, hay gente que realmente festeja. Gracias a
      Dios, cada día que pasa vamos conociendo más cómo funcionan estas cosas
        (Reunión 68, 7-12-1998, Argentina).
          
TIPOS DE TEXTO
      
      
conv.|| colcu.||
      or_es.||.
        
GROSSO MODO
      
Operador enunciativo
      
      
      l.    
      
      Variante
        culta de un operador de generalización. Indica forma aproximada de hablar, sin
        detenerse en los detalles. Puede ser sinónimo de en general o
          de aproximadamente, más o menos.
            
      
      
      2.   
      
      Muchas
        veces complementa un verbo de decir. Se usa en el habla popular precedida de
        una incorrecta preposición a:
          
 Igual
      ocurre con los creadores, si exceptuamos aquellos que permaneciendo en una
      órbita religiosa, y más concretamente,
      carmelitana, se dedicaron grosso modo a
        imitar, cuando no a copiar a la letra, los versos del místico de Fontiveros
        (San Juan de la Cruz, 31-32, 1-2/2003)// En este apéndice me parece
          adecuado relatar, aunque sea a grosso modo, este suceso de salud pública
            que conmovió a toda España, y que dejó muchos muertos y lisiados, mientras duró su efecto (L. A.
            Nieto Gil: La alimentación y sus enfermedades, www.librosenred.com ,2004). 
              
      
ORIGEN
      
Construcción latina.
      
      
COMBINATORIA
      
Suele aparecer junto a otros conclusivos o
      recapitulativos como en fin, en definitiva.// Se combina con conjunciones: porque, y.
        
POSICIÓN. ENTONACIÓN
      
Aparece al inicio, intercalado o final, con o sin
      pausas.// Puede integrarse en la oración o formar grupo entonativo independiente.
      
      
COMPORTAMIENTO EN EL PLANO MODAL y ENUNCIATIVO
      
Indica una forma de hablar generalizadora.
      
      
    TIPOS DE TEXTO 
      cul.|| or_es.||.