Curso:Pensamiento matemático i: elemental
 
        
¿Cuántos años tienes? Desde muy niños, la respuesta a esta interrogación es nuestra responsabilidad. De hecho, responder a nuestro peso, años de escolaridad, estatura, distancia de nuestro hogar a la escuela, cantidad de hermanos, la hora de algún evento en el tiempo, son filtradas por números. Nuestra experiencia en el día a día puede ser indicada solo si se sabe la noción de número. Nuestra biología nos dotó de los axiomas que la cultura humana requiere, en probabilidad, para tomar estimaciones en nuestras decisiones; representar cantidades materiales; ubicarnos en un espacio geométrico; procesar inteligentemente, con la lógica, las razones necesarias para ponernos de acuerdo. Sin embargo, este notable pensamiento matemático es un desarrollo multicultural, un edificio de conocimientos cuyos cimientos para crear nuevos objetos matemáticos pasan por una arquitectura basada en axiomas y seguida por una construcción hipotético-deductiva que, además, requiere ser demostrada sin contradicción en sus piezas.
Los números y otras representaciones simbólicas de nociones axiomáticas del pensamiento matemático, en este mundo que aspira a mayor justicia social y a reducir la desigualdad de escándalo, no es posible cumplir esta aspiración sin la presencia de esta habilidad mental. En sociedades que casi son anónimas en la precisión verbal, técnica y simbólica para transformar radicalmente las condiciones humanas hacia el progreso ético común, la investigación científica argumenta que es un imposible de un modo descuidado en la educación, que no convence de formar el pensamiento matemático elemental.
La matemática elemental es un concepto que evoluciona e incorpora más y más pensamiento matemático conforme la sociedad se hace más compleja y convive con mayores incertidumbres en sus condiciones de éxito. En este libro, se exploran las condiciones en la relación docente-estudiante que más favorecen el desarrollo del pensamiento matemático. Se delimita el espacio de contenido de la matemática elemental y se hace énfasis en el rol de la habilidad técnica necesaria para nuestro tiempo. Destacamos que la soberanía técnica de nuestra sociedad depende del pensamiento matemático aplicado a soluciones de problemas de corte tecnológico.
Para mayor claridad terminológica, se genera un discurso que se estima será acompañado por el docente para discutir y precisar el lenguaje formal de las matemáticas. La pedagogía que se asume es proceptual-simbólica antes que axiomática-formal.

…
      
Número
∅
→
∧
∨
⇔
↔
⇒
¬
∀
∃
⊥
〈 〉
≈
⊥
∼
ρ σ
×
⁄
⁄
<
≤
×
v
∗
⁄
∼
≤
∗
•
∗
⊥
⁄
⊗
×
⊕
∗
†
⊗
·
∞
∏
∑
√
∗
⌈ ⌉
⌊ ⌋
≡
≷
≧
≥
≦
≤
≫
∝
∼
≈
≡
≠
∉
±
÷
×
·
⊂
Δ
∉
∉
⊇
⊃
⊆
∅
×
⊆
∩
∉
∪
·
              
              
Curso: Pensamiento matemático I: elemental
Contenido
Idea eje: el pensamiento matemático							
         Pedagógica proceptual-simbólico
         Currículo a desarrollar
         La educación técnica
         La búsqueda de autonomía en el aprendizaje 					
         Avatar											
         Lección 1 Pensamiento matemático							
         Lección 2 Matemáticas
         Lección 3 Matemática elemental							
         Lección 4 Lógica										
         Lección 5 Poincaré es la visión alternativa al formalismo de Hilbert		
         Lección 6 Objetos matemáticos y sus razones					
         Lección 7 Nuestra herencia en el sol
         Lección 8 Conceptos precursores a la derivada					
         Lección 9 Punto en el cálculo infinitesimal
         Lección 10 Álgebra									
         Lección 11 Orden de operadores							
         Lección 12 Patrones y ecuaciones							
         Lección 13 Ecuaciones y desigualdades
         Lección 14 Funciones como relaciones y tablas					
         Lección 15 Funciones y gráficas							
         Lección 16 Ruta de resolución de problemas
         Lección 17 Aritmética 									
         Lección 18 Algebra arábiga								
         Lección 19 Estadística 									
       Referencias 
Autores:
Eduardo Ochoa Hernández
        Nicolás Zamudio Hernández
        Filo Enrique Borjas García
      Rogelio Ochoa Barragán
      




